JUVENTUD INFORMADA
LA JUVENTUD Y SU REALIDAD FINANCIERA: ENTRE RETOS, GASTOS Y NUEVAS PRIORIDADES
El panorama financiero para los jóvenes de hoy no es nada sencillo. Mientras generaciones anteriores lograban estabilidad económica con mayor facilidad, las nuevas generaciones enfrentan desafíos que van más allá del dinero. De acuerdo con el Dr. Alejandro Mosiño Jasso, profesor del Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad de Guanajuato (UG), la situación actual también está marcada por cambios culturales e ideológicos que han transformado las prioridades de la juventud.
Con estudios en Ciencias Económicas en la UG, la Université de Lausanne (Suiza) y la Université de Grenoble (Francia), el Dr. Mosiño explica que encontrar un primer empleo bien pagado es uno de los principales retos. "No es un problema exclusivo de esta generación, pero sí es más notorio en la actualidad".
Uno de los gastos que se ha convertido en un lujo es la vivienda propia. "En lugares como Guanajuato capital, la escasez de vivienda eleva los precios. A esto se suman factores como la llegada de turistas y extranjeros con mayor poder adquisitivo, lo que complica que los jóvenes que estudian o trabajan puedan acceder a una casa propia", comenta.
El efecto de la inflación también influye en la toma de decisiones financieras. "Hoy, gran parte de los ingresos se destinan a necesidades inmediatas, como la alimentación, y muchas veces se prioriza el entretenimiento sobre la inversión en vivienda", agrega el especialista.
UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA VIDA
Para el Dr. Mosiño, la forma de ver la vida ha cambiado. "Antes, se buscaba generar patrimonio rápidamente para asegurar el futuro de la familia. La meta era tener una casa, un terreno, algo que garantizara estabilidad a los 50 años. Ahora, la juventud prioriza 'vivir el momento' y disfrutar experiencias, lo que ha extendido el concepto de juventud hasta los 30 o más". En este cambio de mentalidad, adquirir un auto suele verse como una prioridad antes que una casa, aunque no sea una inversión sólida a largo plazo.
Por otro lado, aunque los salarios han crecido en México, la inflación y factores externos como el precio del dólar y los combustibles hacen que ese aumento no se refleje en un mayor poder adquisitivo. "Si comparamos el costo del mandado con el de hace un año, seguramente es el doble", menciona.
INSEGURIDAD ECONÓMICA Y BIENESTAR EMOCIONAL
Otro punto clave es la creciente inversión en salud emocional y física. Terapia, deporte y alimentación saludable se han convertido en gastos prioritarios para muchos jóvenes. "Estar bien con uno mismo es importante, pero también reduce los recursos para otras inversiones. La falta de estabilidad económica puede generar estrés y depresión, lo que a su vez impacta la productividad y los ingresos", advierte el profesor.
Por último, el Dr. Mosiño subraya un desafío clave: la necesidad de pensar en el futuro. "Vivir el presente está bien, pero también hay que planear para mañana, porque se va a vivir sí o sí. Ajustar la mentalidad será clave para enfrentar los próximos años".
En un mundo donde la economía cambia rápidamente, la clave está en encontrar el equilibrio entre disfrutar la vida y construir un futuro sólido. ¡El reto está sobre la mesa!
Comentarios( 0 )
Deja un comentario
Notas populares
-
DESCUBRE EL MUNDO: 5 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS VIAJAR AHORA Administrador - 03/09/2023
-
REGRESA LA PASIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL A GUANAJUATO CON INTER GUANAJUATO FC Administrador - 02/09/2023
-
GUANAJUATO BRILLA EN LA MANUFACTURA: ¡EL FUTURO ES HOY! Administrador - 20/01/2025
Últimos comentarios
- Gustavo Gutierrez Neri - Excelente idea en hora buena y mucho exito bendiciones
- Roció villafuerte - Felicidades, muy knteresante clntenido
Sé el primero en dejarnos un comentario