ENTRELAZ ARTE
MÚSICA QUE TOCA EL ALMA: OSUG VIBRA EN SEMANA SANTA 🎶💫
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) emocionó al público del Teatro Principal con una presentación poderosa y espiritual. Dirigida por el maestro Juan Carlos Lomónaco , la OSUG interpretó obras de Haydn y Mozart , en perfecta sintonía con la esencia de la Semana Santa.
La noche se llenó de voces extraordinarias gracias al talento de Minerva Elizarrarás (soprano), Jharetty Guerrero (mezzosoprano), Brandon Rufino Castillo (tenor), Carlos Alfaro (barítono) y el Coro del Conservatorio de Celaya , bajo la dirección de Isabel Rico . ¡Una combinación de emociones, historia y excelencia vocal!
UNA AVENTURA MUSICAL EN EL TEATRO JUÁREZ: LA OSUG LLEVA A SU PÚBLICO DE VIAJE
Desde el imponente Teatro Juárez, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) transportó a su audiencia a través de una travesía sonora con "Postales de viaje". Dirigidos por el invitado especial Gustavo Rivero Weber y acompañados por los virtuosos oboístas Héctor Fernández Purata y Jorge Arturo García Villegas, los asistentes se embarcaron en un recorrido musical inolvidable.
UN GUÍA DE LUJO: GUSTAVO RIVERO WEBER
Rivero Weber no es cualquier director. Fundador de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y su director artístico desde 2015, ha puesto en alto el nombre de México con presentaciones exitosas en Nueva York e Italia. Su formación en el Instituto Curtis de Filadelfia y el Conservatorio Estatal de Odessa le ha permitido dirigir orquestas en Europa y América, colaborando con grandes solistas. En 2019, debutó con "El árbol de la vida", disco de música mexicana para Naxos, y su catálogo incluye obras de Friedrich Nietzsche, música latinoamericana y europea.
ESTUDIANTES DE LA UG LISTOS PARA BRILLAR EN EL GIFF 2025
Estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) han sido seleccionados para participar en la 15ª edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), en el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia. Este importante evento se llevará a cabo del 25 de julio al 3 de agosto de 2025.
La UG estará representada con tres documentales:
A través de la Cámara, dirigido por Paola Santoyo García.
100% Campesino, dirigido por Andrea Fernanda Mendoza Gómez.
Cronopia, dirigido por María Fernanda Gutiérrez.
Los dos primeros proyectos vienen del Campus Irapuato-Salamanca, mientras que el tercero del Campus Guanajuato.
¡MÚSICA QUE INSPIRA! LA ORQUESTA INFANTIL Y JUVENIL DE LA UG
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Universidad de Guanajuato (OSIDeMAE), dirigida por el Mtro. José Rafael Melgar Azanza, lleva 11 años demostrando que el talento joven en Guanajuato suena fuerte.
Con 40 jóvenes músicos de distintos niveles educativos, la OSIDeMAE ha dado más de 50 conciertos en lugares icónicos como el Teatro Juárez y el Edificio de las Artes de la UG, además de brillar en festivales como la Feria del Libro en Lagos de Moreno.
LA OSUG ARRANCA TEMPORADA CON VIBRAS ROMÁNTICAS Y MUCHA MÚSICA
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) dio inicio a su primera temporada del año en el Teatro Juárez con Juan Carlos Lomónaco al frente, un director con 30 años de experiencia que ha trabajado con más de 60 orquestas en 20 países. ¡Nada mal para arrancar el 2025!
El primer concierto homenajeó al “rey del vals”, Johann Strauss Jr., con tres rolitas perfectas para el mood de San Valentín: El Murciélago, Vals Emperador y El Danubio Azul. Desde el primer compás, el público se dejó llevar por recuerdos de la infancia y momentos escolares. ¡Pura nostalgia!
