EXPLORA EL FUTURO
GUANAJUATO BRILLA EN LA MANUFACTURA: ¡EL FUTURO ES HOY!
¡Atención juventud guanajuatense! Nuestro estado está dando de qué hablar en grande: Guanajuato se ha colocado como el segundo lugar nacional en producción manufacturera , con un impresionante valor de más de 1 billón 116 mil millones de pesos de enero a noviembre de 2024. 🚀
Este logro no es casualidad. Gracias a la visión de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo , y al trabajo en equipo con la Secretaría de Economía, Guanajuato está generando más empleo, atrayendo inversiones y apoyando a las pequeñas y medianas empresas para crecer como nunca antes.
GUANAJUATO APUESTA POR LA ENERGÍA DEL FUTURO
¿Sabías que Guanajuato está dando pasos gigantes hacia un futuro más limpio y sostenible? El estado tiene 15 proyectos súper innovadores que generarán energía eléctrica suficiente para hogares e industrias, ¡y hasta 5,530 toneladas de hidrógeno verde!
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Bajo la dirección de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, Guanajuato se está convirtiendo en un lugar ideal para los negocios y las inversiones gracias al nearshoring (sí, traer empresas cerca de casa). Además, la Secretaría de Economía, liderada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, está creando las condiciones perfectas para que más empresas lleguen, crezcan y generen empleos.
DESCUBRE TU PODER: ¡EL FUTURO ESTÁ EN TUS MANOS!
En un mundo que parece avanzar a toda velocidad, hay algo que nadie puede negar: los jóvenes están haciendo historia . Cada día vemos nuevas ideas, proyectos y movimientos liderados por mentes brillantes que se atreven a soñar en grande. Y sí, aunque no lo creas, tú también tienes ese poder para marcar la diferencia .
Tal vez pienses: "¿Cómo puedo hacerlo si apenas estoy comenzando?". La verdad es que nadie empieza a ser un experto, pero todo gran cambio inicia con una pequeña chispa. Así que, ¡ánimo! Hoy queremos ayudarte a encender esa chispa dentro de ti y mostrarte que el futuro no es algo que se espera… es algo que se construye .
¿POR QUÉ TÚ PUEDES HACER LA DIFERENCIA?
Primero que nada, porque eres único . Tus ideas, experiencias y forma de ver el mundo son algo que nadie más tiene. Aunque en ocasiones te enfrentes a dudas o miedos, debes recordar que los grandes cambios surgen cuando alguien decide actuar a pesar de las inseguridades . Así que no te detengas. Si tienes una pasión, una inquietud o una idea, ¡es momento de ponerla en marcha!
Además, vivimos en un momento histórico lleno de herramientas y oportunidades: Internet, redes sociales, aplicaciones, comunidades online… todo está a tu alcance para aprender, compartir y crecer. El reto es saber cómo aprovecharlo y, sobre todo, tener el valor de dar el primer paso.
¡HOLA, 2025! RECIBE EL NUEVO AÑO CON BUENA ENERGÍA
¡Año nuevo, vida nueva! El 1 de enero no es solo otro día en el calendario; es una oportunidad para empezar de cero, con nuevas metas, sueños frescos y una actitud que contagie buenas vibras.
¡Déjalo todo en claro!
El primer día del año es perfecto para sentarte un rato y pensar en lo que quieres lograr. Haz una lista de deseos o metas, pero sé realista: no se trata de "cambiar tu vida en un mes", sino de dar pasos pequeños pero constantes. Pregúntate:
¿Qué quiero mejorar este año?
¿Qué sueño no he cumplido pero puedo retomar?
¿Qué acciones simples puedo empezar hoy?
Tus primeros pasos importan
Dicen que "como empieces el año, así lo vivirás". No sabemos si es cierto, pero siempre es buena idea comenzar con el pie derecho. Algunas ideas:
Haz algo que te haga feliz: Puede ser leer, salir a caminar o ver tu serie favorita.
Organiza tus metas: Usa una agenda, un tablero de visión o una app para planear tus semanas.
Dedícale tiempo a tu familia o amigos: El amor y la conexión nunca pasan de moda.
