ENTRELAZ ARTE
EL PIANO DE ANDRÉS BENJAMÍN ALCACIO PÉREZ TE LLEVARÁ DE VIAJE MUSICAL DEL BARROCO AL ROMANTICISMO
Este viernes 18 de octubre, el Templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil se transformará en un escenario épico donde el pianista guanajuatense Andrés Benjamín Alcacio Pérez te hará vibrar con su programa "Del barroco al romanticismo", como parte del Festival Internacional Cervantino.
Prepárate para un recorrido musical que arranca con la grandeza de Bach, pasando por preludios y fugas que nos harán retroceder en el tiempo. Pero ahí no acaba, ¡nos lanzamos directo al romanticismo con las obras de Frédéric Chopin y Franz Liszt! Alcacio Pérez explorará esos terrenos sentimentales y profundos que los románticos supieron plasmar de manera única.
El viaje sigue con Manuel María Ponce, uno de los compositores mexicanos más importantes, inspirado en Chopin y Liszt, para después saltar a las emocionantes piezas de Rachmaninov, ¡un genio del piano ruso conocido por su virtuosismo!
SE INAUGURA EL PROGRAMA DE ARTES VISUALES EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
La 52° edición del Festival Internacional Cervantino arrancó con la inauguración del Programa de Artes Visuales en un acto protocolario en el Museo Palacio de los Poderes, en la ciudad de Guanajuato.
Dentro de la programación de la Fiesta del Espíritu, la Universidad de Guanajuato albergará ocho exposiciones en honor a Francisco Toledo, activista, coleccionista, promotor y artista oaxaqueño, fallecido el 5 de septiembre de 2019. Estas exhibiciones destacan su pasión por la gráfica, su compromiso social y la defensa del patrimonio cultural, características que lo convirtieron en un ícono de la riqueza artística de México.
El Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario General de la Universidad de Guanajuato, señaló: “Este festival nos ha enseñado a amar el arte ya apreciar su valor fundamental como vínculo de hermandad e identidad con personas de todas las latitudes. El Cervantino surgió en el corazón de Guanajuato gracias al talento y creatividad de nuestra Casa de Estudios, cuya andadura a lo largo de más de medio siglo nos llena de orgullo y de un alto sentido de responsabilidad”.
UN NUEVO CAPÍTULO MUSICAL: LOMÓNACO TOMA LA BATUTA EN LA OSUG
Con más de 30 años de trayectoria en la música clásica, Juan Carlos Lomónaco ha sido designado como Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), un puesto que marca el inicio de una nueva etapa para esta destacada agrupación. Lomónaco, quien ha dirigido a la OSUG en diversas ocasiones, considera que esta es una de las instituciones musicales más importantes de México.
En la rueda de prensa en la que se hizo oficial el nombramiento, la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG, explicó que el proceso de selección fue riguroso y tomó en cuenta la disponibilidad del maestro para comprometerse durante un año completo con las actividades artísticas y académicas de la orquesta. También se consideró la evaluación y aprobación por parte de los integrantes de la OSUG. "Se mantuvo impecablemente el proceso, tuvimos una reunión con la gran mayoría de las y los integrantes de la OSUG y fueron los primeros en enterarse, estamos seguros de que será bien recibido su nombramiento. Esto no fue una imposición y hubo diálogo en todo momento”, destacó la Rectora.
UNA VELADA MUSICAL EXTRAORDINARIA CON LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) nos llevó en un viaje a “maravillosos lugares” llenos de paz y serenidad con su último concierto. Bajo la dirección del talentoso Jooyong Ahn, como director invitado, la OSUG entregó una experiencia inolvidable con un programa lleno de impresionismo musical que transportó a la audiencia a paisajes sonoros de ensueño.
Durante más de una hora, el público fue cautivado por piezas como “Chapultepec”, de Manuel M. Ponce, y “Día de verano en la montaña”, de Vincent D’Indy. La flauta, interpretada de manera brillante por el solista Cuauhtémoc Trejo, fue la protagonista de la noche, creando un ambiente mágico que resonó con la esencia evocadora de los lugares prometidos. Entre las piezas interpretadas destacaron “Amatzinac” de José Pablo Moncayo e “Impresiones de la Puna” de Alberto Ginastera, que acentuaron la atmósfera tranquila y nostálgica del concierto.
