YOUTH WEB GUANAJUATO
UNA VELADA MUSICAL EXTRAORDINARIA CON LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) nos llevó en un viaje a “maravillosos lugares” llenos de paz y serenidad con su último concierto. Bajo la dirección del talentoso Jooyong Ahn, como director invitado, la OSUG entregó una experiencia inolvidable con un programa lleno de impresionismo musical que transportó a la audiencia a paisajes sonoros de ensueño.
Durante más de una hora, el público fue cautivado por piezas como “Chapultepec”, de Manuel M. Ponce, y “Día de verano en la montaña”, de Vincent D’Indy. La flauta, interpretada de manera brillante por el solista Cuauhtémoc Trejo, fue la protagonista de la noche, creando un ambiente mágico que resonó con la esencia evocadora de los lugares prometidos. Entre las piezas interpretadas destacaron “Amatzinac” de José Pablo Moncayo e “Impresiones de la Puna” de Alberto Ginastera, que acentuaron la atmósfera tranquila y nostálgica del concierto.
GUANAJUATO DESLUMBRARÁ EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO CON TALENTO LOCAL
Del huapango a la música contemporánea, ¡el talento guanajuatense llega con todo al 52° Festival Internacional Cervantino! Este año, más de 250 artistas, seleccionados a través de la convocatoria anual de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, estarán iluminando los escenarios del 11 al 27 de octubre con una increíble variedad de propuestas artísticas.
Entre los grandes nombres de esta edición están Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, la Banda de Música del Estado, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya. A esto se suman talentos emergentes como la cantante Sindy Gutiérrez y el pianista Benjamín Alcacio Pérez, quienes mostrarán la fuerza de la nueva generación de artistas locales.
¿LA TIERRA TENDRÁ UNA "NUEVA LUNA"? ...
¡NO TE LO CREAS!
Últimamente, han circulado noticias que afirman que la Tierra tendrá otra "luna" durante poco más de 50 días. Pero, según el Dr. Héctor Bravo Alfaro, del Departamento de Astronomía de la UG, eso es un error. El asteroide 2024 PT5 sí estará orbitando la Tierra, pero no será visible a simple vista, y ni siquiera es seguro que se pueda ver con telescopios.
El Dr. Bravo aclara: “Estos son fenómenos completamente conocidos y bien estudiados. No va a colisionar con la Tierra, pero tampoco se va a parecer a una luna y muy probablemente ni siquiera sea visible con telescopios pequeños”.
Este asteroide, descubierto el 7 de agosto en Sudáfrica, pasará cerca de la Tierra, pero no representa ningún peligro. Como explica el Dr. Bravo, hará un “loop” alrededor de nuestro planeta durante dos meses y seguirá su camino hacia el Sol. ¡Tranquilo! Nada de qué preocuparse.
“Eso en realidad no lo define como una luna, porque una luna es un objeto que tiene una órbita estable alrededor de un planeta. Es un abuso de lenguaje llamarlo ‘miniluna’. Este asteroide mide cerca de once metros de diámetro. No veremos dos lunas ni un objeto súper brillante”, aclaró.
GUANAJUATO HACE HISTORIA: PRIMERA MUJER GOBERNADORA TOMA PROTESTA
Hoy, 26 de septiembre, el estado de Guanajuato vive un momento histórico: por primera vez en su historia, una mujer se convierte en gobernadora. Este hito marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género en la política estatal, y simboliza el resultado de décadas de esfuerzo por abrir espacios para la participación femenina en el poder.
UNA LÍNEA DEL TIEMPO HACIA LA IGUALDAD
1953
El camino hacia la participación política femenina en México comienza oficialmente cuando las mujeres obtienen el derecho al voto en las elecciones federales. El 17 de octubre de este año se promulga la reforma al artículo 34 constitucional, permitiendo por primera vez que las mujeres voten y sean elegidas en cargos públicos.
1955
Las mujeres mexicanas ejercen su derecho al voto por primera vez en elecciones federales. Es un momento clave en la historia del país, que abre las puertas a una mayor participación política femenina.
1979
Se elige la primera gobernadora en México, Griselda Álvarez, quien toma las riendas del estado de Colima. Su elección demuestra que es posible para una mujer alcanzar los más altos cargos ejecutivos.
