ENTRELAZ ARTE
DAVO VALDÉS Y SU POESÍA, UN ENCUENTRO CON EL OLVIDO
“Bebió de las aguas del Leteo y entonces comenzó a olvidar”, es el verso que Davo Valdés de la Campa destaca de su nuevo poemario Leteo, publicado por Valparaíso Ediciones. Este libro se presentó en el icónico Mesón de San Antonio de la Universidad de Guanajuato (UG) como parte de la Universiada Cervantina 2024, bajo la gestión de la Cátedra Cervantina.
UNA PASIÓN QUE NACIÓ POR ERROR
Davo Valdés empezó a escribir a los 21 años: “por error, no fue algo que planeara o me interesara; sin embargo, participé en un taller porque no tenía algo que hacer en ese verano, y así me mordió; desde entonces, he decidido que sea mi estilo de vida”.
Este escritor de Cuernavaca, Morelos, originalmente se dedicaba al terror. Sus primeros cuentos nacieron de recuerdos de la infancia y fueron su entrada al mundo literario. Sin embargo, “la poesía llegó después porque es más compleja, me parecía casi física cuántica”, confesó. Su primera incursión en el género fue en 2011 con Ignoto, un poemario que le llevó a ganar el primer lugar en el concurso de obra inédita del Instituto de Cultura de Morelos.
LETEO, UN HOMENAJE A SU ABUELA
Este nuevo poemario, Leteo, es especial para Davo porque está dedicado a su abuela materna, quien vivió con Alzheimer durante nueve años. “Tenía poemas que había escrito en distintos momentos de su enfermedad. También me di cuenta de que tendemos a usar metáforas negativas, incluso a negarla. Quería encontrar una experiencia distinta, de ternura, amor y acompañamiento, cosas que también encarna mi abuela”.
El libro no solo trata sobre la memoria, sino también sobre la relación con su linaje materno y la dualidad que percibe en su ciudad natal, Cuernavaca, “un lugar donde el paraíso y el infierno coexisten”.
INSPIRACIONES Y EL OLVIDO
Davo se inspiró para el título en la canción “Lethe”, de Dark Tranquillity, y en la mitología grecolatina, donde el río Leteo despoja a las almas de sus recuerdos. En su libro, ese olvido llega antes de la muerte, y la voz de su abuela se desvanece mientras la del nieto se hace más fuerte.
En cuanto a su estilo, dice: “Me interesa que se entienda, que sea accesible con imágenes claras y sensoriales... Me gusta mezclar referencias de la alta cultura con la pop, con la que crecí”. Entre sus influencias, menciona a Amy Winehouse y Pearl Jam, destacando cómo la música y la poesía comparten el poder de hacernos sentir y ver el mundo de una manera diferente.
LA POESÍA Y LOS JÓVENES
Davo está convencido de que los jóvenes están volviendo a la poesía, especialmente a través de las redes sociales: “Lo veo cuando comparten videos diciendo poemas o canciones tradicionales... el lenguaje poético está más cerca de lo que creemos”. Cree que el camino para descubrir la poesía clásica debe ser natural, explorando primero otras formas más accesibles y luego dejando que la poesía nos guíe hacia esos textos profundos.
Para más detalles sobre esta presentación y la Universiada Cervantina 2024, visita www.universiadacervantina.ugto.mx y las redes oficiales de la UG.
Comentarios( 0 )
Deja un comentario
Notas populares
-
DESCUBRE EL MUNDO: 5 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS VIAJAR AHORA Administrador - 03/09/2023
-
REGRESA LA PASIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL A GUANAJUATO CON INTER GUANAJUATO FC Administrador - 02/09/2023
-
DESCUBRIENDO LA MAGIA DE LA NAVIDAD: MÁS ALLÁ DE LOS REGALOS Y LAS LUCES Administrador - 25/12/2023
Últimos comentarios
- Gustavo Gutierrez Neri - Excelente idea en hora buena y mucho exito bendiciones
- Roció villafuerte - Felicidades, muy knteresante clntenido
Archivo
- AGOSTO 2023
- SEPTIEMBRE 2023
- OCTUBRE 2023
- NOVIEMBRE 2023
- DICIEMBRE 2023
- ENERO 2024
- FEBRERO 2024
- MARZO 2024
- ABRIL 2024
- MAYO 2024
- JUNIO 2024
- JULIO 2024
- AGOSTO 2024
- SEPTIEMBRE 2024
- OCTUBRE 2024
- NOVIEMBRE 2024
- DICIEMBRE 2024
- ENERO 2025
- FEBRERO 2025
- MARZO 2025
- ABRIL 2025
- MAYO 2025
- JUNIO 2025
- JULIO 2025
- AGOSTO 2025
Sé el primero en dejarnos un comentario