Atrévete a soñar en grande
¿Te atreves a salir de tu zona de confort este año? Cambiar de rutinas, aprender algo nuevo o viajar a un lugar que siempre quisiste visitar son formas de hacer de 2025 un año inolvidable. ¡Todo está en tus manos!
Tu mantra para este año
"Este es mi año, todo lo que quiero está a mi alcance si doy el primer paso". Empieza con energía, sé constante y disfruta el camino. ¡Que este 2025 sea un año lleno de logros, risas y momentos inolvidables!
EDUCAPP: JÓVENES DE GUANAJUATO REVOLUCIONAN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
¡La educación inclusiva está cambiando gracias a un grupo de jóvenes estudiantes del SABES San Gabriel en Pénjamo! Este equipo está desarrollando una aplicación educativa llamada EducApp, diseñada especialmente para niñas y niños con discapacidades como TDAH, lento aprendizaje y autismo. Aunque aún está en proceso de desarrollo, esta innovación promete transformar la manera de aprender al usar el método APR (Aprende, Piensa y Razona), que hace del aprendizaje algo dinámico y accesible.
El equipo detrás de esta idea, conocido como ACNAM, está formado por: Ana Cecilia Ledesma Doñate, Alejandro Flores Elizarrarás, Dulce Alejandra Flores Elizarrarás y Noemí Daniela Camarillo Ledesma. Su misión es clara: crear una herramienta educativa personalizada y divertida que ayude a niñas y niños a aprender según sus necesidades específicas.
¿ESTÁS LISTO PARA EL CAMBIO? EL FUTURO DEL TRABAJO Y LAS NUEVAS HABILIDADES QUE NECESITAS
El mundo está cambiando rápido, y con él, la forma en que trabajamos. La tecnología, la inteligencia artificial (IA) y los nuevos modelos de negocio están transformando el mercado laboral como nunca antes. ¿Qué significa esto para ti, joven que está por decidir su camino o que busca destacar en un mundo lleno de competencia? ¡Es hora de prepararte!
El Trabajo del Futuro: Más que un Empleo
Imagina un trabajo que no existía hace 10 años: creador de contenido para redes sociales, desarrollador de experiencias en realidad virtual o analista de datos de sostenibilidad. Según estudios recientes, muchas de las profesiones que dominarán el mercado en los próximos años aún no han sido inventadas. Por eso, más que enfocarte solo en un título universitario, necesitas adquirir habilidades flexibles y adaptables.
DACIA: LA ALIADA VIRTUAL PARA EL CAMPO DE GUANAJUATO
Para que el apoyo llegue más rápido y fácil a las y los productores de Guanajuato, la Secretaría del Campo lanzó a DACIA , un asistente virtual impulsado por Inteligencia Artificial.
¿De qué va DACIA? Según Marisol Suárez Correa, titular de la Secretaría, esta herramienta responde dudas sobre programas de apoyo, estatus de folios y datos generales de la Secretaría. “Es parte del Nuevo Comienzo para el campo de Guanajuato, donde buscamos acercar servicios y programas a hombres y mujeres del campo usando tecnología innovadora, como nos instruyó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, explicó.
¡DESPIERTA TU LADO EMPRENDEDOR!
¿Tienes una idea de que crees que podría cambiar el mundo, o al menos hacerte ganar unos buenos pesos? 👀 Entonces atención presta, porque esta semana es para ti: ¡la Semana Mundial del Emprendimiento está aquí para recordarte que tus sueños pueden convertirse en realidad! 🏆
¿Qué es esto de la Semana Mundial del Emprendimiento?
Es como el festival de los emprendedores, una celebración global para motivar a quienes tienen ideas locas (pero geniales) a dar el salto y construir su propio negocio. Del 13 al 19 de noviembre, miles de eventos en más de 180 países se unen para inspirarte, capacitarte y conectarte con personas iguales de soñadoras que tú. 🌎✨
¿Por qué debería importarte?
Si alguna vez ha pensado:
👉 "Ojalá existiera un lugar donde vendieran exactamente lo que me gusta".
👉 "Yo haría esto de una forma mucho mejor".
👉 "¿Y si vendo mis propios diseños, comida o talento?"
¡Felicidades! Ya tienes el chip emprendedor activado. 💡 Ahora, el siguiente paso es dejar de soñar y empezar a actuar. Y no te preocupes, porque esta semana está diseñada para darte consejos, ejemplos de éxito y la energía que necesitas para lanzarte.