1982
Rosario Ibarra de Piedra se convierte en la primera mujer candidata a la presidencia de México. Aunque no gana, su candidatura pone en el centro de atención la necesidad de mayor representación femenina en la política.
1993
A partir de esta año, el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) establece cuotas de género en forma gradual, obligando a los partidos a asegurar un mínimo de 30% de mujeres en sus candidaturas, lo que incrementa la representación femenina en todos los niveles de gobierno.
2014
Se reforma la Constitución para garantizar la paridad de género en las candidaturas para cargos de elección popular, un paso clave hacia la equidad en la representación política.
2024
Guanajuato elige a su primera gobernadora y México a su primera Presidenta de la República. Después de años de avances en materia de paridad y participación femenina en la política, el estado finalmente celebra la llegada de una mujer a su máximo cargo ejecutivo.
2024
Hoy, 26 de septiembre de 2024, toma protesta como gobernadora de Guanajuato la primera mujer en ocupar el puesto. Este logro no solo es un triunfo para ella, sino para todas las mujeres del estado y del país, quienes han luchado durante años por ocupar espacios de poder en igualdad de condiciones.
EL IMPACTO DE SU ELECCIÓN
La elección de una mujer como gobernadora, Libia Dennise García Muños Ledo, en Guanajuato es más que un simple cambio de liderazgo. Simboliza una nueva era de inclusión y diversidad en la política del estado, una puerta abierta para futuras generaciones de mujeres que aspiran a cargos de poder. Además, es un recordatorio del largo recorrido hacia la equidad, y un reconocimiento a todas aquellas que, desde sus trincheras, han luchado por hacer este sueño realidad.
Hoy es un día para celebrar los avances en materia de género, pero también para seguir trabajando por una sociedad más justa, donde las oportunidades sean iguales para todos y todas.
¡Felicidades, Guanajuato! ¡Hoy comienza una nueva historia!
EL TALENTO CULINARIO DE GUANAJUATO SE LUCE EN EL ESCENARIO MUNDIAL
¡Guanajuato vuelve a brillar en el mundo de la gastronomía! El chef Jordi Casas Guzmán, de San Miguel de Allende, llevará su creación ‘Chamuco’ a la ciudad de Valladolid, España, para representar a México en el “Campeonato Mundial de Tapas”. ¿La razón? Su increíble triunfo en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de México, celebrado en Querétaro.
Con solo 23 años, Jordi ya ha dejado huella en la escena culinaria, y su próxima parada será el campeonato mundial el 18 de noviembre, donde un jurado de estrellas Michelín evaluará su trabajo en la emblemática Cúpula del Milenio. ¡Vaya logro para un joven chef!
Este éxito no es solo suyo. La Secretaría de Turismo, encabezada por Juan José Álvarez Brunel, ha estado detrás del impulso y profesionalización de talentos como Jordi, haciendo que Guanajuato sea un destino gastronómico que atrae viajeros de todo el mundo.
Desde pequeño, Jordi estuvo rodeado de sabores y recetas en el restaurante familiar “El Asado Catalán”. A los 8 años ya andaba entre fogones, a los 12 comenzó a competir en Festivales de Paella, ¡y a los 15 ya ganaba premios importantes! “Mi papá es mi maestro, ejemplo y guía de vida y de cocina, es a él a quien le debo todos mis conocimientos e inspiración”, dice Jordi, destacando la influencia de su padre, Joan Casas Rodeja.
LIDERA GUANAJUATO LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO CON SU ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE
¡Jóvenes, el cambio climático es real y estamos en la lucha! La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) ha decidido ponerse manos a la obra con su Estrategia de Infraestructura Verde , una herramienta esencial para enfrentar este reto global desde Guanajuato.
¿Pero qué es esto de la Infraestructura Verde? Se trata de integrar soluciones basadas en la naturaleza, tanto en las ciudades como en áreas rurales, para mejorar el ambiente y, lo mejor, ¡mejorar nuestra calidad de vida! Esto incluye desde la captura de carbono por los bosques urbanos hasta la reducción de la temperatura en las ciudades, ayudando a que las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyan. Todo esto mientras nos adaptamos a los efectos que ya estamos viendo del calentamiento global.
