EXPLORA EL FUTURO
¡GUANAJUATO ENTRA EN LA ERA DEL FUTURO! EL NUEVO DISTRITO DE INNOVACIÓN IMPULSA LA MENTEFACTURA Y LA TECNOLOGÍA
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acaba de inaugurar el esperado Distrito de Innovación en el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato (IDEA Gto), un espacio que promete ser el corazón del futuro tecnológico del estado.
“Lo que estamos dejando es un legado muy importante. Este Distrito de Innovación es un lugar para producir, crear y desarrollar; aquí se encuentran espacios como el Co-working, el Laboratorio de Ciencias del Comportamiento, el Aula del Futuro, Inteligencia de negocios y más. El Distrito llega en el mejor momento, porque estamos frente al umbral de la economía del conocimiento y la Mentefactura, un nuevo Guanajuato para los próximos 30 años,” señaló Diego Sinhue en su discurso de apertura.
¿Qué hace especial a este lugar? El Distrito de Innovación está diseñado para resolver problemas sociales a través de la tecnología, la investigación y la ciencia. Con una metodología de cuatro pasos clave —Escuchar, investigar, analizar y proponer—, se pretende revolucionar la forma en que se toman decisiones en temas de política pública y negocios. ¡La ciencia y la tecnología serán las grandes aliadas!
Los siete módulos del Distrito incluyen:
- Co-working: Espacios creativos para trabajar en proyectos innovadores.
- Laboratorio de Ciencias del Comportamiento: Para estudiar cómo las personas interactúan y responden a diferentes estímulos.
- Show Room: Un espacio para exhibir proyectos tecnológicos.
- Aula del Futuro: Educación de vanguardia.
- Design Thinking: Resolución de problemas con creatividad.
- Inteligencia de Negocios: Herramientas para tomar decisiones informadas.
- Data Decision Lab: Modelos basados en datos para un análisis más certero.
El recorrido por la innovación Durante la inauguración, el Gobernador realizó un recorrido por cada uno de estos espacios estratégicos. Allí se destacó cómo la inteligencia colectiva y la ciencia de datos se usarán para tomar decisiones más informadas que beneficien a la sociedad, las empresas y el gobierno.
“Estamos trabajando para cumplir nuestras metas y lograr la transición hacia la economía del conocimiento. El Valle de la Mentefactura conecta a instituciones públicas y privadas, universidades, empresas y al gobierno en una red de innovación que será clave para los próximos años,” agregó Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este Distrito nació del Proyecto de Teatro de las Decisiones y se desarrolló durante la pandemia, en la Comisión de Reactivación Económica de 2020. Hoy, finalmente, es una realidad que fortalecerá la ciencia, la tecnología y el emprendimiento en Guanajuato.
Beneficios del Distrito de Innovación. El Distrito no solo mejorará la efectividad de las políticas públicas, sino que también impulsará la creación de productos centrados en las necesidades de los usuarios y reducirá la incertidumbre en las decisiones empresariales. Además, será un espacio de formación en metodologías colaborativas y ciencia de datos, preparando a Guanajuato para enfrentar los retos del futuro.
Este evento también contó con la presencia de figuras importantes como Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA Gto; Melanie Murillo Chávez, Diputada Local; y Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, entre otros.
¡Guanajuato sigue avanzando hacia el futuro!
Comentarios( 0 )
Deja un comentario
Notas populares
-
DESCUBRE EL MUNDO: 5 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS VIAJAR AHORA Administrador - 03/09/2023
-
REGRESA LA PASIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL A GUANAJUATO CON INTER GUANAJUATO FC Administrador - 02/09/2023
-
DESCUBRIENDO LA MAGIA DE LA NAVIDAD: MÁS ALLÁ DE LOS REGALOS Y LAS LUCES Administrador - 25/12/2023
Últimos comentarios
- Gustavo Gutierrez Neri - Excelente idea en hora buena y mucho exito bendiciones
- Roció villafuerte - Felicidades, muy knteresante clntenido
Archivo
- AGOSTO 2023
- SEPTIEMBRE 2023
- OCTUBRE 2023
- NOVIEMBRE 2023
- DICIEMBRE 2023
- ENERO 2024
- FEBRERO 2024
- MARZO 2024
- ABRIL 2024
- MAYO 2024
- JUNIO 2024
- JULIO 2024
- AGOSTO 2024
- SEPTIEMBRE 2024
- OCTUBRE 2024
- NOVIEMBRE 2024
- DICIEMBRE 2024
- ENERO 2025
- FEBRERO 2025
- MARZO 2025
- ABRIL 2025
- MAYO 2025
- JUNIO 2025
- JULIO 2025
- AGOSTO 2025
Sé el primero en dejarnos un comentario