Consejos para arrancar tu idea
🔹 Investiga: ¿Quién necesita lo que quieres ofrecer? Entiende qué problema resuelves.
🔹 Empieza en pequeño: No necesitas millones, solo un poco de creatividad.
🔹 Usa redes sociales: TikTok, Instagram y más son vitrinas gratis para mostrar tu talento.
🔹 Falla rápido: Suena raro, pero entre más rápido descubras lo que no funciona, más rápido mejorarás.
Inspírate con estas historias 🔥
- Luisito de la cuadra: Pasó de vender brownies en su colonia a tener su propia cafetería. ¿Cómo lo hizo? Empezó a compartir su pasión en redes.
- Andrea, la eco-diseñadora: Cansada de la contaminación, comenzó a vender bolsas reciclables hechas por ella misma. Ahora, ¡tiene su propia línea de productos ecológicos! 🌱
¿Dónde empezar?
Esta semana puedes unirte a talleres, webinars y conferencias en línea o en tu ciudad. Busca "Semana Mundial del Emprendimiento 2024" en Google y encuentra lo que más te interesa. 📲
Emprender no es fácil, pero sí emocionante
Tener tu propio negocio es más que ganar dinero: es crear algo que refleja quién eres. Así que, deja de esperar "el momento perfecto" (spoiler: no existe) y atrévete. Si no empiezas hoy, alguien más lo hará. 😉
🎉 ¿Estás listo para emprender? Comparte tus ideas con nosotros en los comentarios y cuéntanos cómo vas a empezar. ¡Nos encantaría ayudarte a darle forma a tu proyecto!
💼💡 ¡El futuro es tuyo, emprendedora y también tuyo emprendedor!
¡INNOVAR O MORIR! LA IMPORTANCIA DE ROMPER ESQUEMAS Y CREAR ALGO NUEVO
¿Qué es lo que hace que algunas ideas cambien el mundo y otras solo se queden en el tintero? La innovación. Ese impulso de ver el mundo de una forma distinta, de tomar riesgos y darle vida a cosas que antes solo estaban en la mente. Hoy, hablar de innovación es hablar del poder de transformar lo que tenemos, de hacerlo más simple, más cool y útil para todos.
¿Por qué es tan importante innovar? Porque sin ideas nuevas, el mundo se queda quieto. Innovar no es solo inventar algo espectacular; es cuestionar lo que ya existe, mejorarlo y adaptarlo al presente. Imagina cómo era antes de las redes sociales: ¡conectarse con alguien a kilómetros de distancia era súper complicado! Pero alguien pensó en una solución. Lo mismo pasa en muchos otros ámbitos, desde el arte, la tecnología, hasta la medicina y el entretenimiento. Innovar significa atreverse a hacer algo mejor y, a veces, incluso romper las reglas.
¿Y por qué importa que los jóvenes innoven? Porque somos quienes mejor entendemos lo que necesita el mundo actual. Los problemas a los que nos enfrentamos hoy no se resuelven con soluciones del pasado. Las juventudes tenemos otra mentalidad y podemos ver lo que los demás no ven, adaptándonos a los cambios a una velocidad que nadie más logra. Desde cómo aprendemos hasta cómo vivimos, los jóvenes estamos en la mejor posición para impulsar esos cambios que realmente hagan la diferencia.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿LA NUEVA REVOLUCIÓN O UNA AMENAZA?
La inteligencia artificial (IA) está en todos lados y, aunque suena como algo del futuro, ya está aquí, transformando nuestras vidas y el mundo. Desde los asistentes de voz hasta la creación de contenido, los avances en IA son cada vez más sorprendentes y están cambiando nuestra forma de trabajar, estudiar y hasta socializar. Pero… ¿es realmente algo positivo o deberíamos estar preocupados? 🤔
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARTE?
La IA es la habilidad de las máquinas para “pensar” y “aprender” como los humanos. Esto significa que, con suficiente información, las máquinas pueden analizar datos, tomar decisiones e incluso predecir resultados. Cada vez que usas Google para buscar algo, pides recomendaciones en Netflix o consultas a Siri o Alexa, estás usando IA. ¡La IA está en casi todas las apps y plataformas que usas a diario!