GUANAJUATO DESLUMBRARÁ EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO CON TALENTO LOCAL
Del huapango a la música contemporánea, ¡el talento guanajuatense llega con todo al 52° Festival Internacional Cervantino! Este año, más de 250 artistas, seleccionados a través de la convocatoria anual de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, estarán iluminando los escenarios del 11 al 27 de octubre con una increíble variedad de propuestas artísticas.
Entre los grandes nombres de esta edición están Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, la Banda de Música del Estado, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya. A esto se suman talentos emergentes como la cantante Sindy Gutiérrez y el pianista Benjamín Alcacio Pérez, quienes mostrarán la fuerza de la nueva generación de artistas locales.
ANDRÉS AMADOR: EL ARTE EFÍMERO QUE CONQUISTA LAS PLAYAS
Andrés Amador, un artista estadounidense de raíces latinas, ha transformado la arena en su lienzo y las playas en su galería. Sus obras, conocidas como "Earthscapes", son una oda a la naturaleza y al arte efímero, donde cada diseño se esfuma con la marea, dejando atrás solo la memoria de su impresionante belleza.
EL NACIMIENTO DEL ARTE EN LA ARENA
Amador no comenzó su carrera en el arte tradicional. Estudió ciencias ambientales y trabajó en campos que, a simple vista, parecían alejados del arte. Sin embargo, en el año 2004, inspirado por el festival de Burning Man, encontró en las playas un medio para expresar su creatividad. Empezó a experimentar con formas geométricas y patrones naturales, transformando la arena húmeda en su superficie de creación.
LA NATURALEZA COMO LIENZO
Lo que hace único el trabajo de Amador es su conexión con los elementos. Las mareas, el viento, la textura de la arena, todos juegan un papel fundamental en el resultado final. Sus diseños, que pueden medir hasta 100 metros de diámetro, incluyen patrones de mandalas, figuras geométricas, y formas orgánicas que dialogan con el entorno natural. Cada obra es temporal, desapareciendo en pocas horas con la subida del agua, lo que refleja la naturaleza transitoria de la vida y del arte.
EL FESTIVAL QUE LOS JÓVENES Y LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO HICIERON POSIBLE
Como parte de las actividades de la Universiada Cervantina 2024, el Mtro. Igor Ávila Soria dio una charla inspiradora sobre el rol de la Universidad y el pueblo de Guanajuato en la creación y preservación del Festival Internacional Cervantino (FIC). Este evento, realizado en el claustro académico del Edificio Central, dejó claro que el FIC no es solo un festival, sino un legado vivo que sigue evolucionando.
Igor Ávila, originario de Sonora y actual doctorante en Artes, compartió cómo la comunidad universitaria y la gente de Guanajuato fueron esenciales para dar vida a uno de los festivales culturales más importantes del mundo. Con un impresionante recorrido como guitarrista e investigador, Ávila ha logrado dejar huella no solo en México, sino en diversos festivales internacionales.
A sus 23 años, fundó el Festival Internacional y Concurso Latinoamericano de Guitarra de Sonora, demostrando que la pasión y dedicación pueden transformar realidades. Hoy, preside la Asociación Internacional de las Artes, A.C., y sigue llevando su amor por las artes a nuevas generaciones.
En su entrevista, mencionó algo que resuena con muchos jóvenes: “Lo que yo podía hacer fue una casualidad de la vida. Quería compartirlo en el norte, porque allá no había nada de eso y sí un montón de muchachos que no tuvieron mi suerte. Quería que mis amigos disfrutaran también de las cosas que a mí me parecen bellas”. Su compromiso con acercar el arte a quienes no han tenido acceso es una llamada de atención sobre la importancia de crear oportunidades para todos.
LA OSUG CELEBRA LAS FIESTAS PATRIAS CON UN CONCIERTO INOLVIDABLE DE MÚSICA MEXICANA
En una noche llena de energía y tradición, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) encendió el escenario con un concierto espectacular en honor a las fiestas patrias. Bajo la batuta del talentoso Enrique Radillo, la OSUG le regaló al público una vibrante muestra de la música mexicana, donde el solista Salvador Pérez, con su increíble habilidad en la tuba, fue uno de los grandes protagonistas.