¡UN AMOR, UN CORAZÓN! LA VIDA Y LEGADO DE BOB MARLEY
Bob Marley no solo fue un músico, sino un símbolo de paz, amor y resistencia. Nacido el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, Jamaica, como Robert Nesta Marley, su historia es la de un chico humilde que transformó el mundo con ritmos pegajosos y mensajes profundos. Desde pequeño vivió en Trench Town, un barrio que moldeó su alma rebelde y su pasión por el reggae. Fue allí donde comenzó su viaje musical que, años después, lo llevaría a convertirse en una leyenda.
Su banda, The Wailers , fue el vehículo perfecto para difundir su música y sus ideas. Con éxitos como "No Woman, No Cry" , "Get Up, Stand Up" y "Is This Love" , conquistaron corazones más allá de Jamaica. Pero Bob no solo quería hacerte mover los pies; Quería hacerte pensar y luchar. Sus letras hablaban de libertad, justicia y espiritualidad, temas que siguen vigentes hoy.
En medio de la violencia política que sacudió a Jamaica en los años 70, Marley se atrevió a levantar la voz por la paz. En 1978 organizó el concierto One Love Peace , donde logró un momento histórico: unir en el escenario a los líderes de los partidos políticos rivales, que se dieron la mano frente a millas de personas. Esa imagen quedó grabada como símbolo de reconciliación.
JORGE IBARGÜENGOITIA: LA FACETA QUE NO CONOCÍAS DEL ESCRITOR GUANAJUATENSE
¿Sabías que Jorge Ibargüengoitia, uno de los escritores más importantes de Guanajuato, también fue un crítico teatral genial y un observador súper mordaz? En honor a su 97 aniversario, Ediciones La Rana lanzó un libro imperdible: “El oficio del autor dramático. Crónicas teatrales y otros textos”, compilado por Juan Javier Mora-Rivera.
Este libro, que forma parte de la colección “Clásicos de Guanajuato”, tiene más de 600 páginas llenas de textos que muestran al Ibargüengoitia menos conocido. Sí, el mismo que creó Cuévano en su famosa novela Estas ruinas que ves (1974). La mayoría de los estudiosos se centran en su narrativa y dramaturgia, pero aquí conocerás su lado crítico y sarcástico.
Como dice el editor Juan Javier Mora-Rivera, “En sus crónicas teatrales se ve al observador insolente, tempestuoso, pero deslumbrante, que sabía usar el humor y la ironía como nadie”.
SALSA, RITMO Y BUENA VIBRA DESDE LA UG CON "SALSABEJA"
En la Universidad de Guanajuato no solo se forman profesionales, ¡también se crean proyectos con mucho sabor! Así nació Salsabeja , una orquesta formada por estudiantes de la Licenciatura en Música que lleva casi dos años poniendo a bailar a la comunidad universitaria ya quienes los escuchan por toda la región.
🔥 UN EXPERIMENTO QUE FUNCIONÓ (Y VAYA QUE LO HIZO)
Daniel Parra, uno de los integrantes, cuenta que todo empezó como un experimento. Pero el resultado fue tan bueno que hoy son reconocidos en lugares icónicos como el Foro Espiral, la Plaza San Roque y el Abejafest .
ALBERTO ROBERT: DE CELAYA AL ESCENARIO INTERNACIONAL
Desde las calles de Celaya hasta los escenarios más prestigiosos de Alemania, Alberto Robert ha llevado su talento como tenor a otro nivel, demostrando que los sueños se cumplen con pasión y dedicación. Este orgulloso guanajuatense comenzó su viaje musical en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Celaya de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y hoy brilla como parte del ensamble de solistas del teatro de ópera en Stuttgart.
UN INICIO QUE CAMBIÓ SU VIDA
En 2009, Alberto formó parte de la primera generación del Coro Monumental, donde pasó siete años descubriendo su pasión por el canto. Bajo la guía del maestro Jesús Palato, fundador del Coro, comenzó su formación musical y plantó las semillas de una carrera prometedora. “Él me inspiró y me hizo entender que el canto podía ser no solo una pasión, sino también una profesión”, recuerda Alberto con gratitud.
