Loading...
Skip to Content

EDU ACTION

Tenemos mucho qué decir y qué contarte

Diana, la ingeniera que brilló en Escocia… y empezó como “una estudiante fantasma”

  • portada
  • image
  • image

Diana Paulina Moreno Miranda no siempre se sintió brillante. De hecho, al principio de la carrera en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica se describía como “una estudiante fantasma”. Pasaba las materias y nada más. Pero algo cambió: se involucró con grupos estudiantiles, comenzó a hacer investigación… y encontró su pasión.

Hoy, estudia la Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Guanajuato, ha ganado becas internacionales, viajó a Escocia a una conferencia mundial y está dejando huella con proyectos de ciencia aplicada y compromiso ambiental.

🧠 De Salamanca al mundo (con miedo, sí… pero con mucha fuerza)

Diana, originaria de Salamanca, Guanajuato, decidió estudiar ingeniería porque quería entender el mundo.
“Cuando tomé la presidencia del grupo SPIE OASIS UG pensé: esto es demasiado grande para mí. Pero lo tomé paso a paso. Nadie puede sola, y encontré en otras personas la motivación”, recuerda.

Ahora coordina eventos como la Semana de la Tecnología y representa a México en espacios científicos de alto nivel, todo eso mientras investiga cómo detectar enfermedades en plantas agrícolas usando luz. ¿Cómo? A través de un espectrómetro que analiza el reflejo de la luz visible e infrarroja en las hojas. ¡Ciencia aplicada en su máximo nivel!

image

Premios, becas y un objetivo claro

Entre sus logros más recientes están:

  • Beca SPIE Optics and Photonics Scholarship 2024

  • Finalista del Premio Estatal Juvenil del Agua, con un proyecto para reducir el uso de agua en cultivos usando fotónica

  • Reconocimiento de la organización OPTICA, con invitación a un congreso internacional en Denver, Estados Unidos

Todo eso gracias a un factor clave: su red de apoyo.

“Un día le conté mi idea a mi asesor y me dijo: ‘Vamos a hacerlo’. Lo planeamos, lo trabajamos y hoy ya es una realidad”, cuenta con orgullo.

♀️ Ser mujer en la ingeniería… y no rendirse

Diana reconoce que entrar a la ingeniería fue difícil:

“Al principio dudaba de mí. Me costaba agarrar el ritmo. Y claro, hay pocos profesores que creen en ti si eres mujer. Pero repruebas por ser humano, no por ser mujer. La clave es no dejarse caer”.

La ingeniería sigue siendo un espacio donde la presencia femenina es baja: solo el 30 % del alumnado son mujeres y apenas 2 de cada 10 ingenieras llegan a empleos en el sector. Pero Diana tiene claro su propósito: abrir camino.

image

Ciencia con sentido: por el medio ambiente y la justicia

Hoy su investigación busca hacer más sustentable la agricultura. Pero su mirada va más allá. También le interesa aprender sobre fotocatálisis (una forma de usar la luz para limpiar contaminantes) y aplicar la ciencia para mejorar el aire, el agua y el entorno en Salamanca.

“Tenemos un problema real con la contaminación, pero podemos hacer algo. Hay que exigir nuestro derecho a un ambiente sano y enseñar a los niños a cuidarlo desde casa”, afirma convencida.

🚀 Consejo para futuras ingenieras (y futuros ingenieros también)

“No anden sin rumbo. Aunque tengan miedo, háganlo. El camino se construye con errores, sí, pero también con constancia y comunidad. Si alguien te dice que no puedes, demuéstrale que sí.”


Diana no nació siendo brillante. Brilló cuando se atrevió a ser curiosa, a equivocarse, a insistir y a liderar.
Y tú, ¿ya sabes a qué mundo vas a iluminar con tu talento?

Comentarios( 0 )

    Sé el primero en dejarnos un comentario

Deja un comentario