¿LO BUENO? MÁS EFICIENCIA Y CREATIVIDAD
La IA ha logrado que todo sea más rápido y eficiente. Imagina que tienes que organizar un proyecto complejo o encontrar información sobre un tema en minutos. Gracias a la IA, eso es más fácil que nunca. También ha dado un empujón enorme a la creatividad. Artistas, escritores y diseñadores pueden ahora colaborar con herramientas que les ayudan a desarrollar ideas, crear contenido visual, ¡o incluso componer música! 🎨🎶
¿LO MALO? EL MIEDO A PERDER TRABAJOS
Una de las principales preocupaciones es que la IA podría reemplazar trabajos humanos. ¿Te imaginas que una máquina haga tu trabajo de manera más rápida y barata? Ya hay empresas usando IA para tareas que antes realizaban personas, lo que genera dudas sobre el futuro laboral. Sin embargo, algunos expertos dicen que también se abrirán nuevas oportunidades en áreas que ni siquiera imaginamos hoy.
¿Y LO CREEPY? DATOS, PRIVACIDAD Y CONTROL
Un punto clave de la IA es que aprende de los datos. Sí, esos datos incluyen tus búsquedas, tus gustos y tus interacciones en redes. Esto plantea una gran pregunta: ¿qué tan protegida está nuestra privacidad? Muchas personas están preocupadas de que, sin darse cuenta, estén compartiendo más de lo que deberían. Además, los avances en IA están impulsando debates sobre el control y la ética: ¿deberían las máquinas tomar decisiones que afectan a los humanos?
EL FUTURO ES HOY: ¿ESTAMOS LISTOS PARA LA IA?
Aunque la IA está haciendo nuestra vida más fácil, también nos obliga a pensar en los límites y en la ética detrás de su desarrollo. Los jóvenes, como la generación que vive el cambio, tienen una gran responsabilidad en cómo se usará esta tecnología en el futuro. Aprender sobre IA y entender sus efectos es una forma de preparación para el mundo que viene.
Entonces, ¿tú qué opinas? ¿La IA será nuestra mejor aliada o un desafío?
LA IA REVOLUCIONA LOS PREMIOS NOBEL Y DESATA UN DEBATE CIENTÍFICO GLOBAL
Los premios Nobel de Física y Química de este año hicieron algo inesperado: ¡le dieron el protagonismo a la Inteligencia Artificial (IA)! Este giro ha causado una gran polémica en el mundo científico, levantando preguntas sobre el impacto de la IA en la ciencia, su merecimiento del premio y el futuro que nos espera con esta tecnología en constante evolución.
El Dr. Juan Gabriel Segovia Hernández, investigador del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y profesor en la Universidad de Guanajuato (UG), explicó que la controversia surge porque los últimos premios Nobel habían tratado temas más “clásicos” como el comportamiento atómico y la cosmología. Esta vez, la IA, una herramienta que muchos ven con recelo, ha robado la atención.
¿QUIÉNES FUERON LOS GANADORES?
En Física, John Hopfield y Geoffrey Hinton se llevaron el Nobel por sus avances desde 1982, que sentaron las bases del aprendizaje automático y redes neuronales, ¡los mismos conceptos que hacen posibles herramientas como Chat GPT y Alexa! En el ámbito de la Química, Demis Hassabis y John Jumper ganaron por su trabajo en la predicción de estructuras de proteínas usando IA, algo súper relevante para avances médicos. Además, el mexicano Daniel Silva también jugó un papel clave en uno de estos proyectos, colaborando durante una década con el galardonado David Baker.
LA EMOCIÓN SE VIVIÓ AL MÁXIMO EN EL 4TO. SUMMIT DE ELECTROMOVILIDAD
Guanajuato está rompiéndola en el mundo de la innovación tecnológica, y el 4to. Summit de Electromovilidad fue la prueba definitiva. Este evento clave, realizado en el marco de la Hannover Messe: Industrial Transformation Mexico (ITM), ha convertido al estado en un referente nacional, reuniendo a jóvenes talentos, académicos y expertos para mostrar los avances más épicos en el diseño, producción y uso de vehículos eléctricos y autónomos.
