Loading...
Skip to Content

EXPLORA EL FUTURO

Tenemos mucho qué decir y qué contarte

Voces de la Ciencia: la UG abre el micrófono a quienes transforman el mundo desde la investigación

  • portada
  • image
  • image

¿Te has preguntado cómo la ciencia cambia tu vida diaria sin que te des cuenta? Desde los medicamentos que tomas hasta la música que escuchas, la ciencia está más cerca de ti de lo que crees. Y ahora, también tiene voz en la Universidad de Guanajuato.

Con el objetivo de compartir ideas, debatir temas actuales y abrir la conversación sobre el papel de la ciencia en nuestra sociedad, el Campus León de la UG lanzó un nuevo espacio: Voces de la Ciencia. Este primer foro se llevó a cabo de forma virtual y reunió a grandes mentes de las tres divisiones académicas del campus.

🗣️ El rector del Campus León, Dr. Mauro Napsuciale, explicó que este espacio nace para que las y los investigadores hablen de temas que nos importan a todos: salud, tecnología, ética, educación y mucho más. El foro fue moderado por la Dra. Carlota Meneses, del Departamento de Estudios Culturales.

image

Entre las voces participantes estuvo la Dra. María Eugenia Garay, experta en enfermedades crónicas, quien habló sobre el uso de inteligencia artificial en medicina y la importancia de mantener la ética científica.

También participó el Dr. Birzabith Mendoza, ingeniero biomédico con una patente en biomateriales, y el Dr. Alejandro Mercado, historiador de la música, quien reflexionó sobre cómo la IA podría afectar nuestra forma de pensar si dejamos de analizar y solo pedimos respuestas rápidas.

image

Uno de los temas más fuertes fue el impacto de la desinformación en redes sociales. Las y los investigadores coincidieron en que hoy más que nunca, divulgar ciencia es clave para formar ciudadanos críticos y conscientes. Y no solo se trata de saber, sino de compartir ese conocimiento de forma clara, ética y accesible.

💬 “La ciencia debe inspirar, conectar y transformar”, se dijo al cierre del foro.

Este es apenas el primero de muchos encuentros que buscan acercar la ciencia, el arte y la cultura no solo al alumnado UG, sino también a la sociedad. Si te interesa el conocimiento real, este es un espacio que no te puedes perder.

Comentarios( 0 )

    Sé el primero en dejarnos un comentario

Deja un comentario