ANDRÉS AMADOR: EL ARTE EFÍMERO QUE CONQUISTA LAS PLAYAS
Andrés Amador, un artista estadounidense de raíces latinas, ha transformado la arena en su lienzo y las playas en su galería. Sus obras, conocidas como "Earthscapes", son una oda a la naturaleza y al arte efímero, donde cada diseño se esfuma con la marea, dejando atrás solo la memoria de su impresionante belleza.
EL NACIMIENTO DEL ARTE EN LA ARENA
Amador no comenzó su carrera en el arte tradicional. Estudió ciencias ambientales y trabajó en campos que, a simple vista, parecían alejados del arte. Sin embargo, en el año 2004, inspirado por el festival de Burning Man, encontró en las playas un medio para expresar su creatividad. Empezó a experimentar con formas geométricas y patrones naturales, transformando la arena húmeda en su superficie de creación.
LA NATURALEZA COMO LIENZO
Lo que hace único el trabajo de Amador es su conexión con los elementos. Las mareas, el viento, la textura de la arena, todos juegan un papel fundamental en el resultado final. Sus diseños, que pueden medir hasta 100 metros de diámetro, incluyen patrones de mandalas, figuras geométricas, y formas orgánicas que dialogan con el entorno natural. Cada obra es temporal, desapareciendo en pocas horas con la subida del agua, lo que refleja la naturaleza transitoria de la vida y del arte.
DÍA INTERNACIONAL DEL PERRO ADOPTADO: UN AMIGO PARA SIEMPRE
Cada 23 de septiembre celebramos el Día Internacional del Perro Adoptado, una fecha especial que nos invita a reflexionar sobre la importancia de darles un hogar a aquellos perritos que no han tenido la suerte de nacer en uno. Adoptar no solo cambia la vida del perro, también transforma la nuestra para siempre. ¡Y qué mejor que hacerlo sabiendo bien lo que implica! Si estás pensando en adoptar a un peludo amigo, aquí te damos algunos aspectos importantes que debes considerar antes de dar ese gran paso.
1. COMPROMISO A LARGO PLAZO
Adoptar un perro no es una decisión a corto plazo, es un compromiso de muchos años. Los perros viven entre 10 y 15 años, y durante ese tiempo necesitarán de tu tiempo, atención y recursos. Pregúntate si estás preparado para incluir a un nuevo miembro en tu familia durante tanto tiempo.
2. ESPACIO Y AMBIENTE ADECUADO
No todos los perros necesitan un jardín enorme, pero sí requieren un espacio donde se sientan cómodos y seguros. Si vives en un departamento, asegúrate de tener un lugar designado para su descanso, y salidas regulares para que pueda ejercitarse y socializar.
3. TIEMPO Y ATENCIÓN
Los perros son animales sociales que necesitan de tu compañía y cariño. Si trabajas muchas horas o viajas con frecuencia, considera si podrás darle el tiempo que necesita. Aunque sean independientes, los perros disfrutan de paseos, juegos y, sobre todo, de pasar tiempo contigo.
LA MAGIA DE LAS LENGUAS DE SEÑAS: MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS
Vivimos en un mundo lleno de idiomas, pero hay uno que va más allá de las palabras: la lengua de señas. Es mucho más que solo una forma de comunicarse para personas sordas; es un lenguaje visual, lleno de expresión, cultura y emoción. Cada movimiento, gesto y expresión facial cuenta una historia. Y es importante que los jóvenes de hoy conozcan y se conecten con esta forma única de comunicación.
¿POR QUÉ IMPORTA LA LENGUA DE SEÑAS?
Imagina que estás en una fiesta con amigos, pero el sonido está apagado. Aún así, puedes comunicarte a través de miradas, gestos y sonrisas. ¡Eso es lo que sucede en el mundo de las señas! La lengua de señas permite a millones de personas sordas o con problemas auditivos participar plenamente en la sociedad. Pero no se trata solo de ellos, todos podemos aprender este lenguaje y romper las barreras de la comunicación.
Aprender la lengua de señas no solo abre puertas a nuevas amistades y experiencias, también te convierte en una persona más inclusiva y consciente del mundo que te rodea. ¡Es una herramienta poderosa de empatía!
