Loading...
Skip to Content

JUVENTUD INFORMADA

Tenemos mucho qué decir y qué contarte

Entrega 2: Haz algo por tu casa… y por ti también

  • portada
  • image
  • image

* Pintar, arreglar o ayudar también es una forma de crecer

* No se trata de ser adulto, sino de sentir que formas parte

🛠️ Las vacaciones también pueden ser útiles (y no aburridas)

¿Te ha pasado que tus papás o abuelos te piden ayuda con algo en casa y tú piensas: “¡Estoy de vacaciones!”? Y sí, claro que tienes derecho a descansar. Pero ¿y si te dijera que colaborar en casa también puede ser parte de ese descanso… pero desde otro lugar?

Ayudar no significa dejar de ser joven o convertirte en el adulto responsable de todo. Significa que tú también tienes poder de transformar el espacio en el que vives.

Pintar una pared vieja, limpiar el patio, mover muebles, ordenar un rincón olvidado o arreglar una reja puede parecer aburrido. Pero después, ver el resultado y saber que fue gracias a ti... da una sensación de orgullo real.

image

💪 Colaborar es más que “echar la mano”. Es crear identidad

Tu cuarto, tu sala, el jardín, el pasillo… esos espacios también son parte de ti. Cuando te involucras en mejorarlos, dejas de ser solo “quien vive ahí” y te conviertes en alguien que pertenece, que crea, que aporta.

¿Y sabes qué más? También es una forma de cuidar tu salud mental. Estudios muestran que hacer actividades físicas y manuales ayuda a reducir ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Y si lo haces acompañado de alguien de tu familia, pueden incluso fortalecer su relación.

👀 Ideas simples para colaborar (sin que te dé flojera)

  • 🎨 Pintar una pared, una reja o una puerta vieja

  • 🧹 Limpiar un rincón olvidado (bodega, azotea, patio)

  • 🪴 Organizar el jardín, las plantas o macetas

  • 🧰 Arreglar una repisa, colgar un cuadro o una lámpara

  • 📦 Ordenar el clóset, archivar cosas viejas o donar ropa

  • 🧼 Lavar cristales o ventanas que llevan siglos sin tocarse

  • 🖼️ Redecorar tu cuarto con cosas que ya tienes

image

Hazlo con música. Hazlo con alguien. Hazlo a tu ritmo. Pero hazlo como una experiencia, no como castigo.

🧠 Lo que ganas cuando colaboras

  • Sentido de logro (que no te da TikTok ni Netflix)

  • Menos discusiones en casa: aportas sin que te lo exijan

  • Reconocimiento real: “¡Gracias, quedó increíble!”

  • Orden visual = calma mental

  • Un espacio que te representa

  • Un recuerdo de verano que sí valió la pena

Y tal vez, lo más importante: cambiar el chip. No todo lo que “parece trabajo” es una pérdida de tiempo. A veces, es justo lo que necesitabas para reconectar contigo y con los demás.

Comentarios( 0 )

    Sé el primero en dejarnos un comentario

Deja un comentario