Durante la competencia, las propuestas más top en categorías como escúteres, bicicletas, motocicletas eléctricas y monoplazas fueron premiadas, demostrando que la juventud guanajuatense está llena de creatividad y potencial para revolucionar la industria.
LOS JÓVENES HACEN HISTORIA EN LA FINAL NACIONAL DE ROBÓTICA EDUCATIVA WER
Durante la Hannover Messe – Industrial Transformation México (ITM), se llevó a cabo la emocionante final del Torneo Nacional de Robótica Educativa WER, ¡y los jóvenes de educación media superior fueron los protagonistas! Este evento no solo busca desarrollar el talento estudiantil, sino que también impulsa su pasión por la ciencia y la tecnología, fortaleciendo habilidades esenciales para el futuro.
En esta edición, los mejores siete equipos de la categoría principiantes y los tres primeros de la categoría máster lograron su pase a la gran final mundial en Shanghái, China. Aquí te dejamos la lista de los ganadores que estarán representando a México:
CATEGORÍA MÁSTER:
1er lugar: Robocón – Plantel Conalep Silao
2do lugar: Sancri 01 – SABES San Cristóbal (Irapuato)
3er lugar: Gigantes de Acero – CECYTE Celaya II
CATEGORÍA PRINCIPIANTES:
1er lugar: CBTIS 65-2 – CBTIS 65 (Irapuato)
2do lugar: Alfa Buena Maravilla – SABES El Patolito (San José Iturbide)
3er lugar: Los Molcajeteros MX – SABES La Palma (Comonfort)
4to lugar: Aguacateros II – SABES La Palma (Comonfort)
5to lugar: Green Balam – Escuela Técnica Roberto Roca (Pesquería, Nuevo León)
6to lugar: Cuna Prime – UVEG (Dolores Hidalgo)
7mo lugar: Lobos Omega – Conalep Gustavo Baz (Estado de México)
7º COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DEL CNMS: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MEMES CIENTÍFICOS
Por séptimo año consecutivo, el Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS) de la Universidad de Guanajuato celebró su esperado Coloquio de Investigación de Estudiantes. Este año, la modalidad fue virtual, transmitida en vivo a través de Facebook.
En esta edición, participaron 106 estudiantes que presentaron 26 proyectos de investigación relacionados con el "Uso y Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Nivel Medio Superior". Estos proyectos fueron guiados por 25 docentes comprometidos con el desarrollo académico.
El evento puso el foco en cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede transformar la experiencia educativa. La IA no solo adapta el contenido a las necesidades de cada estudiante, sino que también impulsa habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
GUANAJUATO VIBRÓ CON LA BATALLA DE ROBOTS RECARGA2
Del 17 al 20 de septiembre, el Palenque de la Feria de León fue el escenario de la Batalla de Robots Recarga2, un evento lleno de emoción donde 72 equipos de 22 municipios de Guanajuato se enfrentaron en desafíos que mezclaron tecnología, creatividad y estrategia. ¡Una competencia donde los jóvenes demostraron su ingenio al máximo!
¿Qué hubo de por medio? El equipo ganador no solo se llevó el trofeo de campeones, sino que también aseguró su pase para una experiencia única de robótica y cultura en Corea del Sur, ¡del 10 al 21 de noviembre!
LOS CAMPEONES:
- Secundaria 14 libras: Bumblebee de la Secundaria General Hilario Medina.
- Nivel Medio Superior 14 libras: Aztrobots del SABES Atotonilco.
- Nivel Superior 23 libras: Der Denker de la Universidad de Celaya.
- Nivel Superior 120 libras: Lobotrónic de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas.
Estos equipos no solo diseñaron y programaron robots impresionantes, sino que además demostraron su pasión y creatividad en cada batalla, superando obstáculos con habilidades sobresalientes.
LA BATALLA DE ROBOTS RECARGA2 SIGUE A TOPE
El tercer día de la “Batalla de Robots Recarga2” estuvo cargado de energía, adrenalina y puro talento de estudiantes de secundaria. Un total de 21 equipos, venidos de varios municipios del estado, pusieron en acción sus robots diseñados y construidos por ellos mismos. El ambiente fue eléctrico, con combates eliminatorios llenos de emoción.
