EDU ACTION
¿SE PUEDE APRENDER ECONOMÍA JUGANDO? EL DR. ALEJANDRO MORENO DICE QUE SÍ
¿Imaginas aprender sobre economía a través de juegos? Parece imposible, pero el Dr. Alejandro Tatsuo Moreno Okuno, profesor-investigador de la Universidad de Guanajuato (UG), lo hace realidad.
El Dr. Moreno Okuno sabe de lo que habla. Se graduó con honores en Economía por el ITAM y, después de trabajar en la Secretaría de Hacienda, obtuvo un Doctorado en Economía en la Universidad de California, Berkeley, con especialidad en Economía del Comportamiento y Economía Experimental. Desde 2007, comparte su conocimiento con estudiantes en la UG, donde investiga cómo las personas toman decisiones reales, lejos de las teorías tradicionales.
“La gente no es tan egoísta como la economía clásica pensaba. Las emociones influyen en nuestras decisiones: a veces ayudamos a otros por altruismo, pero también sentimos envidia”, comenta el Dr. Moreno.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO?
Es un área fascinante que mezcla economía con psicología para entender cómo tomamos decisiones en la vida real. Aunque la teoría dice que siempre elegimos lo mejor para nosotros, en la práctica nuestras emociones, el contexto y hasta el momento del día nos afectan más de lo que creemos.
Por ejemplo, un experimento clásico regaló tazas de café a un grupo y dinero para comprarlas a otro. ¿El resultado? Los que tenían la taza no querían venderla por menos de $5.25, mientras que los compradores sólo estaban dispuestos a pagar $2.75. Esto demuestra que valoramos más lo que ya poseemos, un fenómeno llamado “efecto dotación”.
Otro experimento famoso es el “juego del ultimátum”. Una persona recibe dinero y debe decidir cuánto compartir con otra. Si la oferta es muy baja, la otra persona puede rechazarla, ¡aunque eso signifique que nadie se quede con nada! Este comportamiento refleja que las emociones, como el sentido de justicia, tienen un peso importante en nuestras decisiones.
LA ECONOMÍA, MÁS CERCA DE LO QUE CREES
Para el Dr. Moreno, la Economía del Comportamiento no es solo teoría: tiene aplicaciones directas en nuestra vida. Desde entender por qué postergamos tareas importantes (“sesgo al presente”) hasta analizar por qué aceptamos precios altos si se asocian a una causa altruista, esta rama ayuda a explicar comportamientos cotidianos.
Su investigación actual se centra en cómo influyen el género y el origen étnico en los mercados laborales. Simula situaciones reales para observar si hay discriminación y cómo se manifiesta. “Estos estudios permiten entender las actitudes en entoros reales y proponer soluciones para un mercado más justo”, explica.
EL RETO: EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS
A pesar de la importancia de la economía en la vida diaria, el Dr. Moreno considera que aún falta mucha educación financiera. Saber cómo funcionan los préstamos, administrar gastos o planificar el retiro es clave para tomar mejores decisiones y evitar problemas futuros.
“En las crisis económicas, a menudo se culpa a las empresas, pero el verdadero problema es la mala administración del gobierno y las políticas erróneas”, señala el Dr. Moreno.
Si quieres saber más sobre la Economía del Comportamiento y cómo influye en tu día a día, no te pierdas la charla virtual del Dr. Moreno Okuno en: www.facebook.com/culturaug/videos/443356608813847/
Comentarios( 0 )
Deja un comentario
Notas populares
-
DESCUBRE EL MUNDO: 5 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS VIAJAR AHORA Administrador - 03/09/2023
-
REGRESA LA PASIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL A GUANAJUATO CON INTER GUANAJUATO FC Administrador - 02/09/2023
-
GUANAJUATO BRILLA EN LA MANUFACTURA: ¡EL FUTURO ES HOY! Administrador - 20/01/2025
Últimos comentarios
- Gustavo Gutierrez Neri - Excelente idea en hora buena y mucho exito bendiciones
- Roció villafuerte - Felicidades, muy knteresante clntenido
Sé el primero en dejarnos un comentario