Loading...
Skip to Content

JUVENTUD INFORMADA

Tenemos mucho qué decir y qué contarte

🤯 TDAH: No es flojera, ni rebeldía… es otra forma de funcionar

  • portada
  • image
  • image

Entiende qué es, cómo se vive y qué puedes hacer si tú o alguien cercano lo tiene

¿Te cuesta poner atención aunque te esfuerces?
¿Saltas de una idea a otra sin frenos?
¿Sientes que tu mente va a mil por hora, pero tu cuerpo no sabe a dónde ir?

Podría no ser distracción o desinterés.
Podría ser que tu cerebro funciona diferente… y eso tiene nombre:
TDAH — Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

🚦¿Qué es el TDAH?

El TDAH es una condición neurológica que afecta cómo te concentras, cómo manejas tus emociones y qué tan impulsivamente actúas.
No es una enfermedad, no es contagiosa… y no es tu culpa.

Hay tres tipos principales:

  • Predominantemente inatento: te distraes fácil, olvidas cosas, te cuesta organizarte.

  • Predominantemente hiperactivo-impulsivo: te cuesta estar quieto, hablas sin parar, actúas sin pensar.

  • Combinado: un poco de ambos.

image

🤔 ¿Y cómo se siente vivir con TDAH?

Imagina tener mil pestañas abiertas en tu mente… y que todas están sonando música diferente.
O querer concentrarte en una tarea, pero tu cerebro decide pensar en lo que comiste hace tres días.

Puede hacerte sentir frustrado, incomprendido o incluso invisible.
Porque muchas veces las personas solo ven lo que “no haces bien”, pero no lo duro que estás intentando.

🚨 ¡Ojo! El TDAH no es sinónimo de fracaso

Muchísimas personas con TDAH son creativas, empáticas, inteligentes y valientes.
Sí, a veces el sistema escolar o laboral no se adapta a ellos, pero eso no significa que no puedan destacar.

Algunos ejemplos de personas con TDAH:
📚 Simone Biles (medallista olímpica)
🎨 Michael Phelps (nadador)
🎥 Jim Carrey (actor)
🎸 Adam Levine (Maroon 5)

Todos han aprendido a usar su mente única a su favor.

image

¿Qué hacer si crees que podrías tener TDAH?

  1. No te autoetiquetes. Consulta a un especialista (psicólogo o psiquiatra infantil o juvenil).

  2. Habla con alguien de confianza. No estás solo.

  3. Lleva un diario de tus emociones y actividades. Ayuda a entenderte mejor.

  4. Organiza tu tiempo con apps, alarmas o listas visuales.

  5. Pide apoyo si lo necesitas. Es válido y valiente.

  6. No te compares. Aprende a trabajar con tu estilo, no contra él.

🧩 ¿Y si alguien de tu familia o grupo de amigos tiene TDAH?

🎧 Escúchalo sin juzgar.
💬 No le digas “pon atención” como si fuera fácil.
🧡 Sé paciente. Tal vez no recuerde algo o interrumpa, pero no lo hace con mala intención.
🙌 Motívale a buscar ayuda profesional.
🎯 Celebra sus avances, aunque parezcan pequeños.

✨ En resumen…

El TDAH no define quién eres, pero sí puede enseñarte mucho sobre cómo funcionas.
No es un obstáculo, es una manera diferente de caminar por la vida.
Y con apoyo, información y mucha empatía, puedes construir un camino con sentido.

Comentarios( 0 )

    Sé el primero en dejarnos un comentario

Deja un comentario