YOUTH WEB GUANAJUATO
🎭 ¡Vibra el teatro en León!
10 obras, mil emociones: llega el 7º Encuentro Estatal de Teatro 2025
Del 13 al 17 de agosto, León se llenará de aplausos, luces y creatividad. ¿La razón? Llega una de las citas más esperadas por la comunidad artística joven: el 7º Encuentro Estatal de Teatro, donde 10 proyectos teatrales seleccionados de todo Guanajuato subirán al escenario para hacernos reír, pensar, llorar y soñar.
La Secretaría de Cultura del estado anunció los nombres de las obras seleccionadas para esta edición que celebra la diversidad, la memoria, la rebeldía y la imaginación. Y lo mejor: ¡la entrada será libre!
“Este encuentro visibiliza el talento escénico del estado, con propuestas comprometidas, actuales y con voces auténticas”, expresó Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura.
🏋️♀️ Poder femenino: Guanajuato rompe récords en pesas
Con fuerza, técnica y corazón, nuestras atletas subieron al podio y pusieron a Guanajuato en el top nacional.
Cuando el levantamiento de pesas comenzó en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, sabíamos que Guanajuato iba a brillar… pero nadie imaginó una lluvia de medallas así.
En solo dos días, las chicas guanajuatenses lo dieron todo y cambiaron la historia: del décimo al séptimo lugar en el medallero nacional. ¡Impresionante!
🥇 42 medallas en un solo día
🥇🥈🥉 14 oros, 16 platas y 12 bronces
¡Del queso al futuro! Jóvenes de la UG convierten el lactosuero en comida saludable
¿Sabías que lo que sobra del queso puede volverse una mayonesa más sana o un postre delicioso?
Estudiantes de la Universidad de Guanajuato están revolucionando la forma en la que comemos.
El lactosuero, ese líquido que queda después de hacer queso, normalmente se desperdicia... ¡pero eso está por cambiar gracias a jóvenes de la UG! Aunque no lo parezca, el suero está lleno de proteínas, vitaminas y antioxidantes. El único problema: no sabe muy bien por sí solo. 😬
Pero aquí entra la ciencia con todo su poder.
🥄 Mayonesa con superpoderes
Ángela Gabriel Luján, estudiante de Veterinaria y Zootecnia, creó tres tipos de mayonesa: una tradicional, una con leche y otra con lactosuero. ¿La ganadora? La de suero, que no solo sabe bien, sino que tiene más antioxidantes que las otras. O sea, ¡una mayonesa más saludable y funcional!
“A veces innovar no es tan complicado. La ciencia está en cosas simples que pueden cambiarlo todo”, nos cuenta Ángela.
🏃♀️ Rosa Stefanny: la atleta guanajuatense que corre con el corazón
“El atletismo me lleva al límite, pero ahí es donde más disfruto estar”
Desde la comunidad de Calderones en Guanajuato capital, una joven promesa del atletismo está dejando huella. Con tan solo 14 años, Rosa Stefanny Velázquez Salas, o "Rosita", como le dicen con cariño, ya sabe lo que es subir a lo más alto del podio… y apenas va empezando.
Recién regresó de Tlaxcala y Puebla, donde se coronó campeona nacional en dos pruebas. Pero no tuvo tiempo de descansar: ya está de nuevo entrenando, con toda la energía y la sonrisa que la caracteriza. Entre vueltas en la pista del Macro Centro II de CODE Valenciana, Rosita nos regaló esta entrevista que nos inspira a soñar y a correr por lo que queremos.
Búhos ITESI ganan la pista con su kart eléctrico
studiantes de Irapuato conquistan el E-Championship 2025 y demuestran que el futuro de la electromovilidad ya está aquí.
Cuando el talento se une con la ingeniería y el trabajo en equipo, pasan cosas increíbles. Y eso fue lo que lograron los Búhos ITESI, quienes se coronaron campeones del E-Championship 2025 “Arjessiger Trophy”, una competencia nacional de vehículos eléctricos celebrada este fin de semana en el Autódromo de León.
🛞 ¿Cómo ganaron?
Superaron todas las pruebas técnicas, de seguridad, resistencia y eficiencia con su kart eléctrico. No solo corrieron… también volaron bajo control.