LA LENGUA DE SEÑAS EN EL MUNDO
Sabías que cada país tiene su propia lengua de señas, como el Español tiene distintas variantes en Latinoamérica? En México, usamos la Lengua de Señas Mexicana (LSM), mientras que en Estados Unidos se usa la American Sign Language (ASL). ¡Y cada una tiene su propio estilo, su propia cultura!
Cada gesto cuenta una historia, y aprender este lenguaje te conecta con una comunidad vibrante, que tiene su propia identidad cultural. Es un lenguaje lleno de creatividad, donde las manos y el cuerpo se convierten en las palabras que a veces no podemos escuchar.
GUANAJUATO VIBRÓ CON LA BATALLA DE ROBOTS RECARGA2
Del 17 al 20 de septiembre, el Palenque de la Feria de León fue el escenario de la Batalla de Robots Recarga2, un evento lleno de emoción donde 72 equipos de 22 municipios de Guanajuato se enfrentaron en desafíos que mezclaron tecnología, creatividad y estrategia. ¡Una competencia donde los jóvenes demostraron su ingenio al máximo!
¿Qué hubo de por medio? El equipo ganador no solo se llevó el trofeo de campeones, sino que también aseguró su pase para una experiencia única de robótica y cultura en Corea del Sur, ¡del 10 al 21 de noviembre!
LOS CAMPEONES:
- Secundaria 14 libras: Bumblebee de la Secundaria General Hilario Medina.
- Nivel Medio Superior 14 libras: Aztrobots del SABES Atotonilco.
- Nivel Superior 23 libras: Der Denker de la Universidad de Celaya.
- Nivel Superior 120 libras: Lobotrónic de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas.
Estos equipos no solo diseñaron y programaron robots impresionantes, sino que además demostraron su pasión y creatividad en cada batalla, superando obstáculos con habilidades sobresalientes.
EL FESTIVAL QUE LOS JÓVENES Y LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO HICIERON POSIBLE
Como parte de las actividades de la Universiada Cervantina 2024, el Mtro. Igor Ávila Soria dio una charla inspiradora sobre el rol de la Universidad y el pueblo de Guanajuato en la creación y preservación del Festival Internacional Cervantino (FIC). Este evento, realizado en el claustro académico del Edificio Central, dejó claro que el FIC no es solo un festival, sino un legado vivo que sigue evolucionando.
Igor Ávila, originario de Sonora y actual doctorante en Artes, compartió cómo la comunidad universitaria y la gente de Guanajuato fueron esenciales para dar vida a uno de los festivales culturales más importantes del mundo. Con un impresionante recorrido como guitarrista e investigador, Ávila ha logrado dejar huella no solo en México, sino en diversos festivales internacionales.
A sus 23 años, fundó el Festival Internacional y Concurso Latinoamericano de Guitarra de Sonora, demostrando que la pasión y dedicación pueden transformar realidades. Hoy, preside la Asociación Internacional de las Artes, A.C., y sigue llevando su amor por las artes a nuevas generaciones.
En su entrevista, mencionó algo que resuena con muchos jóvenes: “Lo que yo podía hacer fue una casualidad de la vida. Quería compartirlo en el norte, porque allá no había nada de eso y sí un montón de muchachos que no tuvieron mi suerte. Quería que mis amigos disfrutaran también de las cosas que a mí me parecen bellas”. Su compromiso con acercar el arte a quienes no han tenido acceso es una llamada de atención sobre la importancia de crear oportunidades para todos.
UN KILO DE CROQUETAS PUEDE CAMBIAR VIDAS. ÚNETE AL “CROQUETÓN” Y APOYA A LAS MASCOTAS VULNERABLES
Para apoyar a las mascotas en situación de vulnerabilidad, Visión Líder, una iniciativa de JuventudEsGTO, ha lanzado la campaña “Croquetón”, que busca recolectar alimento y suministros en todo el estado de Guanajuato.
Cada día, cientos de mascotas son abandonadas y enfrentan situaciones difíciles. Los refugios, esos héroes anónimos, trabajan sin descanso para darles un hogar temporal y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, ¡necesitan el apoyo de todos para seguir adelante!
LA BATALLA DE ROBOTS RECARGA2 SIGUE A TOPE
El tercer día de la “Batalla de Robots Recarga2” estuvo cargado de energía, adrenalina y puro talento de estudiantes de secundaria. Un total de 21 equipos, venidos de varios municipios del estado, pusieron en acción sus robots diseñados y construidos por ellos mismos. El ambiente fue eléctrico, con combates eliminatorios llenos de emoción.
