JUVENTUD INFORMADA
GUANAJUATO FLORECE DE TRADICIÓN Y COLOR EN EL VIERNES DE DOLORES
Con flores, fe y mucha tradición, Guanajuato ya está listo para vivir una de sus fiestas más queridas: el Viernes de Dolores, una celebración que ha estado presente en el corazón de las y los guanajuatenses desde 1885. Y sí, aunque ya pasaron muchos años, esta costumbre sigue tan viva como siempre, mezclando lo religioso con lo cultural en un ambiente lleno de colores, aromas y emociones.
Esta fiesta, dedicada a la Virgen María, recuerda los siete dolores que ella sufrió por su hijo Jesús. Por eso, muchas familias colocan altares tanto en sus casas como en las minas, llenándolos de flores, velas y detalles que reflejan el amor y la devoción. Si visitas alguno de estos altares, es muy probable que te reciban con un vaso de agua fresca o una nieve, un gesto que simboliza las lágrimas de la Virgen... y que también refresca el alma.
Pero eso no es todo. En tiempos recientes, esta tradición se ha combinado con una fiesta muy especial: el Día de las Flores, que arranca el jueves 10 de abril. Desde ese día, el centro histórico de Guanajuato se convierte en un verdadero corredor de alegría, donde más de 260 comerciantes ofrecen flores naturales y artificiales, cascarones decorados, antojitos y todo tipo de artesanías.
La noche del jueves, el tradicional baile del Día de las Flores le pone ritmo a la ciudad. Familias, parejas y grupos de amigos llenan las calles de música, risas y buenos momentos. El viernes, el ambiente se vuelve más espiritual, pero igual de vibrante: el Jardín Unión se convierte en el corazón de la celebración, con altares en los callejones y colonias donde se ofrece nieve y agua, porque "ya lloró la Virgen".
Para que todo salga bien, el Gobierno Municipal ha montado un operativo especial de seguridad, y cerrará la Avenida Juárez, a la altura de Plaza de la Paz, desde el jueves hasta el sábado 12 a las 11 de la noche. Así que, si vas, prepárate para caminar y disfrutar sin prisas.
Y si todavía tienes energía, el sábado te espera otro gran evento: La Judea de Purísima del Rincón, una representación única que gira en torno a la figura de Judas Iscariote, con máscaras de madera talladas a mano, herencia del gran retratista Hermenegildo Bustos desde 1873. Esta tradición no solo es arte vivo, ¡es cultura que se siente!
Pero ahí no termina todo. Durante la Semana Santa, también se lleva a cabo una de las peregrinaciones más importantes del estado: la del Cristo Negro en Salamanca. Desde 1560, miles de personas caminan hasta el Santuario del Señor del Hospital para venerar esta imagen hecha de caña de maíz, que según la leyenda, inclinó su cabeza el Martes Santo para quedarse en ese lugar.
Así que ya lo sabes: Guanajuato no solo es callejones y leyendas. Es historia, es devoción, es fiesta y es identidad. Estas celebraciones no solo conservan el pasado, también nos conectan con lo que somos.
¿Te vas a quedar sin vivirlo?
Comentarios( 0 )
Deja un comentario
Notas populares
-
DESCUBRE EL MUNDO: 5 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS VIAJAR AHORA Administrador - 03/09/2023
-
REGRESA LA PASIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL A GUANAJUATO CON INTER GUANAJUATO FC Administrador - 02/09/2023
-
GUANAJUATO BRILLA EN LA MANUFACTURA: ¡EL FUTURO ES HOY! Administrador - 20/01/2025
Últimos comentarios
- Gustavo Gutierrez Neri - Excelente idea en hora buena y mucho exito bendiciones
- Roció villafuerte - Felicidades, muy knteresante clntenido
Sé el primero en dejarnos un comentario