El concierto fue un verdadero tributo a los grandes compositores mexicanos, como Carlos Chávez, Armando Lavalle, Silvestre Revueltas, Armando Luna y Blas Galindo. Cada pieza fue interpretada con la pasión y precisión que distingue a la OSUG, transportando a los asistentes a un viaje sonoro lleno de color y emociones.
El programa incluyó obras de Carlos Chávez, un innovador clave en la música clásica mexicana, y de Armando Lavalle, quien sabe mezclar lo tradicional con lo moderno. También destacó la energía rítmica y la profundidad emocional de Silvestre Revueltas, mientras que Armando Luna y Blas Galindo pusieron su toque único a esta fiesta musical.
CELEBRAN EL TALENTO JOVEN EN LOS PREMIOS NACIONALES DE LITERATURA 2023
En una noche llena de arte y emociones, el Instituto Estatal de la Cultura celebró los Premios Nacionales de Literatura 2023, reconociendo el talento del poeta sinaloense Jesús Ramón Ibarra y del narrador chihuahuense Pedro J. Acuña.
El Museo Palacio de los Poderes fue el escenario perfecto para presentar "Nueva danza de los infieles", ganador del Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, y "La burocracia celeste", que se llevó el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández.
Con la participación de Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, y Mauricio Vázquez González, director editorial, se resaltó la importancia de estos premios, que no solo celebran a los escritores, sino también a la riqueza cultural de Guanajuato. Además, escritores como Amaranta Caballero y Rodrigo Díaz Guerrero, quienes presentaron los libros, compartieron su admiración por las obras ganadoras.
DAVO VALDÉS Y SU POESÍA, UN ENCUENTRO CON EL OLVIDO
“Bebió de las aguas del Leteo y entonces comenzó a olvidar”, es el verso que Davo Valdés de la Campa destaca de su nuevo poemario Leteo, publicado por Valparaíso Ediciones. Este libro se presentó en el icónico Mesón de San Antonio de la Universidad de Guanajuato (UG) como parte de la Universiada Cervantina 2024, bajo la gestión de la Cátedra Cervantina.
UNA PASIÓN QUE NACIÓ POR ERROR
Davo Valdés empezó a escribir a los 21 años: “por error, no fue algo que planeara o me interesara; sin embargo, participé en un taller porque no tenía algo que hacer en ese verano, y así me mordió; desde entonces, he decidido que sea mi estilo de vida”.
Este escritor de Cuernavaca, Morelos, originalmente se dedicaba al terror. Sus primeros cuentos nacieron de recuerdos de la infancia y fueron su entrada al mundo literario. Sin embargo, “la poesía llegó después porque es más compleja, me parecía casi física cuántica”, confesó. Su primera incursión en el género fue en 2011 con Ignoto, un poemario que le llevó a ganar el primer lugar en el concurso de obra inédita del Instituto de Cultura de Morelos.
LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL EXPLOTA EN GUANAJUATO: NUEVOS ESTUDIOS, NUEVOS TALENTOS
Guanajuato está listo para despegar en la industria audiovisual con la construcción de sus propios estudios de producción. Este emocionante proyecto es parte de la estrategia de TV4 Cine y Series, que busca convertir al estado en un epicentro del cine y las series de TV. Todo esto se hará realidad gracias a la colaboración entre TV4, la Secretaría de Turismo de Guanajuato y otras dependencias clave.
"Queremos no solo cultivar el talento local, sino también atraer a profesionales de todo el mundo para que aprovechen las oportunidades que ofrece Guanajuato. Pero nuestra misión va más allá de ser un centro de producción; también buscamos mejorar las condiciones de la industria", afirmó Juan Aguilera Cid, Director General de TV4.
Los estudios estarán ubicados en un terreno de 2 a 3 hectáreas en Mineral de Pozos, que fueron donadas por Ignacio Soto Borja, orgulloso guanajuatense. "Estoy emocionado de unirme a esta visión y llevar este proyecto a Mineral de Pozos. Lo importante es capacitar a las personas y ayudar al crecimiento del estado", compartió Soto Borja, quien agradeció también al ejido local por su apoyo.
El proyecto incluirá instalaciones tanto al aire libre como en interiores, diseñadas con tecnología de punta para producciones de nivel internacional. Con espacios adaptados para sets de grabación y equipo especializado, Guanajuato está apostando fuerte por el futuro del entretenimiento.