Las batallas estuvieron reñidas: tres encuentros campales con siete equipos cada uno, compitiendo con robots de 14 libras. Solo los dos mejores equipos de cada enfrentamiento lograron avanzar a la siguiente fase, donde se enfrentarán uno contra uno para asegurarse un lugar en las semifinales. ¡La competencia está cada vez más cerca del final!
EMOCIÓN, ADRENALINA Y ROBOTS ASÍ SE VIVIÓ EL SEGUNDO DÍA DE "RECARGADO2
El segundo día de la Batalla de Robots "Recargado2" fue todo un espectáculo, con la participación de 21 equipos de preparatorias del estado de Guanajuato. Este evento, que ha atrapado la atención tanto a nivel estatal como nacional, se ha vuelto un espacio donde la emoción y la adrenalina están a la orden del día. Cada enfrentamiento fue épico, dejando momentos que difícilmente se olvidarán.
Entre los equipos que lograron su pase a las semifinales están SABES Puentecillas (Guanajuato capital), "Troyanos" del Bachillerato Bivalente Militarizado de Celaya, "Altairhispano" del Colegio Hispano de León y "AztroBots" de la Escuela de Talentos Guanajuato de León. ¡Todos listos para la recta final!
El Palenque de la Feria de León estaba lleno a reventar. Familias, estudiantes, maestros y autoridades del sector educativo se reunieron para apoyar con todo a sus favoritos. Este espacio se ha convertido en el epicentro de la robótica educativa para los estudiantes de nivel medio superior, quienes, con sus robots, buscan cumplir grandes sueños en un mundo altamente competitivo.
JÓVENES DE GUANAJUATO HACEN PELAR A SUS ROBOTS EN LA BATALLA RECARGA2
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio el banderazo de arranque al torneo Batalla de Robots Recarga2 ,
“En Guanajuato nuestros jóvenes tienen la visión de llegar al futuro. Hoy quieren diseñar los coches del futuro, quieren diseñar los robots del futuro y las aplicaciones del futuro, y este cambio es el mayor legado de este Gobierno, pasar de la fabricación a la Mentefactura ha sido uno de los logros y de los saltos cuánticos que va a dar Guanajuato y se está consolidando día con día”, expresó el Gobernador, motivando a la juventud a seguir impulsando el desarrollo tecnológico.
La Batalla de Robots Recarga2 es un torneo lleno de adrenalina, donde equipos de secundaria, preparatoria y universidad compiten en distintas categorías según el peso de sus robots (¡desde 14 hasta 120 libras!). En total, 72 equipos de 22 municipios están poniendo todo su ingenio en juego. ¡Y el premio mayor es un viaje a Corea del Sur!
¡GUANAJUATO ENTRA EN LA ERA DEL FUTURO! EL NUEVO DISTRITO DE INNOVACIÓN IMPULSA LA MENTEFACTURA Y LA TECNOLOGÍA
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acaba de inaugurar el esperado Distrito de Innovación en el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato (IDEA Gto), un espacio que promete ser el corazón del futuro tecnológico del estado.
“Lo que estamos dejando es un legado muy importante. Este Distrito de Innovación es un lugar para producir, crear y desarrollar; aquí se encuentran espacios como el Co-working, el Laboratorio de Ciencias del Comportamiento, el Aula del Futuro, Inteligencia de negocios y más. El Distrito llega en el mejor momento, porque estamos frente al umbral de la economía del conocimiento y la Mentefactura, un nuevo Guanajuato para los próximos 30 años,” señaló Diego Sinhue en su discurso de apertura.
12 JÓVENES GUANAJUATENSES LISTOS PARA UNA AVENTURA INTERNACIONAL EN ESTONIA
¿Te imaginas viajar al otro lado del mundo y regresar lleno de ideas nuevas para tu comunidad? Eso es justo lo que vivirán 12 jóvenes guanajuatenses que fueron abanderados para participar en la convocatoria “Jóvenes de Clase Mundial” de JuventudEsGTO, y ahora tendrán la oportunidad de conocer Estonia.
“Yo creo que cuando sales, ya no regresa la misma persona, siempre algo sucede en ese viaje que regresas inquieto, diciendo qué puedo hacer yo en mi país para que algo que vi allá se pueda implementar en donde vean ustedes que pueda ser posible y eso es algo muy bueno”, comenta Araceli Reyes, directora general de JuventudEsGTO.