Tecnolions lo vuelve a hacer: ¡campeones en torneo internacional de robótica!
Estudiantes de secundaria de León triunfan en Estados Unidos con su talento, trabajo en equipo y mucha pasión.
Desde Guanajuato para el mundo 🌎. El equipo Tecnolions, de la Escuela Secundaria de Talentos Guanajuato Azteca de León, regresó con dos premios internacionales bajo el brazo. ¡Y no es la primera vez que lo logran!
Del 24 al 28 de junio, viajaron a Daytona Beach, Florida, para competir en el Florida Sunshine Invitational, uno de los torneos más importantes de robótica organizado por la FIRST LEGO League Challenge. Ahí, entre 99 equipos de 20 países, ¡Tecnolions brilló!
🎸 The Beatles: la banda que cambió la historia
Cuatro chicos de Liverpool hicieron algo más que música: transformaron generaciones.
Aunque pasen los años, The Beatles siguen sonando con fuerza. Sus canciones han cruzado generaciones, idiomas y fronteras. Pero ¿qué los hace tan especiales? ¿Por qué aún hablamos de ellos aunque se separaron hace más de 50 años?
Todo comenzó con un sueño y una guitarra
En 1960, cuatro jóvenes británicos —John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr— se unieron para formar una banda. No sabían que estaban a punto de revolucionar el mundo con sus letras, su estilo y su actitud.
Y sí, al principio tocaban en bares y clubes pequeños. Pero pronto su talento los llevó a conquistar el planeta.
🎬 “Cronopia”: talento UG que brilla en el GIFF
¿Te imaginas pasar de un proyecto escolar a caminar por una alfombra roja? Eso es justo lo que está viviendo un grupo de estudiantes de la Universidad de Guanajuato, cuyo documental Cronopia fue seleccionado para competir en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), uno de los más importantes del país.
El corto participará en la categoría “Identidad y Pertenencia”, que se proyectará el 25 de julio en el icónico Teatro Juárez. ¡Sí, en pleno corazón de Guanajuato Capital!
Un viaje real detrás del telón
Cronopia no es solo cine. Es una mirada íntima a la vida de cuatro jóvenes artistas que luchan con máscaras sociales, prejuicios y dudas personales mientras intentan brillar en el mundo escénico.
La directora, María Fernanda Gutiérrez Herrera, estudiante de Artes Escénicas, y el productor Víctor Mario Gutiérrez Medina, decidieron mostrar lo que no siempre se ve: lo que hay detrás del arte, las emociones, las inseguridades, las ganas de ser.
“Al principio queríamos hablar de las máscaras, pero descubrimos que también queríamos mostrar cómo sobrevivimos a los prejuicios”, cuenta Víctor.
Jóvenes de la UG se capacitan para prevenir complicaciones por diabetes
Estudiantes del Diplomado en Educación Terapéutica en Diabetes participaron en un taller práctico que ayuda a salvar vidas.
La diabetes es un tema serio, pero también se puede prevenir y controlar. Por eso, estudiantes de la Universidad de Guanajuato, Campus León, están tomando acción.
Chicas y chicos que cursan el Diplomado en Educación Terapéutica en Diabetes participaron en un taller súper práctico donde aprendieron cómo detectar a tiempo los problemas que pueden surgir por esta enfermedad.
Atrévete a decir que no: el poder de poner límites
Decir “no” no te hace egoísta. Al contrario, te hace valiente. Aquí te contamos por qué poner límites es clave para tu bienestar y cómo empezar a hacerlo sin sentir culpa.
¿Te ha pasado que dices “sí” aunque por dentro no quieres? ¿Que te sientes mal si no complaces a todos? Tranquilo, no eres el único. Aprender a poner límites es uno de los actos más sanos y valientes que puedes hacer por ti mismo.
Decir “no” también es cuidarte
Desde chicos nos enseñan que ser buena persona es siempre estar disponible. Pero no nos enseñan que también es válido cansarse, que está bien no querer salir, no contestar de inmediato o no aceptar tareas extra.
Poner límites no significa ser grosero. Significa ser claro contigo y con los demás.
Tu tiempo y tu energía también valen
¿Alguna vez has aceptado una salida, un favor o un proyecto solo por compromiso? Cuando dices “sí” a todo, te terminas vaciando.
