Loading...
Skip to Content

EDU ACTION

Tenemos mucho qué decir y qué contarte

Estudiantes de la UG viven una aventura cultural en Hiroshima

  • portada
  • image
  • image
  • image
  • image

Dos estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato vivieron una experiencia que jamás olvidarán: un intercambio cultural de diez días en Hiroshima, Japón, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con el Gobierno de Hiroshima.

María Alejandra Montes Cárdenas, egresada de la ENMS de León y ahora estudiante de la Licenciatura en Química, y Emiliano Barboza Hernández, de la ENMS de Salvatierra, fueron los representantes de la UG. Durante su estadía, combinaron actividades académicas, artísticas, históricas y gastronómicas, sumergiéndose completamente en la cultura japonesa, mientras compartían con jóvenes de Japón la riqueza de las tradiciones mexicanas.

image

image

Entre los lugares más impactantes que visitaron se encuentra el Museo Memorial de la Paz, que narra la historia de Hiroshima y la fuerza de sus habitantes tras la bomba atómica, y el Museo Pride Hiroshima, donde descubrieron la evolución y recuperación de la ciudad. También conocieron el Museo de Mazda, donde aprendieron cómo la empresa contribuyó a la reconstrucción de Hiroshima y su papel en la industria automotriz japonesa.

En el terreno académico, participaron en dinámicas con estudiantes de la Eikei University y la Universidad de Hiroshima, asistieron a clases en japonés y tuvieron conversaciones en español con jóvenes japoneses que estudian el idioma, lo que les permitió conocer de cerca la vida universitaria en Japón y practicar intercambios culturales auténticos.

image

La experiencia cultural también incluyó talleres de origami, poesía japonesa y la oportunidad de vestirse con kimono tradicional y participar en una auténtica ceremonia del té, una tradición milenaria que combina respeto, paciencia y atención al detalle. Además, probaron platillos típicos japoneses como okonomiyaki, temari sushi y carne de pato, descubriendo sabores y combinaciones muy diferentes a la comida que conocen en México.

Uno de los momentos más memorables fue la Ceremonia de la Paz, en la que ambos estudiantes se presentaron frente al Primer Ministro de Japón, al Primer Ministro de Hiroshima y al Secretario de la ONU, reafirmando el compromiso con la paz y la convivencia entre culturas. También tuvieron un encuentro con el Gobernador de Hiroshima, quien dirigió un mensaje especial a la juventud guanajuatense sobre la importancia de la cooperación, la empatía y el respeto mutuo.

image

Para María Alejandra y Emiliano, esta experiencia significó mucho más que viajes y visitas; fue una oportunidad para aprender, crecer y fortalecer lazos culturales entre Guanajuato y Hiroshima. Ambos regresaron con nuevas perspectivas, recuerdos inolvidables y el orgullo de representar a México en un escenario internacional, llevando consigo la riqueza de sus raíces y la apertura hacia otras culturas.

Este intercambio deja claro que la educación va más allá de las aulas: permite conectar, entender y celebrar la diversidad, creando puentes entre jóvenes de diferentes partes del mundo y dejando una huella imborrable en quienes participan.

Comentarios( 0 )

    Sé el primero en dejarnos un comentario

Deja un comentario