Según Aguilera Cid, este esfuerzo conjunto con las autoridades del estado busca no solo fortalecer la industria, sino también impulsar el crecimiento económico, social, turístico y cultural de la región.
MACARIA ESPAÑA: LA VOZ FRESCA QUE REVOLUCIONA LA FICCIÓN MEXICANA
Macaria España, recién egresada del Doctorado Iberoamericano en Teorías Estéticas por la Universidad de Guanajuato (UG), nos trae su más reciente libro, “El Mal”, publicado por la editorial La Rana. Esta serie de cuentos profundiza en situaciones que nos tocan de cerca, como las extorsiones y la desaparición de mujeres, pero con un giro que sorprende.
“Todo ese tema lo exploro en ‘El Mal’ pero desde el lado fantástico, como a veces creo que la realidad es tan dolorosa tenemos que buscarle otra salida a través de la escritura”, comenta Macaria. Conocida por su estilo “Dark Realistic Mexican Fantasy”, mezcla lo crudo con lo fantástico en sus historias sobre un México oscuro, que poco a poco se transforma.
Desde pequeña, Macaria sentía el impulso de contar historias. “Me gustaba inventar historias y se me fue dando lo del periodismo... Escribía un periodiquito con los chismes más relevantes y se los prestaba a mis hermanas en 200 pesos. Estoy hablando de los 80, y así fue como empecé a ver que a la gente le gustaba lo que yo escribía”, recuerda entre risas.
En “El Mal”, la doctora Liliana Pedroza, especialista del cuento y considerada la mejor en Latinoamérica, contribuye con un texto donde dice: «El Mal se ha hecho presente en la Tierra y ha reclamado tributo. Arrasa cosechas, contamina el agua, envía epidemias, secuestra mujeres...». Claramente, Macaria no teme abordar lo más oscuro del mundo, pero siempre con un toque de magia.
¡UNA TRAGEDIA SIN PALABRAS! "LOS OLVIDADOS" LLEGA A GUANAJUATO PARA CAUTIVAR A JÓVENES AUDIENCIAS
El clásico de Luis Buñuel, “Los olvidados”, vuelve, pero esta vez de una forma que nunca imaginaste. Este drama sobre la precariedad y fragilidad humana, que estremeció al mundo hace 74 años, ahora renace en un asombroso espectáculo de teatro de máscaras. La gira comienza el 5 de septiembre por todo Guanajuato.
La primera parada será en el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón, con la obra "Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias", creada por las actrices mexicanas Quy Lan Lanchino y Asur Zágada. Este potente montaje también llegará a Guanajuato capital, Celaya y León.
Lo más impactante: ¡sin palabras! Sí, la historia es contada solo con máscaras y expresividad. Te sumergirás en la vida de niños nacidos en la pobreza, unidos por un crimen, que buscan desesperadamente un lugar al que pertenecer. Aunque la trama es cruda y desgarradora, también te deja ver un rayo de esperanza en medio del caos.
NO TE LO PIERDAS! EL FESTIVAL INTERNACIONAL CALLEJÓN DEL RUIDO XIX LLEGA A GUANAJUATO
Prepárate porque del 26 al 30 de agosto de 2024, el Festival Internacional Callejón del Ruido vuelve con todo a Guanajuato, ¡y esta edición promete ser ÉPICA! Organizado por la Universidad de Guanajuato, este festival artístico está lleno de estrenos, conciertos, conferencias y clases magistrales que te volarán la mente.
Este año, la dirección artística está en manos del Dr. Francisco Javier González Compeán, con el apoyo de la División de Arquitectura, Arte y Diseño (DAAD), el Departamento de Música y Artes Escénicas (DEMAE UG), y la Dirección de Extensión Cultural. Además, ¡la Orquesta Sinfónica de la UG (OSUG) será parte del evento!
El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) también se unen a la fiesta, no solo patrocinando sino prestando sus espacios para que el Callejón del Ruido se viva a tope. ¡Así que ya sabes, estos lugares van a ser los puntos calientes para no perderte nada!
La imagen del festival viene de la mano de la talentosa Dra. Gabriela López Portillo, profe de Artes Visuales en la UG, y como siempre, los estudiantes y docentes del Departamento de Música y Artes Visuales también estarán presentes para mostrarnos todo lo que tienen.