Tienes derecho a priorizar tu descanso, tus emociones y tus planes. No te sientas culpable por no encajar en todas las expectativas ajenas.
Tips para empezar a poner límites sin sentirte mal
Usa frases claras y amables como: “Hoy no puedo, necesito descansar” o “No me siento cómodo con eso”.
Practica con personas de confianza. Empieza poco a poco.
Recuerda: decir que no a otros, a veces es decirte “sí” a ti.
Y lo más importante: tú vales, aunque no estés disponible 24/7.
Aprende a respetarte y verás cómo los demás también lo hacen.
Descubre la ciencia a tu ritmo con “Oasis de Ciencia” 🔬✨
La ciencia también puede ser divertida, creativa y cercana. Por eso nació “Oasis de Ciencia”, un nuevo proyecto impulsado por estudiantes y profes de la Universidad de Guanajuato (UG), en colaboración con el Centro de Lectura José Rojas Garcidueñas y el área de Atención a la Juventud. Su meta: despertar la curiosidad científica en niñas, niños y jóvenes de nivel básico.
En su primer taller, llamado “Enciende tu primer LED RGB”, y la charla “Fenómenos de luz”, participaron estudiantes de la Secundaria Héroes Salmantinos. Aquí no hubo clases aburridas: todo fue interactivo, práctico y lleno de momentos para preguntar, experimentar y aprender con las manos.
Jóvenes UG brillan en concurso de ciencias estatal
Estudiantes de preparatoria de la Universidad de Guanajuato (UG) demostraron su talento en física y matemáticas durante la final del 10° Concurso Regional de Ciencias, donde destacaron entre más de 200 participantes de todo el estado.
Carlos Enrique Hernández Anguiano, de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Irapuato, se llevó el segundo lugar estatal, gracias a su esfuerzo y al apoyo de su asesora, la Mtra. Johana Alvarado Palafox. En la premiación fue acompañado por la directora de su escuela, la Dra. Alma Teresa Corona Armenta.
Por su parte, Abril Zendejas Cervera, estudiante de la ENMS Centro Histórico León, obtuvo el tercer lugar estatal bajo la guía del Mtro. Miguel Ángel Ruiz Torres, profesor investigador.
Ambos fueron reconocidos en una ceremonia en la Sala del Cabildo de la Presidencia Municipal de León, donde se reunieron autoridades locales, académicos y organizadores del evento para aplaudir a los mejores tres lugares.
Asteroides: ¿Aliados cósmicos o amenaza para la humanidad? ☄️
¿Sabías que todos los días caen pequeños fragmentos de asteroides sobre la Tierra y ni nos enteramos? 😱 Sí, aunque suene a película de ciencia ficción, ¡es 100% real! Pero antes de que entres en pánico o pienses que el fin del mundo se acerca, aquí te contamos lo que debes saber sobre estos viajeros espaciales que han fascinado (y asustado) a la humanidad desde hace siglos.
🌠 ¿Qué son los asteroides?
Los asteroides son cuerpos rocosos que orbitan el Sol, principalmente en un lugar llamado cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter. Algunos son tan pequeños como una piedra, otros tan grandes como una ciudad. ¡Incluso hay uno del tamaño de la CDMX! 😲
No tienen atmósfera, ni vida, ni intenciones malvadas… solo están ahí, dando vueltas en el espacio como si fueran los restos de un proyecto galáctico inacabado.
☄️ ¿Pueden chocar con la Tierra?
La respuesta corta es: sí, pero no tan fácil como lo pintan las películas.
La NASA y otras agencias espaciales monitorean constantemente el cielo con tecnología súper avanzada para detectar si alguno de estos objetos podría representar un riesgo real.
Hasta ahora, no hay ningún asteroide conocido que represente una amenaza para la humanidad en los próximos 100 años. 😌
Pero eso no significa que bajemos la guardia. De hecho, existen programas como DART (de la NASA), que ya han probado con éxito desviar un asteroide empujándolo fuera de su trayectoria. ¡Como si jugáramos billar cósmico!
🌍 ¿Qué pasaría si uno realmente grande cayera en la Tierra?