UNA CARRERA QUE TRASPASA FRONTERAS
Hoy, radicado en Alemania, Alberto vive su sueño como cantante profesional. “Dedicarme profesionalmente a la ópera ha sido un sueño hecho realidad. La constancia es clave para triunfar en un ámbito tan competitivo como la música”, comparte el tenor celayense.
MENSAJE A LAS NUEVAS GENERACIONES
Alberto tiene un consejo especial para los jóvenes que comparten su pasión por la música: “Crean en ustedes mismos y sean constantes. Los sueños no se logran solo imaginándolos; hay que perseguirlos y prepararse. La gota rompe la roca, y con trabajo y dedicación, todo es posible”. Sus palabras resuenan como una inspiración para quienes buscan seguir sus pasos.
EL PAPEL DE LA FAMILIA Y EL CORO
Con humildad, Alberto reconoce la importancia del apoyo de sus padres y del Coro Monumental en su vida. “Sin el coro, no sé si estaría cantando hoy en Europa”, afirma. Este grupo no solo fue el inicio de su formación musical, sino también el lugar donde descubrió el potencial que lo llevaría a conquistar escenarios internacionales.
Con su talento y perseverancia, Alberto Robert es un ejemplo de que los sueños pueden llevarte a donde quieras. Su historia nos recuerda que el talento guanajuatense puede brillar con fuerza en el mundo entero.
INICIA UN NUEVO AÑO Y YA SE ALISTA LA AGENDA CULTURAL DE LA UG
¡El 2025 ya está aquí y la Universidad de Guanajuato (UG) tiene muchísimas opciones culturales para ti! Mientras se prepara la nueva Agenda Cultural, no te pierdas las increíbles exposiciones disponibles hasta febrero en las galerías universitarias:
- “Mujeres y artes gráficas en la colección de Toledo” – Sala temporal del Museo de la UG.
- “Lu’ Bianni: Francisco Toledo y la fotografía” – Galería Polivalente.
- “Procesos. Francisco Toledo” – Galería Hermenegildo Bustos.
- “Informe para una academia | Franz Kafka” – Corredor Tomás Chávez Morado.
- “Carteles. Francisco Toledo” – Galería el Atrio.
GUANAJUATO: EL NUEVO ESCENARIO DEL CINE EN MÉXICO
🎥 Guanajuato se está robando la escena en el mundo del cine, colocándose entre los cinco estados con mayor actividad fílmica en México. Esto no lo decimos nosotros, lo confirman las cifras del Anuario Estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) 2023.
✨ Con paisajes que parecen salidos de un set de películas y una oferta cultural que enamora a cualquier cineasta, Guanajuato ha conquistado un lugar especial en la industria audiovisual. No es casualidad que el estado ocupe el segundo lugar nacional en festivales cinematográficos y el cuarto lugar en producción de cortometrajes, reafirmando su compromiso con el talento emergente.
SAN MIGUEL DE ALLENDE VIBRÓ CON TEATRAL 2024: ARTE GRATUITO Y TALENTO INTERNACIONAL
Del 1 al 7 de diciembre, las calles y plazas de San Miguel de Allende se llenaron de magia con TEATRAL 2024 , un festival que reunió a artistas de Bosnia, Perú, Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos y México . A través de 22 funciones gratuitas, el evento celebró las artes escénicas en uno de los destinos más emblemáticos de México.
TEATRAL 2024 no solo fortaleció la identidad cultural de esta ciudad patrimonio de la humanidad, sino que reafirmó su lugar como un referente internacional en las artes. El festival combinó arte, cultura y turismo, ofreciendo una experiencia única en el corazón de México.
LA MAGIA DE LA NAVIDAD LLEGÓ CON EL “CONCIERTO DE ADVIENTO”
¿Te imaginas un concierto que mezcle lo mejor de la música clásica con el espíritu navideño? Así fue el “Concierto de Adviento”, donde el ensamble Cuatro en Do, conformado por talentosos músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), nos regaló una experiencia inolvidable con obras de Corelli, Tchaikovsky y villancicos tradicionales como “Noche de paz”.
