ENTRELAZ ARTE
Arte plástico: cuando las ideas se vuelven forma 🎨✨
Seguro has escuchado hablar de arte plástico, pero… ¿qué es exactamente? No se trata de figuras de plástico 😅, sino de una forma de arte que transforma materiales en expresiones visibles y palpables: pintura, escultura, grabado, dibujo y más.
¿Cuándo y cómo nació?
El arte plástico existe desde que los humanos empezamos a dejar huella. Piensa en las pinturas rupestres de hace más de 30 mil años: ya era la necesidad de contar historias, expresar emociones y dejar un legado. En pocas palabras, nació con la humanidad misma.
🎬 Guanajuato abre convocatoria para impulsar el cine local
Si siempre soñaste con ver tu historia en pantalla grande o mostrarle al mundo lo increíble que es Guanajuato, esta es tu oportunidad. 🙌 El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), acaba de lanzar la Convocatoria 2025 de Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales.
La idea es clara: apoyar al talento local, impulsar la creatividad y al mismo tiempo dar a conocer todo lo que hace único al estado: su historia, cultura, calles llenas de vida y paisajes que parecen sacados de una película. 🌄
👉 Fechas clave:
Apertura: 13 de septiembre
Cierre: 19 de octubre de 2025
OSUG celebra la vida y obra de Arturo Márquez en la Universiada Cervantina
El Teatro Juárez se vistió de gala para rendir homenaje a uno de los compositores mexicanos más importantes del mundo: Arturo Márquez, quien celebró sus 75 años de vida y música dentro de la Universiada Cervantina 2025.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), bajo la batuta de Juan Carlos Lomónaco, estrenó en Guanajuato la obra Espejos en la arena, interpretada por el joven violonchelista Miguel Ángel Villeda, quien dejó sin aliento al público con su talento y sensibilidad.
Un piano con historia llega al MUG: ¡el Blüthner del siglo XIX!
La música y la memoria se unieron en un mismo escenario: el Museo de la Universidad de Guanajuato (MUG) recibió un piano Blüthner del siglo XIX que perteneció al Dr. Gonzalo Alberto Contreras Barandiarán, investigador del CIMAT y amante de las artes.
No se trata de cualquier instrumento. Hablamos de un Baby Grand Blüthner fabricado en Alemania alrededor de 1883, considerado una joya musical. Gracias a la familia del Dr. Contreras, ahora será parte del patrimonio cultural de la UG y lo mejor: no estará guardado como reliquia, sino que seguirá sonando en conciertos y ensayos.
La rectora general, Claudia Susana Gómez López, explicó que el Blüthner se usará en las actividades del Departamento de Música y Artes Escénicas y en la Orquesta Sinfónica de la UG. Es decir, cada tecla seguirá contando historias, pero ahora frente a nuevas generaciones de artistas y público.
Universiada Cervantina revive el clásico Arsénico y Encaje en el Teatro Juárez
¿Listos para una noche de teatro que mezcla historia, humor negro y mucho talento universitario? Este 3 de septiembre a las 19:00 horas, el Teatro Juárez se transforma en el escenario perfecto para recibir Arsénico y Encaje, una de las obras más emblemáticas del Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, dentro de la Universiada Cervantina 2025.
Y ojo al dato: la entrada es gratis, solo necesitas llevar un donativo voluntario (arroz, frijol o avena) para el Banco de Alimentos de Guanajuato. Cultura que ayuda, cultura que nutre.
La OSUG celebra 50 años de Agronomía con un concierto de impacto
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) prendió el escenario del Teatro de la Ciudad de Irapuato con un concierto extraordinario que celebró los 50 años de la División de Ciencias de la Vida (antes Escuela de Agronomía) de la UG.
El público universitario y la gente de Irapuato disfrutaron de una velada única con el programa “La guerra y la música”, bajo la dirección del maestro Ramón Shade y con la participación especial del clarinetista Hugo Manzanilla.
🎭 Guanajuato vibra con el 7° Encuentro Estatal de Teatro
Si te late el teatro o simplemente quieres vivir algo diferente, esta es tu oportunidad: del 13 al 17 de agosto, el 7° Encuentro Estatal de Teatro llega con funciones gratis en el Teatro del Bicentenario, el Parque Metropolitano y otros rincones de León.
Durante cinco días, compañías guanajuatenses presentarán 10 obras que tocan temas súper actuales como salud mental, identidad, medio ambiente, inclusión y derechos humanos. Y no solo eso: habrá desmontajes después de las funciones, talleres con especialistas, mesas de diálogo y actividades para todos los públicos.
