EDU ACTION
Transforman ciencia en esperanza: UG combate microplásticos con vibraciones
¿Imaginas limpiar el agua contaminada con solo hacer vibrar los materiales?
Pues eso, justo eso, está logrando un equipo de la Universidad de Guanajuato desde su laboratorio MASLAB, en el Campus León. Y no, no es ciencia ficción: es fononcatálisis, un proceso súper innovador que podría cambiar el futuro del medio ambiente.
¿Fonon... qué?
Fononcatálisis. Suena raro, pero es genial. A diferencia de otros métodos donde se usa luz para activar reacciones (como la fotocatálisis), esta técnica usa fonones, que son como las "vibraciones internas" de los materiales. Esas vibraciones generan calor en puntos súper específicos, ¡y ese calor ayuda a romper los contaminantes en el agua, incluyendo microplásticos!
Ciencia con corazón guanajuatense
El doctor Christian Gómez Solís, investigador y profe de la UG, lidera este emocionante proyecto junto con estudiantes de posgrado. Y lo dice claro: “Mi pasión es hacer materiales”. Desde que llegó a la UG, ha estado creando y mejorando materiales que podrían revolucionar cómo cuidamos nuestro planeta.
Su trabajo ya está llamando la atención porque muy pocos en el mundo se han metido con este tipo de ciencia. Aunque ya se había teorizado en lugares como el MIT y algunas universidades de China, en Guanajuato están logrando resultados reales, y eso es un gran paso.
Calor relámpago que limpia
¿Y cómo funciona esto? Básicamente, con radiación infrarroja logran calentar los materiales de 25°C a 800°C en cuestión de nanosegundos. Este calentamiento súper rápido provoca pequeñas implosiones en burbujas de gas que pueden llegar hasta ¡3000°C! Eso destruye contaminantes que antes eran casi imposibles de eliminar.
¿Por qué importa esto?
Porque los microplásticos y compuestos tóxicos en el agua son un problema mundial. Están en ríos, mares… ¡y hasta en lo que bebemos! Esta investigación da esperanza de que haya formas más efectivas y rápidas de limpiar nuestro entorno.
El futuro suena (y vibra) prometedor
El Dr. Gómez Solís lo dice sin rodeos: “Esto es revolucionario”. Cree que esta técnica puede reemplazar muchos procesos tradicionales y ser clave para un planeta más limpio y saludable. Todo eso, desde un laboratorio en Guanajuato.
Comentarios( 0 )
Deja un comentario
Notas populares
-
REGRESA LA PASIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL A GUANAJUATO CON INTER GUANAJUATO FC Administrador - 02/09/2023
-
DESCUBRE EL MUNDO: 5 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS VIAJAR AHORA Administrador - 03/09/2023
-
LA REVOLUCIÓN FLORAL: JÓVENES AGRÓNOMOS DE LA UG TRANSFORMAN EL PAISAJE CON GIRASOLES RUSSIAN GIANT Administrador - 12/01/2024
Últimos comentarios
- Gustavo Gutierrez Neri - Excelente idea en hora buena y mucho exito bendiciones
- Roció villafuerte - Felicidades, muy knteresante clntenido
Archivo
- AGOSTO 2023
- SEPTIEMBRE 2023
- OCTUBRE 2023
- NOVIEMBRE 2023
- DICIEMBRE 2023
- ENERO 2024
- FEBRERO 2024
- MARZO 2024
- ABRIL 2024
- MAYO 2024
- JUNIO 2024
- JULIO 2024
- AGOSTO 2024
- SEPTIEMBRE 2024
- OCTUBRE 2024
- NOVIEMBRE 2024
- DICIEMBRE 2024
- ENERO 2025
- FEBRERO 2025
- MARZO 2025
- ABRIL 2025
- MAYO 2025
- JUNIO 2025
- JULIO 2025
- AGOSTO 2025
Sé el primero en dejarnos un comentario