Loading...
Skip to Content

JUVENTUD INFORMADA

Tenemos mucho qué decir y qué contarte

CUANDO LA INGENIERÍA SE VUELVE CAMPO: ASÍ ES EL DISPOSITIVO QUE CAMBIARÁ EL TRASPLANTE DEL AGAVE

  • portada
  • image

César Gutiérrez VEl Dr. César Gutiérrez Vaca, profesor del Departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Guanajuato (Campus Irapuato-Salamanca), diseñó una máquina increíble: un dispositivo para el trasplante mecanizado de agave , ¡algo nunca antes hecho en México!

Este invento nació en 2018 gracias a la solicitud de productores de agave del estado, quienes buscaban una herramienta que facilitara la cosecha de esta planta fuera de las zonas con denominación de origen para el tequila . ¿Y para qué? Pues para usarla en la producción de biocombustibles y otros.y otras multas.

👉¿Qué hace la máquina? Se mueve por el campoSe mueve por el campo, corta las hojas y separa la piña del agave, haciendo el trabajo que antes era completamente manual. Esto reduce los costos y hace más accesible la producción de bioenergía , que con mano de obra sería carísima.

"El costo sería altísimo si todo se hiciera a mano. Mecanizar este proceso lo hace competitivo", explicó el doctor Gutiérrez.

image

💡 Para él, haber patentado este invento es motivo de orgullo. "Dejé sudor y lágrimas, pero cada día pensaba qué podía hacer diferente. Ver el resultado es gratificante. Saber que mi trabajo puede servir, que podemos dejar huella... que no solo en otros países se crean cosas buenas."

La idea se convirtió en realidad gracias a dos años de investigación y pruebas en campo , con apoyo económico. Desde 2020, ha hecho varios ajustes, aunque el prototipo final aún está en proceso por temas de financiamiento y tiempo.

El Dr. Gutiérrez agradeció el respaldo de la UG, que lo ha impulsado y le ha abierto puertas para colaborar con otras instituciones. “Es una universidad pública que está siendo reconocida por su liderazgo. Gracias a eso, proyectos como este también sirven para formar a nuevas generaciones de jóvenes investigadores ”, compartió.

Además, destacó que este trabajo no se hizo solo . Participaron estudiantes (hoy profesionales que ya están en la industria o han fundado sus propias empresas) y colegas que dejaron huella en cada parte del proceso. “No se ve, pero sin ese trabajo en equipo, esto no sería posible”.

También habló de la importancia de que México invierte más en desarrollo tecnológico . La ciencia y la investigación deben estar al servicio de las personas, resolver problemas reales y mejorar la vida en las comunidades.

Por eso, invitó al sector privado a confiar en el talento de las y los investigadores universitarios, ya los gobiernos a usar bien los recursos para atender juntas las necesidades del campo y la sociedad.

🎓 Finalmente, dejó este mensaje a la juventud:
"Sigan siendo curiosos. No tengan miedo al error ni al fracaso. Pongan su energía en lo que aman, comprométanse con sus proyectos y no dejen de intentarlo".

Comentarios( 0 )

    Sé el primero en dejarnos un comentario

Deja un comentario