Este increíble ensamble de violas, formado por Betsabé Jiménez Valencia, Lydia Bunn, Oscar Pinedo y Augusto Mirón, llevó al público por un recorrido musical dividido en dos partes.
DE LOS MAYAS AL MANGA: UNA FUSIÓN CULTURAL QUE TE VOLARÁ LA MENTE
¿Te imaginas un crossover entre los mayas y el manga? 🎭✨ Pues eso es lo que los estudiantes de Artes Digitales de la Universidad de Guanajuato han logrado con su exposición "De los Mayas al Manga". Aquí, la cultura milenaria maya y el arte gráfico japonés chocan de la manera más creativa, ¡y el resultado es épico! 🎨📖
🔥 ¿Qué vas a encontrar?
Esta expo no es cualquier cosa. Está repleta de mangas digitales, paisajes sonoros y obras interactivas que llevan la imaginación al siguiente nivel. Desde su punto de vista único, las y los artistas logran conectar la riqueza cultural de los mayas (¡más de 3,600 años de historia!) con el fascinante mundo del manga japonés, nacido en el siglo XIX.
INVITAN A OBRA DE TEATRO REALIZADA POR ESTUDIANTES DE ARTES ESCÉNICAS UG
Como parte del programa “Ecos del 6° Encuentro Estatal de Teatro 2024”, se presentará la obra Coloquio de las cuatrocientas veces el apocalipsis según...”, comedia desarrollada por estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas del Campus Guanajuato y que tendrá lugar este jueves 7 de noviembre en el Teatro Cervantes a partir de las 20:00 horas con acceso gratuito.
El director de la obra y coordinador de la Licenciatura en Artes Escénicas, Mtro. David Osvaldo Eudave Rosales, manifestó que el espectáculo tuvo su origen en las actividades y tareas emanadas de la Unidad de Aprendizaje (UDA) “Puesta en Escena III” de dicho programa académico.
Asimismo, el Mtro. Eudave Rosales añadió que la pieza forma parte de “Ciencia de Frontera”, esquema investigativo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), mismo que dio origen al proyecto "De la edición a la escena. Rescate, edición, estudios y puestas en escena de teatro virreinal de los siglos XVI a finales del XVIII" que aborda y analiza la dramaturgia novohispana entre sus diversas vertientes y autores.
UN VIAJE EMOCIONAL: EL ENSAMBLE FÉNIX TRAE EL DÍA DE MUERTOS A LA VIDA
¡Vaya concierto el que dio el Ensamble Fénix en el Teatro Principal durante el Día de Muertos! Integrado por Sergio González (violín), David Viña (violín), Andrés Carballar (viola) y Luis Barajas (violoncello), este cuarteto de cuerdas se lució con un espectáculo lleno de emoción y simbolismo, titulado “Día de Muertos, tradición con vida”.
La primera parte del programa nos sumergió en el contraste entre la visión de la muerte en México y Europa, a través de las obras de Félix Mendelssohn y Gabriela Ortiz. Con el Cuarteto en Fa menor Op. 80 de Mendelssohn, el Ensamble Fénix dejó al público en silencio absoluto. Cada nota reflejaba el dolor y la melancolía del compositor, quien creó esta pieza después de la muerte de su hermana Fanny. Este cuarteto es como una carta de despedida que duele escuchar y sentir. “Ortiz va más allá de su composición, piensa en todos los aspectos, es una poeta de la música con herramientas gramaticales, sabe cómo mezclar los elementos del lenguaje sonoro para convertirlo en literatura”, comentó Luis Barajas sobre la obra de la compositora mexicana.