"DE PERCEPCIONES Y FANTASÍA": OVACIONADO PROGRAMA DE LA OSUG IMPRESIONA AL PÚBLICO
El programa 3 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), titulado “De Percepciones y Fantasía”, dejó sin aliento al público del Teatro Principal, quienes no escatimaron en ovaciones. Bajo la dirección de José Luis Castillo Rodríguez y con la participación de la talentosa contrabajista surcoreana Mikyung Sung, la noche fue simplemente mágica.
La OSUG abrió con el estreno en Guanajuato de Ciel d’hiver, una pieza poderosa de la compositora finlandesa Kaija Saariaho. La interpretación fue una sobria exhibición musical que destacó por el uso del piano y el vibráfono con arcos. Esta obra no solo sorprendió por su complejidad, sino también por su contribución a la música contemporánea, inspirando a nuevas generaciones de músicos y directores.
UNA NOCHE DE MAGIA MUSICAL EN EL TEATRO PRINCIPAL
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) encendió el escenario con una presentación cargada de tradición y romanticismo bajo la batuta de Inés Rodríguez, acompañada por el virtuoso arpista Baltazar Juárez.
El concierto, que tuvo lugar en el icónico Teatro Principal, llevó al público en un viaje musical con piezas como “Capricho brillante” y “Jota aragonesa” de Mikhail Glinka, donde la OSUG capturó perfectamente el espíritu danzante del compositor ruso. Las castañuelas brillaron en el escenario, añadiendo ese toque especial de color español que hizo vibrar a todos.
¡LA DIVERSIDAD ESCÉNICA SE TOMA IRAPUATO! 6° ENCUENTRO ESTATAL DE TEATRO GUANAJUATO 2024
Del 14 al 18 de agosto, Irapuato se convierte en el epicentro del teatro guanajuatense con el 6° Encuentro Estatal de Teatro, un evento que trae a escena 10 montajes desde cinco municipios del estado. ¿Te lo vas a perder?
Este encuentro, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura y la comunidad escénica, promete ser un festín teatral con más de 100 artistas y creativos reunidos en los foros del Teatro de la Ciudad, el CREA y el Instituto Akana. No solo disfrutarás de obras únicas, sino que también podrás participar en talleres y mesas de diálogo para sumergirte en el mundo del teatro.
Algunas de las compañías que nos dejaron boquiabiertos en el Festival Internacional Cervantino estarán aquí: Gitanas Teatro, Ojo Negro, Lxs de Abajo, y el Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio. Además, se suman propuestas frescas de Tesa Aranda, Las Catalinas, Teatro en Blanco, Endrama2 Teatro, y Teatro Andante.
La acción comienza el miércoles 14 con “MANADA” de Gitanas Teatro, una obra interactiva sobre autocuidado, y “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, un montaje lleno de humor y referencias novohispanas de Los 400 Desgraciados.
UNA NOCHE DE MÚSICA Y EMOCIONES: LA OSUG ARRANCA SU SEGUNDA TEMPORADA
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) inició su Segunda Temporada de Conciertos en el Teatro Principal con un programa titulado "De Energía y Campanas." Este primer concierto nos llevó por un viaje musical con piezas de compositores como Carlos Chávez, André Jolivet y Aram Khachaturian, todos dirigidos por el talentoso Vahan Mardirossian, quien fue el director invitado.
Vahan Mardirossian, un increíble pianista armenio, nos maravilló al llevar a la orquesta a través de "Caballos de vapor," una pieza compuesta por Chávez para el Ballet de Filadelfia en 1926. Además, es interesante saber que Diego Rivera, el famoso pintor guanajuatense, diseñó la escenografía y vestuarios de esta obra que fusiona elementos de Estados Unidos y México.
Luego, el trompetista de la OSUG, José Cayetano Hernández, nos sorprendió con el estreno en Guanajuato del "Concierto para trompeta 2°" de André Jolivet. Con una interpretación impresionante, mezcló la vanguardia musical francesa con el estilo jazz estadounidense. Además, nos deleitó con "Toot Suite" de Claude Bolling, una pieza divertida para trompeta y piano.
La noche continuó con la Sinfonía 2° "De la campana" de Khachaturian, una obra poderosa compuesta durante la Segunda Guerra Mundial. Khachaturian, de origen ruso-armenio, tuvo el apoyo de Sergei Prokofiev en París para presentar su trabajo en la Triton Society, una organización que promovía nuevos talentos.
