Loading...
Skip to Content

JUVENTUD INFORMADA

Tenemos mucho qué decir y qué contarte

¡ALERTA ESPACIAL! EL ASTEROIDE 2024 YR4 Y LA POSIBILIDAD (MINÚSCULA) DE IMPACTO EN LA TIERRA

  • portada
  • image

¡Tranquilidad! Aunque suene de película de ciencia ficción, la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra en 2032 es de solo un 3.1 %. Es el porcentaje más alto registrado para un objeto de su tamaño, pero aún así, los expertos dicen que no hay razón para entrar en pánico. ¿Lo más cool? Este asteroide es del tamaño de un edificio de 15 pisos (entre 40 y 60 metros de diámetro) y está siendo estudiado muy de cerca por la NASA y astrónomos de todo el mundo.

“Por ahora, lo más probable es que no toque la Tierra”, asegura el Dr. Héctor Bravo Alfaro, investigador de la Universidad de Guanajuato. Según él, en 2028 se podrán tener datos más precisos, cuando el asteroide se acerque a nuestra órbita.

image

📈 LA ESCALA DE TURÍN: ¿QUÉ TAN PELIGROSO ES?

El asteroide 2024 YR4 está clasificado en la escala de Turín en el nivel 3. Esto significa que hay una posibilidad real (aunque baja) de impacto, pero no es tiempo de armar búnkers. Ya antes ha pasado con otros asteroides, como Apophis en 2004, que al principio asustó, pero luego resultó inofensivo.

✨ ¡MILLONES DE METEOROIDES NOS VISITAN CADA DÍA!

Dato curioso: Cada día caen a la Tierra miles de toneladas de meteoroides. Pero, ¡tranqui! La mayoría son tan pequeños que se desintegran en la atmósfera y los vemos como estrellas fugaces. Solo los objetos más grandes (de más de 5 kg) logran llegar al suelo.

“Asteroides como el 2024 YR4 aparecen cada 200 años”, explica el Dr. Bravo. El último impacto similar fue en Tunguska, Siberia, a principios del siglo XX, y por suerte, cayó en un lugar deshabitado. Además, el 70 % del planeta es océano, así que las probabilidades de que golpee una ciudad son muy bajas.

💥 ¿QUÉ PASARÍa SI CHOCA?

Si el 2024 YR4 llegara a impactar, liberaría una energía brutal: entre 10 y 100 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. Un golpe directo podría destruir una ciudad entera o, si cae en el océano, provocar un tsunami. Por ahora, las zonas en la franja de posible impacto incluyen partes de Sudamérica (como Colombia y Venezuela) y algunas regiones de África. Pero recuerda: las probabilidades siguen siendo bajas.

🚀 LA CIENCIA NOS PROTEGE

La buena noticia es que los avances en tecnología permiten monitorear estos objetos con mucha precisión. Si en el futuro se confirma que el 2024 YR4 es una amenaza real, habrá tiempo para desarrollar misiones que puedan desviarlo.

“La pregunta no es si va a ocurrir otro impacto, sino cuándo”, dice el Dr. Bravo. Por eso, los científicos no bajan la guardia y trabajan en proyectos para protegernos de futuras amenazas espaciales.

¡Si quieres estar al día con más información del espacio, checa el Facebook del Departamento de Astronomía de la UG!

Comentarios( 0 )

    Sé el primero en dejarnos un comentario

Deja un comentario