🎶 Ruido del bueno: llega el XX Festival Internacional “Callejón del Ruido” a Guanajuato y León
Del 18 al 23 de agosto, Guanajuato y León se llenarán de música contemporánea, estrenos mundiales y propuestas que mezclan arte, ciencia y tecnología.
Si eres de lxs que siempre anda cazando experiencias fuera de lo común, agárrate, porque el Festival Internacional Callejón del Ruido (FICDR) cumple 20 años y viene con una cartelera que te va a volar la cabeza.
¿Qué es el Callejón del Ruido?
Nació en el Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato y hoy es un referente en México para la música contemporánea, la experimentación sonora y el cruce entre tecnología y arte.
Aquí se estrenan obras, se comparten ideas y se rompen las reglas musicales… para crear otras nuevas.
Lo imperdible de esta edición
Concierto inaugural con el pianista Rodolfo Ponce y Montero, leyenda viva del repertorio contemporáneo mexicano.
Roberto Morales, fundador del festival, presentará su obra Nostalgia de lo intangible para orquesta y electrónica.
Estreno mundial de Seaward by owl light de la compositora Ana Lara.
Guitarristas Mario Ortiz y Vladimir Ibarra estrenarán en México Rintocchi de Juan Trigos.
Homenaje póstumo al maestro Javier Álvarez con su pieza electroacústica Almagre y Azul.
La histórica Banda de Música del Estado de Guanajuato y la OSUG llevarán repertorios de alto voltaje técnico y emocional.
Ensambles jóvenes como PercUg y Proyecto de Noviembre demostrarán que el talento emergente está más vivo que nunca.
Guanajuato vibra con cultura: ¡viene el Cervantino 53!
Guanajuato está más que lista para recibir a 227 mil personas en la fiesta cultural más grande de Latinoamérica. El Festival Internacional Cervantino (FIC) regresa en su edición número 53 y promete romperla del 10 al 26 de octubre con arte, música, teatro, baile y mil formas de expresión que te van a volar la cabeza.
La presentación oficial se vivió en dos escenarios de lujo: el majestuoso Teatro Juárez, en pleno corazón de Guanajuato, y el Palacio de Bellas Artes en CDMX. Ahí, autoridades como la gobernadora Libia Dennise García, la presidenta municipal Samantha Smith, la secretaria de Cultura federal Claudia Curiel, representantes del Reino Unido (país invitado) y de Veracruz (estado invitado) soltaron todos los detalles que nos hacen decir: ¡Este Cervantino viene con todo!
🎸 El rock no ha muerto: solo se reinventa
De guitarras distorsionadas a playlists con alma: el rock sigue latiendo fuerte
Por años dijeron que el rock estaba en peligro de extinción…
Pero, seamos honestos: ¿cómo muere un género que vive en el corazón de tantas generaciones?
Puede que ya no esté en el top de Spotify como antes, pero el rock nunca ha sido solo moda: ha sido rebeldía, poesía, catarsis y autenticidad.
🎧 ¿Qué es rock y por qué nos sigue atrapando?
El rock no es solo un tipo de música. Es una actitud.
Es gritar lo que no te dejan decir. Es saltar en conciertos con desconocidos.
Es escribir letras que no riman perfecto pero te rompen el alma.
Desde The Beatles y Queen, hasta Arctic Monkeys, Zoé o Greta Van Fleet, el rock ha ido cambiando de forma, pero nunca de esencia.
🤘 ¿Por qué sigue gustando a los jóvenes?
Aunque muchos crean que el rock es “de otra época”, cada nueva generación encuentra en él un rincón propio.
Algunos lo descubren por sus papás o hermanos.
Otros se topan con un solo de guitarra en TikTok.
Algunos más forman su banda en la prepa o escriben letras en la libreta del salón.
Y ahí comienza la chispa:
🎤 Gritas lo que sientes.
🎸 Tocando, te desconectas de todo.
🔥 O simplemente, encuentras un lugar donde ser tú.
🎭 ¡Vibra el teatro en León!
10 obras, mil emociones: llega el 7º Encuentro Estatal de Teatro 2025
Del 13 al 17 de agosto, León se llenará de aplausos, luces y creatividad. ¿La razón? Llega una de las citas más esperadas por la comunidad artística joven: el 7º Encuentro Estatal de Teatro, donde 10 proyectos teatrales seleccionados de todo Guanajuato subirán al escenario para hacernos reír, pensar, llorar y soñar.
