EXPLORA EL FUTURO
DESCUBRE EL FASCINANTE MUNDO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
En la vanguardia de la revolución tecnológica, este ingeniero en comunicaciones electrónicas, con maestría y doctorado en Ingeniería Eléctrica, lidera el emocionante Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada (LIAA) desde 2018 en el Campus Irapuato-Salamanca.
El LIAA no es solo un laboratorio, ¡es la puerta de entrada a la exploración multidisciplinaria! Colabora con programas de la División de Ciencias de la Vida, fusionando la ingeniería con la biociencia. Entre los proyectos más destacados coordinados por el profesor Cepeda, uno se centra en la aplicación de IA para la detección de células cancerígenas HeLa. Una investigación respaldada por el Conahcyt que no solo cumple con estándares internacionales de competencia sino que también contribuye al avance del conocimiento científico.
Pero eso no es todo. En el LIAA, también trabajan en proyectos innovadores como la exploración de imágenes de fresas para detectar automáticamente variedades y la caracterización de bacterias extraídas del gusano cogollero. Estos proyectos no solo despiertan la curiosidad, sino que también tienen un impacto directo en la salud y en la mejora de productos agrícolas.
Este laboratorio no solo es un espacio para la investigación y la innovación, sino que también es un catalizador para la formación de estudiantes de maestría y doctorado en Biociencias. La visión es clara: crear expertos completos e interdisciplinarios, capaces de fusionar conocimientos biológicos y computacionales.
En este viaje, el profesor Cepeda destaca la importancia de la IA más allá de la ciencia ficción: no se trata solo de robots humanoides, sino de utilizar de manera ética y consciente las herramientas existentes en nuestra vida diaria. La responsabilidad recae en la sociedad y los profesionales que trabajan con IA, quienes deben buscar el uso correcto de esta tecnología.
¡Únete a la revolución! La ciencia aplicada desde la Universidad de Guanajuato tiene un propósito claro: ayudar a la sociedad. El llamado es a todos los estudiantes, desde nivel licenciatura, a explorar la ciencia y a comprender que la educación va más allá de la ingeniería pura. En este caso, la ciencia aplicada tiene el poder de impactar positivamente en la vida de las personas.
Sigue de cerca los emocionantes descubrimientos del LIAA y su equipo en las redes sociales: FB Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada e IG: liaa.ug. Únete a la conversación utilizando los hashtags #IA #CienciaUG #InnovaciónUG y sé parte de la transformación.
¡La revolución tecnológica está en marcha!
Comentarios( 0 )
Deja un comentario
Notas populares
-
DESCUBRE EL MUNDO: 5 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS VIAJAR AHORA Administrador - 03/09/2023
-
REGRESA LA PASIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL A GUANAJUATO CON INTER GUANAJUATO FC Administrador - 02/09/2023
-
DESCUBRIENDO LA MAGIA DE LA NAVIDAD: MÁS ALLÁ DE LOS REGALOS Y LAS LUCES Administrador - 25/12/2023
Últimos comentarios
- Gustavo Gutierrez Neri - Excelente idea en hora buena y mucho exito bendiciones
- Roció villafuerte - Felicidades, muy knteresante clntenido
Archivo
- AGOSTO 2023
- SEPTIEMBRE 2023
- OCTUBRE 2023
- NOVIEMBRE 2023
- DICIEMBRE 2023
- ENERO 2024
- FEBRERO 2024
- MARZO 2024
- ABRIL 2024
- MAYO 2024
- JUNIO 2024
- JULIO 2024
- AGOSTO 2024
- SEPTIEMBRE 2024
- OCTUBRE 2024
- NOVIEMBRE 2024
- DICIEMBRE 2024
- ENERO 2025
- FEBRERO 2025
- MARZO 2025
- ABRIL 2025
- MAYO 2025
- JUNIO 2025
- JULIO 2025
- AGOSTO 2025
Sé el primero en dejarnos un comentario