¡PRIMER CONGRESO ESTATAL DE TEATRO! UNA FIESTA ESCÉNICA LLEGA A CELAYA
¡Atención, amantes del teatro y las artes escénicas! Los talentosos celayenses Eugenia Gallegos y Erik Omar Godínez Hernández, egresados de la Licenciatura en Artes Escénicas del Campus Guanajuato UG, están al frente de la organización del 1° Congreso Estatal de Teatro (CETGTO), que se celebrará en Celaya del 29 de agosto al 1 de septiembre.
Los temas principales de este primer CETGTO serán Género, Gobernanza y Gestión. Erik Omar Godínez, quien representó a Guanajuato en el 8° Congreso Nacional de Teatro en Aguascalientes en 2023, explicó que el evento busca generar proyectos e iniciativas que beneficien a la comunidad artística estatal. “El año pasado fui representante en el Congreso Nacional, así que ahora tengo la responsabilidad de gestionar, convocar y colaborar con las instituciones públicas en la entidad para poder llevar a cabo el primer Congreso Estatal aquí en Guanajuato. Este congreso es un espacio para que puedan tener herramientas que les permitan encontrar puntos de oportunidad y que en su mayoría giran en torno al eje principal, que son los derechos laborales de quienes nos dedicamos a trabajar temas artísticos, culturales, así como la producción de espectáculos”, comentó Erik Omar.
El evento contará con la participación de veinte congresistas y diez facilitadores, apoyados por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya. Para motivar la participación del público, el acto inaugural se llevará a cabo en el auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, con la presentación de la obra "Prisa" de la compañía teatral leonesa Líquido Colectivo.
“Los diversos proyectos que salgan de aquí tienen que durar un año, es decir, tiene que darse un seguimiento de lo que nazca desde este primer congreso al segundo y una vez que los tengamos desarrollados, se los proporcionaremos a las instituciones para que ellos puedan promover este avance con la comunidad artística. Por eso somos punto de referencia ya que buscamos una organización íntegra entre todos”, señaló Godínez Hernández.
Eugenia Gallegos Gómez destacó que el CETGTO contará con la participación de profesionales en temas de igualdad de género, administración y operatividad gubernamental. "El Congreso Estatal se encuentra abierto a artistas en general, por supuesto se enfoca en las y los profesionales del quehacer escénico pero también están invitados músicos, artistas visuales, docentes, gestores o escritores por poner un ejemplo. Estaremos trabajando durante tres días estos temas con diferentes ponencias, posterior a ello iniciaremos el dialogo donde nos vamos a cuestionar y proponer nuevas rutas para poder consolidar acciones en estos rubros”, explicó Gallegos, egresada de “La Colmena”.
La también bailarina y actriz señaló que el CETGTO busca replicar las dinámicas del Congreso Nacional de Teatro, enfocándose en temas tanto académicos como ejecutivos para fortalecer las labores y profesiones artísticas. “Ser artista no solo se remite a la producción, también nos enfrentamos a escenarios o circunstancias un poco difíciles, ya que muchas veces nos toca gestionar herramientas o recursos por nuestra cuenta. Sin el afán de demeritar, quizá en nuestra formación educativa no nos damos cuenta de muchas cosas y cuando egresamos caemos en cuenta de la necesidad de conocer otras formas o procesos de creación”, dijo.
Finalmente, como egresados de la UG, expresaron su compromiso de fomentar la cooperación y el conocimiento entre la comunidad artística. “Mi deber como egresada y como ciudadana de este estado es invitar a que la gente aprenda y conozca para fomentar vínculos de cooperación, también el conocer las instancias locales, estatales o federales y que podemos obtener de ellas para consumar cosas positivas”, subrayó Gallegos Gómez. Erik Omar, también conocido como Omar De Vil en los círculos del Teatro Cabaret, agregó: “Siento que los gobiernos están apostando por el arte y la cultura y si lo están haciendo de esa forma, queremos que todo se concrete de una manera adecuada, porque al final se inmiscuyen desde quienes venden los boletos hasta los músicos o ejecutantes y eso es una inversión que se debe atender eficientemente”.