El impacto dependería del tamaño y del lugar donde caiga. Uno pequeño podría crear un cráter o explotar en el aire, como ocurrió en Rusia en 2013. Pero uno muy grande sí podría tener efectos globales: incendios, cambios climáticos y más. De hecho, muchos científicos creen que fue un asteroide el que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años. 🦖💥
🛡️ ¿Estamos preparados?
Cada vez más. Existen satélites, telescopios automáticos y misiones espaciales enfocadas en estudiar y hasta defendernos de estos objetos. Además, hay una comunidad científica mundial trabajando en conjunto para protegernos. 💪🌎
🚀 ¿Por qué deberías interesarte?
Porque entender el universo no solo es fascinante, sino que también nos hace más conscientes de nuestro lugar en él.
Quizá algún día, tú podrías ser parte de un equipo que estudie asteroides, los explore, o incluso los detenga. 👩🚀👨🚀
Además, algunos asteroides contienen minerales raros que podrían cambiar la economía mundial. ¡Imagina una carrera espacial por "minas" en el espacio!
En resumen:
Los asteroides existen y son reales.
La mayoría no representan peligro.
La ciencia avanza para protegernos.
Tú puedes ser parte de esa historia.
¿Y tú? ¿Te animarías a estudiar el espacio? ¿Crees que deberíamos tener un plan de emergencia anti-asteroides?
Guanajuato brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025
La energía, el talento y la disciplina de la niñez guanajuatense se dejaron ver con todo en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, celebrados del 24 al 29 de junio en el estado de Puebla. La delegación de primaria de Guanajuato se lució y regresó a casa con seis medallas nacionales que demuestran que aquí también se forman grandes atletas.
Estos fueron los logros más destacados:
🏃♀️ Atletismo femenil, 300 metros
Martha Sarai Gómez López, alumna de la primaria Bicentenario de la Independencia de México (Irapuato), voló en la pista y se quedó con la medalla de plata, posicionándose como una de las corredoras más rápidas de todo el país.
🏐 Voleibol femenil
Las chicas de la escuela 20 de Noviembre, de Apaseo el Alto, se llevaron el tercer lugar nacional, demostrando una coordinación impecable y un espíritu de equipo que puso en alto el nombre de su municipio.
Arranca en grande la Red Juventudes en todo Guanajuato: más de 2 mil jóvenes se unen para construir su futuro
Con la energía, la visión y las ganas de transformar realidades, más de 2 mil jóvenes de los 46 municipios de Guanajuato ya forman parte de la Red Juventudes, una iniciativa estatal pensada para brindar acompañamiento real, seguro y útil en la construcción de un proyecto de vida con propósito.
Esta comunidad juvenil está integrada por 140 formadores, también jóvenes, y trabajará en equipo con las y los participantes a través de 17 retos enfocados en tres grandes áreas: empleo, emprendimiento y educación.
“La idea es que se vean entre pares, que se acompañen. Hay jóvenes que han dejado sus estudios, otros que no han encontrado chamba, y también quienes tienen ideas increíbles de negocio. Este es un espacio para avanzar juntos”, explicó Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.
Jóvenes sociólogos de la UG llevan la realidad de Guanajuato a foros internacionales
Desde León, Guanajuato hasta Florencia, Italia, un grupo de estudiantes y egresados de la Licenciatura en Sociología de la Universidad de Guanajuato compartieron sus investigaciones sobre temas urgentes para México en la 12ª Conferencia Intercontinental de la World Complexity Science Academy (WCSA), un encuentro internacional de alto nivel que se llevó a cabo de forma híbrida, con sedes presenciales en Curitiba, Brasil y Florencia, Italia.
Guadalupe Sarahí Saavedra Granados, Sofía Altamirano Sierra, Yohanka Elena Martínez Laguna, Fabrizio Álvarez Fava y Luis Octavio Sánchez Hernández representaron al Campus León con proyectos que tocan fibras sensibles: violencia, narcotráfico, religión, emociones colectivas, desapariciones forzadas y vejez.
Detrás de estas participaciones hubo meses de investigación, muchas horas frente a libros, entrevistas y análisis. Pero también hubo una intención clara: darle voz a las problemáticas sociales que se viven en Guanajuato desde una mirada crítica, joven y comprometida.
