EDU ACTION
EDGAR DESARROLLA TECNOLOGÍA QUE PUEDE REVOLUCIONAR EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER
Edgar Francisco Duque Vázquez, maestro en Biociencias por la Universidad de Guanajuato (UG), está trabajando en algo que podría cambiar la forma en que se diagnostica el cáncer. Como parte de su investigación doctoral, está desarrollando una automatización inteligente para analizar imágenes cancerígenas y monitorear el progreso de las células dañadas.
Este joven genio, que se graduó de la División de Ingenierías de Salamanca, combina su formación en sistemas computacionales con biología, aplicando inteligencia artificial (IA) para su investigación. “Yo venía de la prepa de una formación más clínica, entonces cuando entré a la universidad y tomé esta carrera en Ingeniería en Sistemas Computacionales mi idea siempre fue seguir aplicando lo que ya había aprendido de la parte de sistemas computacionales en la parte clínica o biológica”, explicó.
El proyecto se está desarrollando en el Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada del Campus Irapuato-Salamanca, bajo la supervisión del Dr. Jonathan Cepeda Negrete, profesor investigador de la UG.
Duque Vázquez está continuando con su investigación de maestría sobre la línea celular HeLa, usando microscopía para obtener imágenes y rastrear el progreso del cáncer. Su investigación de maestría, que terminó en 2022, fue reconocida por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) como un proyecto de “Ciencia Básica y de Frontera”.
Ahora, Edgar está ampliando su estudio a otras líneas celulares de distintos tipos de cáncer. “Actualmente lo que yo realizo es el análisis de células cancerígenas, con el objetivo de poder crear herramientas que sean más fáciles para las personas que realizan el análisis mediante software, obviamente personas que trabajan en hospitales, en laboratorios”, aclaró.
Utilizando técnicas de inteligencia artificial como Machine Learning y visión computacional, Edgar procesa imágenes para localizar y clasificar las células cancerígenas. Esto le permite observar en qué momento del ciclo celular la célula se altera, especialmente cuando se aplica un tratamiento.
Este tipo de investigación podría permitir la detección temprana del cáncer y ayudar a los especialistas a realizar diagnósticos más precisos, facilitando el tratamiento adecuado. Aunque el proyecto aún está en sus primeras etapas, Edgar ve un gran potencial: “donde nosotros podemos ingresar y aplicar esas técnicas de inteligencia artificial a la observación del cáncer u observación de imágenes que puedan mostrar si existe la enfermedad o no”.
La Organización Mundial de la Salud resalta que un diagnóstico temprano del cáncer puede salvar vidas y reducir los costos de tratamiento. En el Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que las principales causas de muerte por cáncer en diferentes rangos de edad incluyen leucemia, tumores malignos del colon, recto y ano, y en mujeres mayores de 60 años, cáncer de mama.
Para conocer más sobre los posgrados en la División de Ciencias de la Vida, visita: www.posgrados.ugto.mx/CampusIrapuatoSalamanca/DivisionCienciasVida.
Comentarios( 0 )
Deja un comentario
Notas populares
-
DESCUBRE EL MUNDO: 5 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS VIAJAR AHORA Administrador - 03/09/2023
-
REGRESA LA PASIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL A GUANAJUATO CON INTER GUANAJUATO FC Administrador - 02/09/2023
-
DESCUBRIENDO LA MAGIA DE LA NAVIDAD: MÁS ALLÁ DE LOS REGALOS Y LAS LUCES Administrador - 25/12/2023
Últimos comentarios
- Gustavo Gutierrez Neri - Excelente idea en hora buena y mucho exito bendiciones
- Roció villafuerte - Felicidades, muy knteresante clntenido
Archivo
- AGOSTO 2023
- SEPTIEMBRE 2023
- OCTUBRE 2023
- NOVIEMBRE 2023
- DICIEMBRE 2023
- ENERO 2024
- FEBRERO 2024
- MARZO 2024
- ABRIL 2024
- MAYO 2024
- JUNIO 2024
- JULIO 2024
- AGOSTO 2024
- SEPTIEMBRE 2024
- OCTUBRE 2024
- NOVIEMBRE 2024
- DICIEMBRE 2024
- ENERO 2025
- FEBRERO 2025
- MARZO 2025
- ABRIL 2025
- MAYO 2025
- JUNIO 2025
- JULIO 2025
- AGOSTO 2025
Sé el primero en dejarnos un comentario