ENTRELAZ ARTE
Una noche con Ravel: OSUG celebra al genio del Bolero
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) se rifó con un conciertazo para festejar los 150 años del nacimiento de Maurice Ravel, uno de los compositores más importantes de la música clásica. ¿El plan? Un programa con varias de sus obras más chidas, que mostraron su evolución a lo largo de 24 años y que hoy siguen siendo parte del repertorio clásico mundial.
🎭 La fiesta comenzó con un gracioso
La primera pieza que se escuchó fue “La alborada del gracioso”, parte de la famosa suite Miroirs (Espejos). Esta obra —compuesta entre 1904 y 1905— nos recibió con ritmos vibrantes y orquestación brillante. Inspirada en un personaje de la ópera cómica española, esta “canción de amanecer” nos puso de buenas y nos transportó a paisajes llenos de folclore ibérico.
El piano se robó los aplausos
Después vino el “Concierto para piano en sol”, una joya de tres movimientos que se lució desde el primer segundo. Empezó con un enérgico Allegro, pasó por un Adagio assai lleno de emoción y terminó con un Presto rapidísimo que puso a prueba tanto al pianista como a la orquesta. ¡Una locura de técnica y sentimiento!
💃 España a través de la música
Luego, la OSUG nos llevó de viaje con la Rapsodia Española, otra obra de Ravel inspirada en los sonidos y ritmos de España. Desde la Malagueña hasta la Habanera, esta pieza —compuesta entre 1907 y 1908— sonó tan viva y poderosa que casi sentíamos que caminábamos por las calles de Sevilla o Granada.
🥁 El gran final: ¡Bolero!
Y para cerrar con broche de oro, llegó el famosísimo Bolero. Esta obra, que fue pensada originalmente como un ballet, es probablemente la más conocida de Ravel. Su ritmo constante y el aumento gradual de intensidad atraparon a todos los asistentes. Fue una interpretación tan poderosa que nos dejó sin palabras.
Detrás de la batuta: Juan Carlos Lomónaco
La OSUG estuvo dirigida por el maestro Juan Carlos Lomónaco, un crack que debutó ¡a los 23 años! con la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Desde entonces ha dirigido más de 60 orquestas en todo el mundo y su repertorio va desde música barroca hasta obras contemporáneas.
🎹 Un invitado de lujo: Lorenzo Di Bella
El pianista invitado fue Lorenzo Di Bella, ganador del Concurso Internacional de Piano “V. Horowitz” en Kiev. Además de tener una carrera súper activa en escenarios internacionales, también enseña piano en Italia y dirige varios festivales y concursos. Su interpretación fue elegante, potente y emotiva.
Cultura que inspira
Este concierto no solo fue una forma increíble de homenajear a Ravel, sino también una muestra del compromiso que tiene la Universidad de Guanajuato con el arte y la cultura. La OSUG sigue demostrando que la música clásica puede emocionar, inspirar y conectar con nuevas generaciones.
Si te lo perdiste… ¡no te preocupes! Seguramente habrá más conciertos como este. Y créenos: vale la pena vivir la experiencia de escuchar una orquesta en vivo.
Comentarios( 0 )
Deja un comentario
Notas populares
-
REGRESA LA PASIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL A GUANAJUATO CON INTER GUANAJUATO FC Administrador - 02/09/2023
-
DESCUBRE EL MUNDO: 5 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS VIAJAR AHORA Administrador - 03/09/2023
-
LA REVOLUCIÓN FLORAL: JÓVENES AGRÓNOMOS DE LA UG TRANSFORMAN EL PAISAJE CON GIRASOLES RUSSIAN GIANT Administrador - 12/01/2024
Últimos comentarios
- Gustavo Gutierrez Neri - Excelente idea en hora buena y mucho exito bendiciones
- Roció villafuerte - Felicidades, muy knteresante clntenido
Archivo
- AGOSTO 2023
- SEPTIEMBRE 2023
- OCTUBRE 2023
- NOVIEMBRE 2023
- DICIEMBRE 2023
- ENERO 2024
- FEBRERO 2024
- MARZO 2024
- ABRIL 2024
- MAYO 2024
- JUNIO 2024
- JULIO 2024
- AGOSTO 2024
- SEPTIEMBRE 2024
- OCTUBRE 2024
- NOVIEMBRE 2024
- DICIEMBRE 2024
- ENERO 2025
- FEBRERO 2025
- MARZO 2025
- ABRIL 2025
- MAYO 2025
- JUNIO 2025
- JULIO 2025
- AGOSTO 2025
Sé el primero en dejarnos un comentario