Las batallas estuvieron reñidas: tres encuentros campales con siete equipos cada uno, compitiendo con robots de 14 libras. Solo los dos mejores equipos de cada enfrentamiento lograron avanzar a la siguiente fase, donde se enfrentarán uno contra uno para asegurarse un lugar en las semifinales. ¡La competencia está cada vez más cerca del final!
EMOCIÓN, ADRENALINA Y ROBOTS ASÍ SE VIVIÓ EL SEGUNDO DÍA DE "RECARGADO2
El segundo día de la Batalla de Robots "Recargado2" fue todo un espectáculo, con la participación de 21 equipos de preparatorias del estado de Guanajuato. Este evento, que ha atrapado la atención tanto a nivel estatal como nacional, se ha vuelto un espacio donde la emoción y la adrenalina están a la orden del día. Cada enfrentamiento fue épico, dejando momentos que difícilmente se olvidarán.
Entre los equipos que lograron su pase a las semifinales están SABES Puentecillas (Guanajuato capital), "Troyanos" del Bachillerato Bivalente Militarizado de Celaya, "Altairhispano" del Colegio Hispano de León y "AztroBots" de la Escuela de Talentos Guanajuato de León. ¡Todos listos para la recta final!
El Palenque de la Feria de León estaba lleno a reventar. Familias, estudiantes, maestros y autoridades del sector educativo se reunieron para apoyar con todo a sus favoritos. Este espacio se ha convertido en el epicentro de la robótica educativa para los estudiantes de nivel medio superior, quienes, con sus robots, buscan cumplir grandes sueños en un mundo altamente competitivo.
JÓVENES DE GUANAJUATO HACEN PELAR A SUS ROBOTS EN LA BATALLA RECARGA2
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio el banderazo de arranque al torneo Batalla de Robots Recarga2 ,
“En Guanajuato nuestros jóvenes tienen la visión de llegar al futuro. Hoy quieren diseñar los coches del futuro, quieren diseñar los robots del futuro y las aplicaciones del futuro, y este cambio es el mayor legado de este Gobierno, pasar de la fabricación a la Mentefactura ha sido uno de los logros y de los saltos cuánticos que va a dar Guanajuato y se está consolidando día con día”, expresó el Gobernador, motivando a la juventud a seguir impulsando el desarrollo tecnológico.
La Batalla de Robots Recarga2 es un torneo lleno de adrenalina, donde equipos de secundaria, preparatoria y universidad compiten en distintas categorías según el peso de sus robots (¡desde 14 hasta 120 libras!). En total, 72 equipos de 22 municipios están poniendo todo su ingenio en juego. ¡Y el premio mayor es un viaje a Corea del Sur!
SALVEMOS LA CAPA DE OZONO, EL ESCUDO QUE NOS PROTEGE
¿Sabías que sobre nuestras cabezas existe una capa invisible que nos cuida todos los días? ¡Así es! La capa de ozono es nuestro escudo natural que nos protege de los peligrosos rayos ultravioleta (UV) del sol. Sin ella, estaríamos expuestos a enfermedades como el cáncer de piel, daños oculares y muchos problemas más. Pero, como cualquier héroe, necesita que la cuidemos.
En los años 80, científicos descubrieron que estábamos dañando esta capa tan importante con sustancias químicas llamadas clorofluorocarbonos (CFC), presentes en aerosoles, refrigerantes y productos de limpieza. El resultado fue la aparición de un enorme agujero en la capa de ozono, especialmente sobre la Antártida.
Gracias a los esfuerzos globales y al acuerdo de Montreal en 1987, el uso de los CFC fue prohibido, lo que permitió que la capa de ozono empezara a recuperarse. ¡Pero aún no podemos bajar la guardia! El cambio climático, la contaminación y el uso irresponsable de algunos productos siguen poniendo en riesgo este frágil escudo.
¿Qué podemos hacer? Optar por productos ecológicos, evitar el uso de aerosoles dañinos y apoyar las políticas que buscan proteger el medio ambiente. Cada pequeña acción cuenta para asegurar que las futuras generaciones sigan disfrutando de un planeta sano y seguro.