Diana, la ingeniera que brilló en Escocia… y empezó como “una estudiante fantasma”
Diana Paulina Moreno Miranda no siempre se sintió brillante. De hecho, al principio de la carrera en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica se describía como “una estudiante fantasma”. Pasaba las materias y nada más. Pero algo cambió: se involucró con grupos estudiantiles, comenzó a hacer investigación… y encontró su pasión.
Hoy, estudia la Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Guanajuato, ha ganado becas internacionales, viajó a Escocia a una conferencia mundial y está dejando huella con proyectos de ciencia aplicada y compromiso ambiental.
🧠 De Salamanca al mundo (con miedo, sí… pero con mucha fuerza)
Diana, originaria de Salamanca, Guanajuato, decidió estudiar ingeniería porque quería entender el mundo.
“Cuando tomé la presidencia del grupo SPIE OASIS UG pensé: esto es demasiado grande para mí. Pero lo tomé paso a paso. Nadie puede sola, y encontré en otras personas la motivación”, recuerda.
Ahora coordina eventos como la Semana de la Tecnología y representa a México en espacios científicos de alto nivel, todo eso mientras investiga cómo detectar enfermedades en plantas agrícolas usando luz. ¿Cómo? A través de un espectrómetro que analiza el reflejo de la luz visible e infrarroja en las hojas. ¡Ciencia aplicada en su máximo nivel!
Participa en los Premios “Correcaminos” y “Elena Torres Cuéllar”, convoca UG Campus Guanajuato
Dos convocatorias para estudiantes que quieren escribir, reflexionar y transformar
¿Te late escribir sobre temas que importan, que incomodan y que inspiran? ¿Te interesa el feminismo, la resistencia social o el cuidado de la naturaleza? Entonces esto es para ti. 👇
La Universidad de Guanajuato, a través de la Coordinación de Igualdad y Corresponsabilidad Social del Campus Guanajuato, lanza la 4ª edición de los premios “Elena Torres Cuéllar” y “Correcaminos”, abiertos para estudiantes de nivel licenciatura del Campus Guanajuato.
🗓️ Tienes hasta el 19 de septiembre para participar.
Premio Correcaminos: escribe con amor por la tierra
Este premio es para quienes sienten una conexión real con la naturaleza. La idea es sencilla, pero profunda: para cuidar el entorno, primero hay que conocerlo y entenderlo.
🧾 ¿De qué trata?
Escribe un ensayo inédito (entre 8 y 10 páginas) sobre algún árbol, arbusto o flor nativa del estado de Guanajuato. Puedes hacerlo solo o en equipo de dos personas.
🌿 ¿Qué se evalúa?
Contenido
Claridad y coherencia
Argumentación
Originalidad
📍 El jurado solo conocerá tu seudónimo y estará formado por especialistas en medio ambiente.
Juventud que inspira: Irapuato ya tiene su Red Juventudes
Con mucha energía y compromiso, 75 jóvenes de Irapuato fueron oficialmente abanderados como parte de la Red Juventudes, una iniciativa estatal que busca convertir a la juventud guanajuatense en agentes reales de cambio.
Este evento marca el arranque de un proyecto con corazón, visión y acción: 17 retos que cada grupo enfrentará juntos, diseñados para impulsar su crecimiento personal, laboral, académico y emprendedor.
“Cada reto, cada encuentro y cada decisión que tomen desde hoy, háganlo desde el compromiso y el sentido de pertenencia. Aquí van a formar más que un equipo… van a crear una familia”, compartió con emoción Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.
La Selección Mexicana Femenil deslumbra en Guanajuato
Guanajuato capital se encendió con la visita de la Selección Mexicana Femenil de Básquetbol Mayor, que llegó a la Colmena para enfrentar al equipo combinado de las Abejas de Guanajuato y las Freseras de Irapuato. 💥🔥
Esto fue parte de la Gira Por la Gente, organizada por CODE Guanajuato, rumbo al torneo internacional Women’s Americup.
🏟️ Un juego que fue puro corazón
El partido se jugó en el Auditorio Yerbabuena, dentro del marco de las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla 2025, y se convirtió en un verdadero espectáculo para familias completas que llenaron las gradas con aplausos, emoción y orgullo.
Desde el primer minuto, las jugadoras mostraron garra, talento y disciplina, provocando ovaciones y dejando claro que el deporte femenil está en su mejor momento.