EXPLORA EL FUTURO
7º COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DEL CNMS: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MEMES CIENTÍFICOS
Por séptimo año consecutivo, el Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS) de la Universidad de Guanajuato celebró su esperado Coloquio de Investigación de Estudiantes. Este año, la modalidad fue virtual, transmitida en vivo a través de Facebook.
En esta edición, participaron 106 estudiantes que presentaron 26 proyectos de investigación relacionados con el "Uso y Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Nivel Medio Superior". Estos proyectos fueron guiados por 25 docentes comprometidos con el desarrollo académico.
El evento puso el foco en cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede transformar la experiencia educativa. La IA no solo adapta el contenido a las necesidades de cada estudiante, sino que también impulsa habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
Uno de los principales desafíos destacados fue la necesidad de una mayor capacitación para docentes y estudiantes en el uso de la IA. Además, surgieron preocupaciones éticas sobre el sesgo en los algoritmos que utilizan estas tecnologías.
El Dr. J. Merced Rizo Carmona, director del CNMS, subrayó la importancia de fomentar la investigación desde los primeros niveles educativos. Reiteró que el objetivo es que los estudiantes continúen indagando y compartiendo conocimiento a lo largo de su formación académica.
Agradeció a la comunidad estudiantil por su entusiasta participación y al profesorado por su constante apoyo. También recordó que este evento nació en 2018 como una iniciativa para despertar el espíritu científico entre los estudiantes del Nivel Medio Superior.
Uno de los momentos más emocionantes fue el taller “Divulgando Ciencia ¿Con Memes?”, impartido por la Mtra. Leticia Rocha. En este espacio, se presentó el meme como una herramienta digital creativa para hacer accesible y divertida la ciencia.
La Inteligencia Artificial y los memes científicos fueron los grandes protagonistas del evento. Ambos demostraron cómo la tecnología y la creatividad pueden ser aliados clave para una divulgación científica accesible. ¡La ciencia nunca había sido tan cool!
Comentarios( 0 )
Deja un comentario
Notas populares
-
REGRESA LA PASIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL A GUANAJUATO CON INTER GUANAJUATO FC Administrador - 02/09/2023
-
DESCUBRE EL MUNDO: 5 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS VIAJAR AHORA Administrador - 03/09/2023
-
LA REVOLUCIÓN FLORAL: JÓVENES AGRÓNOMOS DE LA UG TRANSFORMAN EL PAISAJE CON GIRASOLES RUSSIAN GIANT Administrador - 12/01/2024
Últimos comentarios
- Gustavo Gutierrez Neri - Excelente idea en hora buena y mucho exito bendiciones
- Roció villafuerte - Felicidades, muy knteresante clntenido
Archivo
- AGOSTO 2023
- SEPTIEMBRE 2023
- OCTUBRE 2023
- NOVIEMBRE 2023
- DICIEMBRE 2023
- ENERO 2024
- FEBRERO 2024
- MARZO 2024
- ABRIL 2024
- MAYO 2024
- JUNIO 2024
- JULIO 2024
- AGOSTO 2024
- SEPTIEMBRE 2024
- OCTUBRE 2024
- NOVIEMBRE 2024
- DICIEMBRE 2024
- ENERO 2025
- FEBRERO 2025
- MARZO 2025
- ABRIL 2025
- MAYO 2025
- JUNIO 2025
- JULIO 2025
- AGOSTO 2025
Sé el primero en dejarnos un comentario