ENTRELAZ ARTE
UNA VELADA MUSICAL EXTRAORDINARIA CON LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) nos llevó en un viaje a “maravillosos lugares” llenos de paz y serenidad con su último concierto. Bajo la dirección del talentoso Jooyong Ahn, como director invitado, la OSUG entregó una experiencia inolvidable con un programa lleno de impresionismo musical que transportó a la audiencia a paisajes sonoros de ensueño.
Durante más de una hora, el público fue cautivado por piezas como “Chapultepec”, de Manuel M. Ponce, y “Día de verano en la montaña”, de Vincent D’Indy. La flauta, interpretada de manera brillante por el solista Cuauhtémoc Trejo, fue la protagonista de la noche, creando un ambiente mágico que resonó con la esencia evocadora de los lugares prometidos. Entre las piezas interpretadas destacaron “Amatzinac” de José Pablo Moncayo e “Impresiones de la Puna” de Alberto Ginastera, que acentuaron la atmósfera tranquila y nostálgica del concierto.
Un Momento Especial de Recuerdo
Antes de concluir su actuación, Cuauhtémoc Trejo dedicó el “Concierto en re mayor” de George Telemann a la memoria de su mentor, el Maestro Rubén Islas Bravo, quien falleció recientemente. Fue uno de los más destacados flautistas de México y profesor de Trejo desde su infancia. El solista, acompañado por un delicado conjunto de cuerdas, logró transmitir todo su afecto a través de su interpretación, conmoviendo a cada asistente.
Un Viaje Musical que Fascinó a la Audiencia
El director Jooyong Ahn, quien cuenta con una amplia trayectoria internacional, expresó su emoción por dirigir a la OSUG en este programa tan enriquecedor, destacando la elegancia de las composiciones y el reto de entrelazar diferentes culturas musicales en un solo concierto. “La Orquesta de la UG es una de las mejores de México. No me decepcionó; los músicos son excepcionales y muy profesionales”, comentó Ahn, quien ha actuado en foros tan prestigiosos como el Carnegie Hall de Nueva York y el Centro John F. Kennedy de Washington D.C.
La Trayectoria de Cuauhtémoc Trejo
Cuauhtémoc Trejo también compartió su perspectiva sobre las piezas interpretadas, calificando “Amatzinac” como una evocación mágica del río mexicano y describiendo “Impresiones de la Puna” como una obra que captura el espíritu y la nostalgia de los Andes. Su impresionante carrera lo ha llevado a colaborar con compositores de renombre y ha sido parte de proyectos pioneros en el ámbito musical, destacando su trabajo con la OSUG y su nominación como custodio artístico de la histórica Flauta de Cristal de Claude Laurent, fabricada en 1835.
Una Noche Inolvidable para los Amantes de la Música
El concierto “De maravillosos lugares” fue más que una presentación musical, fue una experiencia sensorial y emocional que transportó a los oyentes a paisajes llenos de serenidad y belleza. La combinación del talento de Cuauhtémoc Trejo, la maestría de Jooyong Ahn y la excelencia de la OSUG hizo que la noche fuera un deleite tanto para los conocedores de la música como para los que simplemente se dejaron llevar por la magia del sonido.
Para quienes deseen seguir disfrutando de la música y talento de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, ¡no pierdan la oportunidad de asistir a sus próximos conciertos!
Comentarios( 0 )
Deja un comentario
Notas populares
-
DESCUBRE EL MUNDO: 5 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS VIAJAR AHORA Administrador - 03/09/2023
-
REGRESA LA PASIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL A GUANAJUATO CON INTER GUANAJUATO FC Administrador - 02/09/2023
-
GUANAJUATO BRILLA EN LA MANUFACTURA: ¡EL FUTURO ES HOY! Administrador - 20/01/2025
Últimos comentarios
- Gustavo Gutierrez Neri - Excelente idea en hora buena y mucho exito bendiciones
- Roció villafuerte - Felicidades, muy knteresante clntenido
Sé el primero en dejarnos un comentario