La Secretaría de Cultura del estado anunció los nombres de las obras seleccionadas para esta edición que celebra la diversidad, la memoria, la rebeldía y la imaginación. Y lo mejor: ¡la entrada será libre!
“Este encuentro visibiliza el talento escénico del estado, con propuestas comprometidas, actuales y con voces auténticas”, expresó Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura.
🎸 The Beatles: la banda que cambió la historia
Cuatro chicos de Liverpool hicieron algo más que música: transformaron generaciones.
Aunque pasen los años, The Beatles siguen sonando con fuerza. Sus canciones han cruzado generaciones, idiomas y fronteras. Pero ¿qué los hace tan especiales? ¿Por qué aún hablamos de ellos aunque se separaron hace más de 50 años?
Todo comenzó con un sueño y una guitarra
En 1960, cuatro jóvenes británicos —John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr— se unieron para formar una banda. No sabían que estaban a punto de revolucionar el mundo con sus letras, su estilo y su actitud.
Y sí, al principio tocaban en bares y clubes pequeños. Pero pronto su talento los llevó a conquistar el planeta.
🎬 “Cronopia”: talento UG que brilla en el GIFF
¿Te imaginas pasar de un proyecto escolar a caminar por una alfombra roja? Eso es justo lo que está viviendo un grupo de estudiantes de la Universidad de Guanajuato, cuyo documental Cronopia fue seleccionado para competir en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), uno de los más importantes del país.
El corto participará en la categoría “Identidad y Pertenencia”, que se proyectará el 25 de julio en el icónico Teatro Juárez. ¡Sí, en pleno corazón de Guanajuato Capital!
Un viaje real detrás del telón
Cronopia no es solo cine. Es una mirada íntima a la vida de cuatro jóvenes artistas que luchan con máscaras sociales, prejuicios y dudas personales mientras intentan brillar en el mundo escénico.
La directora, María Fernanda Gutiérrez Herrera, estudiante de Artes Escénicas, y el productor Víctor Mario Gutiérrez Medina, decidieron mostrar lo que no siempre se ve: lo que hay detrás del arte, las emociones, las inseguridades, las ganas de ser.
“Al principio queríamos hablar de las máscaras, pero descubrimos que también queríamos mostrar cómo sobrevivimos a los prejuicios”, cuenta Víctor.
🎻 Mozart y Mahler en modo épico: la OSUG cierra su temporada con pura intensidad
El Teatro Juárez en Guanajuato y el Teatro del Bicentenario en León fueron el escenario de una noche brutalmente poderosa 🎼🔥: la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) cerró su primera temporada del año con un concierto que rindió homenaje a dos genios de la música clásica: Wolfgang Amadeus Mozart y Gustav Mahler.
Con el maestro Juan Carlos Lomónaco al frente, la OSUG se rifó con una interpretación que fue mucho más que música… fue un viaje emocional, artístico y totalmente envolvente.
Primera parada: Mozart, con toda la elegancia
La gala arrancó con la Sinfonía núm. 35 "Haffner", una obra de 1782 escrita por Mozart para celebrar el ascenso de un amigo a la nobleza. Pero no te dejes engañar por el contexto social de la época: esta sinfonía es pura energía, ritmo y belleza.
De hecho, muchos expertos la ven como el arranque de la etapa más madura de Mozart.
¿Lo mejor? Gente de distintos municipios viajó a Guanajuato capital y a León para no perderse este momento.
La OSUG le pone ritmo al Día Mundial del Medio Ambiente
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad de Guanajuato combinó arte, música y conciencia ecológica en un concierto súper emotivo de su Orquesta Sinfónica (OSUG). Fue una noche para detenerse, respirar y pensar en cómo nos llevamos con el planeta.
El concierto estuvo dirigido por el invitado de lujo, el maestro Robert Carter Austin, y tuvo como solista al clarinetista mexicano Luis Mora, ¡una dupla de alto nivel!
La música renacentista se apodera de Guanajuato: un homenaje que tocó el alma
Con una vibra solemne pero vibrante, el Coro del Campus Guanajuato y el Coro del Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato ofrecieron un concierto que fue pura piel chinita. Bajo la dirección del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero, presentaron “Palestrina 500 años. El príncipe de la Música. Missa pro Defunctis”, un homenaje al legendario compositor renacentista Giovanni Pierluigi da Palestrina.
