Loading...
Skip to Content

JUVENTUD INFORMADA

Tenemos mucho qué decir y qué contarte

DÍA DE MUERTOS: UNA TRADICIÓN QUE MANTENEMOS VIVA

  • portada
  • image
  • image

¡Hoy es 2 de noviembre y en México esto significa Día de Muertos ! No es ninguna celebración; es el momento en que recordamos a quienes ya no están esencialmente, pero siguen con nosotros en espíritu. Esta tradición nos une con nuestras raíces y nos invita a mantener vivo el recuerdo de quienes amamos.

¿QUÉ HACE ÚNICO AL DÍA DE MUERTOS?

El Día de Muertos es una tradición que mezcla costumbres indígenas y católicas, creando una festividad llena de color y vida. Se cree que en estos días, las almas de los seres queridos regresan para convivir con nosotros. Aquí no hay miedo, ¡al contrario! Celebramos con flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar, pan de muerto y altares decorados con fotos, papel picado y velas. Es un festival que honra la vida y la muerte de una forma que solo los mexicanos sabemos hacer.

image

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CONSERVARLA?

Cada elemento del altar, cada color, cada flor, cuenta una historia y representa el amor y el respeto que sentimos por nuestros antepasados. En un mundo donde todo va tan rápido, el Día de Muertos nos recuerda que es importante detenernos, recordar de dónde venimos y honrar nuestras raíces. Es un recordatorio de la identidad mexicana que nos diferencia y que nos hace únicos ante el mundo. Al celebrarlo, no solo mantenemos una tradición viva, sino también preservando una parte de nuestra cultura que nos define.

LO QUE NUNCA PUEDE FALTAR EN TU ALTAR

  1. Foto de tu ser querido : ¡Es lo esencial! Es la forma de darle la bienvenida a esa persona especial.
  2. Flores de cempasúchil : Su color naranja ilumina el camino que guía a las almas de regreso a casa.
  3. Calaveritas de azúcar : Simbolizan que la muerte no es algo oscuro, sino parte de la vida.
  4. Comida y bebida : Ponle su platillo o bebida favorita. ¡Es su festín!
  5. Velas : Marcan el camino, iluminando el regreso de los seres queridos.

image

¡HAZLO TUYO!

Ya sea en casa, en la escuela o en tu espacio laboral, esta tradición tiene espacio para tu creatividad. Puedes hacer un altar moderno o seguir los pasos tradicionales, lo importante es que esté hecho con amor y respeto. Recuerda, no es solo decoración, sino un ritual que nos une con el pasado.

Así que, este 2 de noviembre, tómate un momento para construir tu altar, o simplemente para recordar a quienes ya no están. Al celebrar el Día de Muertos, seguimos escribiendo nuestra historia y manteniendo viva una tradición que es parte de nuestra identidad. ¡Que viva el Día de Muertos y que viva México!

Comentarios( 0 )

    Sé el primero en dejarnos un comentario

Deja un comentario