Así que, la próxima vez que salgas al sol, agradece a la capa de ozono por protegerte y contribuye a su cuidado.
¡VIVA MÉXICO! EL ORGULLO DEL 16 DE SEPTIEMBRE
El 16 de septiembre es más que solo una fecha en el calendario, es el día en que México celebra su independencia y recuerda el grito de libertad que dio inicio a la lucha contra el dominio español. En 1810, en el pueblo de Dolores (hoy conocido como Dolores Hidalgo, Guanajuato), el cura Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar la famosa campana que llamaría a los mexicanos a unirse por su libertad.
Este día no solo es una fiesta, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los valores que nos unen como país: la justicia, la libertad y la solidaridad. La lucha por la independencia duró más de una década, pero el resultado fue la creación de un México libre y soberano. ¡Un triunfo que seguimos celebrando con orgullo cada año!
LA OSUG CELEBRA LAS FIESTAS PATRIAS CON UN CONCIERTO INOLVIDABLE DE MÚSICA MEXICANA
En una noche llena de energía y tradición, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) encendió el escenario con un concierto espectacular en honor a las fiestas patrias. Bajo la batuta del talentoso Enrique Radillo, la OSUG le regaló al público una vibrante muestra de la música mexicana, donde el solista Salvador Pérez, con su increíble habilidad en la tuba, fue uno de los grandes protagonistas.
El concierto fue un verdadero tributo a los grandes compositores mexicanos, como Carlos Chávez, Armando Lavalle, Silvestre Revueltas, Armando Luna y Blas Galindo. Cada pieza fue interpretada con la pasión y precisión que distingue a la OSUG, transportando a los asistentes a un viaje sonoro lleno de color y emociones.
El programa incluyó obras de Carlos Chávez, un innovador clave en la música clásica mexicana, y de Armando Lavalle, quien sabe mezclar lo tradicional con lo moderno. También destacó la energía rítmica y la profundidad emocional de Silvestre Revueltas, mientras que Armando Luna y Blas Galindo pusieron su toque único a esta fiesta musical.
CELEBRAN EL TALENTO JOVEN EN LOS PREMIOS NACIONALES DE LITERATURA 2023
En una noche llena de arte y emociones, el Instituto Estatal de la Cultura celebró los Premios Nacionales de Literatura 2023, reconociendo el talento del poeta sinaloense Jesús Ramón Ibarra y del narrador chihuahuense Pedro J. Acuña.
El Museo Palacio de los Poderes fue el escenario perfecto para presentar "Nueva danza de los infieles", ganador del Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, y "La burocracia celeste", que se llevó el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández.
Con la participación de Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, y Mauricio Vázquez González, director editorial, se resaltó la importancia de estos premios, que no solo celebran a los escritores, sino también a la riqueza cultural de Guanajuato. Además, escritores como Amaranta Caballero y Rodrigo Díaz Guerrero, quienes presentaron los libros, compartieron su admiración por las obras ganadoras.
DAVO VALDÉS Y SU POESÍA, UN ENCUENTRO CON EL OLVIDO
“Bebió de las aguas del Leteo y entonces comenzó a olvidar”, es el verso que Davo Valdés de la Campa destaca de su nuevo poemario Leteo, publicado por Valparaíso Ediciones. Este libro se presentó en el icónico Mesón de San Antonio de la Universidad de Guanajuato (UG) como parte de la Universiada Cervantina 2024, bajo la gestión de la Cátedra Cervantina.
UNA PASIÓN QUE NACIÓ POR ERROR
Davo Valdés empezó a escribir a los 21 años: “por error, no fue algo que planeara o me interesara; sin embargo, participé en un taller porque no tenía algo que hacer en ese verano, y así me mordió; desde entonces, he decidido que sea mi estilo de vida”.
Este escritor de Cuernavaca, Morelos, originalmente se dedicaba al terror. Sus primeros cuentos nacieron de recuerdos de la infancia y fueron su entrada al mundo literario. Sin embargo, “la poesía llegó después porque es más compleja, me parecía casi física cuántica”, confesó. Su primera incursión en el género fue en 2011 con Ignoto, un poemario que le llevó a ganar el primer lugar en el concurso de obra inédita del Instituto de Cultura de Morelos.