El escenario fue el impresionante Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri, donde las voces de sopranos, contraltos, tenores y bajos crearon una atmósfera única que transportó al público a otro tiempo. En la primera parte, se interpretaron piezas como “Gloria in excelsis Deo”, “Et in terra pax hominibus”, y “Laudamus te”, entre otras, todas llenas de fuerza espiritual y técnica vocal impresionante.
Secreta Oceani: un viaje artístico que nos hizo pensar en el planeta
Durante nueve días, la Universidad de Guanajuato se convirtió en un océano de arte, creatividad y conciencia ambiental gracias a la edición número 16 de Espiral Foro Universitario, que este año se sumergió en la temática Secreta Oceani. ¿El resultado? Más de 100 artistas de distintas disciplinas compartiendo talento, ideas y mucho corazón.
🌟 Arte con causa, arte con conciencia
Desde el día uno, el taller “La luz, el mar y yo” prendió la chispa creativa en los participantes, combinando arte, ciencia y reciclaje para hablar sobre algo urgente: la contaminación en los océanos. Todo esto con apoyo de la UNAM y su Facultad de Artes y Diseño. ¡Así sí se aprende!
Cuéntamelo en Corto: Jóvenes que alzan la voz con talento
¡La juventud guanajuatense se puso creativa y alzó la voz! El Congreso del Estado premió a las y los ganadores del concurso de cortometraje “Cuéntamelo en Corto”, una iniciativa que buscó motivar a estudiantes de secundaria, prepa y universidad a hablar sin miedo sobre temas como la inseguridad, la violencia y cómo prevenirlas.
Este concurso no solo fue una competencia, sino una oportunidad para expresarse, reflexionar y proponer soluciones desde la mirada joven. Porque sí, las y los jóvenes tienen mucho qué decir… y saben cómo hacerlo bien.
🏆 ¡Y lxs ganadores son!
🎓 Categoría Individual - Secundaria
Ángel Uriel González González
🎓 Categoría por Equipo - Preparatoria
CINE TALENTO ETGA
(Ramsés Neftalí Villanueva, Gael Antonio Herrera Mireles y Karen Goretti Estrada Méndez)
🎓 Categoría Individual - Universidad
Yerald Jasi Ponce Orozco
¡Muchísimas felicidades! Sus cortos no solo ganaron, sino que van a llegar a más personas: se presentarán en sus escuelas y en canales oficiales del Congreso y del Gobierno del Estado.
Una noche con Ravel: OSUG celebra al genio del Bolero
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) se rifó con un conciertazo para festejar los 150 años del nacimiento de Maurice Ravel, uno de los compositores más importantes de la música clásica. ¿El plan? Un programa con varias de sus obras más chidas, que mostraron su evolución a lo largo de 24 años y que hoy siguen siendo parte del repertorio clásico mundial.
🎭 La fiesta comenzó con un gracioso
La primera pieza que se escuchó fue “La alborada del gracioso”, parte de la famosa suite Miroirs (Espejos). Esta obra —compuesta entre 1904 y 1905— nos recibió con ritmos vibrantes y orquestación brillante. Inspirada en un personaje de la ópera cómica española, esta “canción de amanecer” nos puso de buenas y nos transportó a paisajes llenos de folclore ibérico.
La OSUG encantó con Brahms, Debussy y una sorpresa mexicana
En el marco del XVI Festival Espiral Foro Universitario, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) se sumó a la onda marina del festival con un concierto que hizo vibrar a todos. Bajo la batuta del maestro Juan Carlos Lomónaco, y con el increíble William Harvey en el violín, la noche fue un viaje emocional y sonoro que nadie va a olvidar.
🎼 Primer movimiento: Brahms a todo corazón
La velada arrancó con una joya del romanticismo: el Concierto para violín en re mayor de Johannes Brahms. Una obra densa, poderosa y llena de emoción. Brahms no se andaba con juegos: esta pieza está tan llena de detalles técnicos que en su tiempo muchos músicos la consideraban “imposible de tocar”. Pero William Harvey no se achicó. Su interpretación fue tan intensa que parecía que el violín le hablaba al alma del público.
¿Y quién es William Harvey? Además de ser el concertino (o sea, el líder de los violinistas) de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, este crack ha tocado en todo el mundo: desde Estados Unidos y Argentina hasta Qatar y Filipinas. Incluso fundó una orquesta juvenil en Afganistán y una ONG que promueve la paz a través de la música. 🔥
Antes del intermedio, Harvey sorprendió con una versión muy personal de “Veracruz” de Agustín Lara 🎶, como un guiño a nuestra propia cultura marina. Fue un momento mágico.