La comunidad de la Licenciatura en Artes Escénicas UG que asistirá al 1° CETGTO incluye a destacados docentes, egresados y estudiantes, como Enrique Antillón Zahuita, Ashley Cristal Ovalle Serrano, Daniela Martínez Zavala, Ileana Carolina Espíndola Guerra, Oswaldo Espinoza Tapia, Liam Alexis García Diaz, Steffany Marisol Barrera Hernández, Juan Antonio Aguilar, Graciela Giselle Diaz Reyes, Eugenia Cano Puga, David Osvaldo Eudave Rosales, Luz Maria Loya, Sandra Carrasco Aguirre, Claudia Estela Quintero Pérez, Maria Aranda y Maria José Abreu, esta última egresada de la Licenciatura en Comercio Internacional de la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA). ¡No te lo pierdas!
¡EL ROCK SINFÓNICO TOMA GUANAJUATO! NO TE PIERDAS LA "REVOLUCIÓN DEL ROCK TOUR 2024"
¡Atención, amantes del rock! La segunda edición de la "Revolución del Rock Tour 2024" está lista para arrasar con sus impresionantes escenarios y la energía de más de 50 músicos en diez municipios del Estado de Guanajuato.
Este año, la gira "El Corazón del Rock Sinfónico en Guanajuato" llevará el ritmo y la pasión del rock a San Felipe, Yuriria, Valle de Santiago, Silao, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Irapuato, San José Iturbide, Apaseo el Alto y San Luis de la Paz, según lo confirmó Francisco Javier Valverde Polin, Director General de Desarrollo Turístico, en representación del Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel.
La fiesta arranca el 03 de agosto en Jaral de Berrio, San Felipe, coincidiendo con la celebración del "Festival del Mezcal", y culminará el 14 de diciembre en San Luis de la Paz. ¡Un tour que no puedes perderte!
En la rueda de prensa celebrada en León, Valverde Polin destacó: "El rock no solo es música, es una revolución social. Nos da gusto que esta revolución llegue a nuestros jóvenes talentos. Este evento reunirá a 50 vocalistas, bajistas, guitarristas... todos acompañados de músicos sinfónicos para crear una experiencia de concierto intensa e inolvidable con la mejor selección de rock de los 60's, 70's, 80's y 90's".
"La Revolución del Rock" es pionera en Guanajuato, combinando música sinfónica con rock y utilizando animaciones tridimensionales hiperrealistas para una experiencia visual única. Con banda sinfónica, coro y grupo de rock, interpretarán versiones especiales de clásicos de Queen, Pink Floyd, Metallica, Nirvana, Aerosmith, Caifanes, Soda Stereo y muchos más.
Desde 2017, grandes voces y jóvenes talentos de las mejores orquestas de Guanajuato han reinventado el rock con un sonido único. Más de 50 músicos en escena, bajo la dirección del Maestro José Manuel Sandoval, han fusionado la majestuosidad de la música sinfónica con el poder del rock, creando una sinergia increíble.
Este espectáculo es uno de los eventos musicales más importantes del Bajío, cuidadosamente producido para ofrecer un concierto mágico lleno de talento, según el director de orquesta, Manuel Sandoval.
El año pasado, el Gobierno del Estado de Guanajuato celebró sus 200 años con "La Revolución del Rock. Tour por Guanajuato 2023", que recorrió municipios como Acámbaro, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, Celaya, Salvatierra, Irapuato, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo CIN, Salamanca y León.
"El rock ha evolucionado y se ha vuelto más familiar. Esta música llegó para quedarse, ahora en formato sinfónico. Este trabajo abre puertas para seguir creciendo en la industria del entretenimiento de Guanajuato, apoyando al talento joven", señaló Manuel Sandoval.
La edición pasada contó con la participación de más de 30 mil personas, quienes además de disfrutar del rock, se deleitaron con festivales culturales y gastronómicos organizados por los municipios, fomentando la convivencia familiar, impulsando la economía local y mostrando los paisajes y atractivos turísticos de las ciudades.
PROGRAMA:
- AGOSTO: San Felipe (sábado 03), Yuriria (sábado 10), Silao (domingo 18), Valle de Santiago (sábado 31).
- SEPTIEMBRE: San Francisco del Rincón (sábado 07), Jerécuaro (sábado 21).
- NOVIEMBRE: Irapuato (viernes 08), San José Iturbide (sábado 30).
- DICIEMBRE: Apaseo el Alto (sábado 07), San Luis de la Paz (sábado 14).
¡Prepárate para vivir una revolución musical inolvidable!