CELEBRANDO EL DÍA MUNDIAL DE LA ANIMACIÓN
¡HOY ES EL DÍA MUNDIAL DE LA ANIMACIÓN! Un día para celebrar todo lo que amamos de este increíble arte que ha hecho soñar a millones. Desde los entrañables personajes de Disney hasta los épicos héroes de los animes más populares, la animación nos transporta a universos que solo existen en nuestra imaginación. ¿A quién no le gustaría vivir en una película animada?
La animación no es solo para niños; es un medio que cruza todas las edades y estilos. ¿Sabías que las técnicas de animación han evolucionado de maneras sorprendentes? Desde la animación tradicional en 2D hasta el asombroso CGI (imágenes generadas por computadora), cada estilo tiene su propio encanto y magia. Este día es la oportunidad perfecta para explorar estos diferentes mundos y descubrir qué tipo de animación más te inspira.
Pero, ¿qué tal si nos adentramos un poco más? La animación es un arte que combina creatividad, narración y tecnología. Muchos animadores pasan años perfeccionando su oficio, y su trabajo es una mezcla de pasión y dedicación. Por eso, es importante apoyar a los artistas independientes, quienes a menudo crean historias únicas y fascinantes que nos hacen reír, llorar y reflexionar.
HOMENAJE A PUCCINI EN EL TEATRO JUÁREZ: UNA NOCHE DE MÚSICA Y EMOCIÓN
En una noche llena de emociones y música sublime, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), junto al Coro del Teatro de Bellas Artes de la Compañía Nacional de Ópera, rindió homenaje a Giacomo Puccini en el centenario de su muerte. El concierto, dirigido por el aclamado maestro Enrique Patrón de Rueda, se celebró en el histórico Teatro Juárez, un lugar donde la magia de la obra del legendario compositor italiano cobró vida de manera inolvidable.
El programa incluyó piezas de las óperas más icónicas de Puccini, como La Bohème , Tosca y Madama Butterfly , interpretadas por un elenco de talentosos solistas que conmovieron al público con sus potentes voces y expresividad. La orquesta, bajo la batuta de Patrón de Rueda, ofreció un acompañamiento magistral, resaltando la riqueza y profundidad de las partituras de Puccini y elevando cada interpretación.
UN NUEVO CAPÍTULO EN LA LITERATURA MUNDIAL: HAN KANG Y EL NOBEL 2024, OPINA ACADÉMICA DE LA UG
La novelista y poeta surcoreana Han Kang ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024, convirtiéndose en la primera mujer asiática en recibir este reconocimiento en los últimos 40 años. Además, es la persona más joven en ser distinguida por la academia sueca desde hace cuatro décadas.
Kang es la décimo octava mujer en recibir el prestigioso premio, un hito que comenzó con Selma Lagerlöf en 1909.
La Dra. Elsa López Arriaga, profesora-investigadora de la Universidad de Guanajuato, explicó que los criterios para otorgar este tipo de premios literarios incluyen el valor estético y su impacto global, evaluando aspectos como "la originalidad, creatividad, experimentación lingüística, cantidad de traducciones, distribución y número de lectores".
Sobre la obra de Han Kang, López destacó los valores universales en su narrativa, con una fuerte carga poética que aborda la vulnerabilidad humana, la memoria, la identidad y la violencia. “Su prosa es experimental y muy reflexiva; establece vínculos entre lo bello y lo tierno con elementos brutales y desgarradores, el equilibrio entre dos naturalezas del ser humano, la vida y la muerte”, comentó.
YOUTHGTO SE LUCE EN LA OCTAVA NOCHE 2024
¡YOUTHGTO SE LUCE EN LA OCTAVA NOCHE 2024!
Jóvenes de la red YouthGTO, del Instituto de las Juventudes, brillaron en "La Octava Noche 2024", un evento lleno de color en Uriangato que cada año atrae miradas de todo el mundo.
Esta tradición, que nació en 1966, transforma las calles del municipio en lienzos gigantes, donde el arte se vive a través de tapetes de aserrín. Más de 5 kilómetros de increíbles diseños son recorridos por miles de personas que admiran el talento de los artistas locales.