YOUTH WEB GUANAJUATO
¡UN AMOR, UN CORAZÓN! LA VIDA Y LEGADO DE BOB MARLEY
Bob Marley no solo fue un músico, sino un símbolo de paz, amor y resistencia. Nacido el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, Jamaica, como Robert Nesta Marley, su historia es la de un chico humilde que transformó el mundo con ritmos pegajosos y mensajes profundos. Desde pequeño vivió en Trench Town, un barrio que moldeó su alma rebelde y su pasión por el reggae. Fue allí donde comenzó su viaje musical que, años después, lo llevaría a convertirse en una leyenda.
Su banda, The Wailers , fue el vehículo perfecto para difundir su música y sus ideas. Con éxitos como "No Woman, No Cry" , "Get Up, Stand Up" y "Is This Love" , conquistaron corazones más allá de Jamaica. Pero Bob no solo quería hacerte mover los pies; Quería hacerte pensar y luchar. Sus letras hablaban de libertad, justicia y espiritualidad, temas que siguen vigentes hoy.
En medio de la violencia política que sacudió a Jamaica en los años 70, Marley se atrevió a levantar la voz por la paz. En 1978 organizó el concierto One Love Peace , donde logró un momento histórico: unir en el escenario a los líderes de los partidos políticos rivales, que se dieron la mano frente a millas de personas. Esa imagen quedó grabada como símbolo de reconciliación.
LEER ES VIVIR MIL VIDAS
Abrir un libro es como entrar a un portal mágico: uno que te lleva a mundos increíbles, te presenta personajes inolvidables y te deja lecciones que se quedan para siempre. Leer no es solo una forma de entretenimiento; es una herramienta poderosa que transforma tu forma de pensar, hablar y hasta soñar.
Cuando lees, tu imaginación no tiene límites. Puedes estar navegando con piratas, resolviendo misterios con detectives o viajando a planetas lejanos, todo sin salir de tu cuarto. Pero además de ser divertido, leer mejora tu vocabulario, estimula tu creatividad y fortalece tu capacidad para comprender el mundo de manera más crítica.
La lectura también te conecta con otras realidades. Te ayuda a ponerte en los zapatos de otras personas, a entender culturas distintas ya empatizar con situaciones ajenas. Esto te hace más consciente, más humano.
¿Y lo mejor? Leer es para todos. No importa si prefieres una novela de aventuras, un cómic, poesía o ensayos filosóficos; siempre hay algo para ti.
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho." —Miguel de Cervantes
En un mundo lleno de pantallas, libros físicos y siguen digitales siendo refugios para el alma. No se trata de dejar las redes sociales, sino de darle un lugar especial a la lectura en tu vida.
Si nunca sabes por dónde empezar, prueba con algo corto o un tema que te apasione. La clave es disfrutarlo, sin presionar. Una vez que encuentres el libro adecuado, te aseguro que no querrás soltarlo.
La lectura es una forma de resistir el caos del mundo, de alimentar la mente y, sobre todo, de vivir muchas vidas en una sola. Así que, ¿qué esperas? ¡Atrévete a abrir ese libro y dejarte sorprender!
JÓVENES GUANAJUATENSES REGRESAN DE LA NASA CON LA MIRADA EN EL FUTURO
Cinco jóvenes talentos de Guanajuato regresaron a casa tras vivir una experiencia inolvidable en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Durante 16 semanas, participaron en proyectos de investigación de alto nivel, gracias a una beca otorgada por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Juventudes.
Ellos son Elizabeth del Rosario Salas, Brandon Kevin Ramírez Rosales, Christian Chacón Valdez, Diego Jiménez y Flavio César Nieto Ruiz. Su regreso no solo está marcado por sus logros, sino también por el compromiso de compartir su conocimiento y motivar a más jóvenes a soñar en grande.
“Este logro no solo refleja su talento y dedicación, sino también su compromiso con la ciencia, la tecnología y el futuro de la humanidad”, expresó Regina Trujillo, directora general de Juventudes. También destacó el esfuerzo que realizaron en la NASA, inspirando a futuras generaciones de exploradores y científicos.
¡FRATERNIDAD HUMANA: LA CLAVE PARA UN MUNDO MÁS CHIDO!
¿Te imaginas un mundo donde todos nos echáramos la mano sin importar las diferencias? Ese es el espíritu de la fraternidad humana , un concepto que suena súper idealista pero que puede cambiarlo todo.
¿QUÉ ES LA FRATERNIDAD HUMANA?
Es básicamente tratarnos como si éramos parte de una misma familia, sin importar el color de piel, la religión, el país de donde venimos o cualquier cosa que pueda dividirnos. Se trata de vernos como iguales, respetarnos y construir juntos un mundo más justo y pacífico.
¿POR QUÉ IMPORTA HOY?
Con tantas broncas en el mundo —cambio climático, injusticias, guerras y divisiones— necesitamos más que nunca apoyarnos entre nosotros. La fraternidad humana es esa chispa que nos puede unir para hacerle frente a los problemas juntos.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
🔸 Sé empático: Trata de ponerte en los zapatos de los demás.
🔸 Rompe prejuicios: Conoce personas diferentes a ti y descubre lo que tienen en común.
🔸 Ayuda cuando puedas: Un gesto pequeño puede hacer una gran diferencia.
🔸 Levanta la voz: Defiende el respeto y la justicia para todos.
Frases inspiradoras
Como dijo Nelson Mandela: "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión. Las personas aprenden a odiar, y si pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar".
¿Te animas a ser parte del cambio? Practicar la fraternidad humana es una revolución que empieza por uno mismo y se extiende al mundo. ¡Sé el cambio que quieres ver en el mundo!
🌍 ¿Qué harás hoy para conectar con los demás de manera más fraternal?
SEMANA MUNDIAL DE LA ARMONÍA INTERCONFESIONAL: UNIDOS EN LA DIVERSIDAD ✨
¿Sabías que hay una celebración dedicada a promover la paz y el respeto entre las distintas religiones y creencias? 🙏💙 Se llama la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional y se celebra cada año durante la primera semana de febrero. Su objetivo es simple pero poderoso: que todas las personas, sin importar su fe, aprendan a vivir en armonía y respeto mutuo.
✨ ¿Por qué es importante?
- La diversidad es riqueza: El mundo está lleno de culturas y religiones fascinantes. Entenderlas nos ayuda a crecer como personas. 🌏
- El respeto genera paz: Cuando comprendemos a los demás, se eliminan prejuicios y se construyen puentes. 🤝
- Fortalece a las comunidades: La unidad, incluso en la diversidad, crea sociedades más fuertes y felices. 💪
🕊️ ¿Cómo se celebra?
Durante esta semana se organizan eventos como:
- Charlas y foros interreligiosos: Espacios para aprender sobre otras creencias. 🗣️
- Actividades culturales: Música, arte y tradiciones que unen a las personas. 🎶🎨
- Acciones de servicio: Trabajos comunitarios en los que colaboran personas de distintas religiones. 🧹💖
🤔 ¿Y si no tengo una religión?
¡No pasa nada! Esta semana también es para ti. Se trata de fomentar la empatía, el respeto y la cooperación, valores que no dependen de una creencia específica. 🌈
🌟 Pequeñas acciones que suman:
- Escucha sin juzgar. 👂
- Conoce otras formas de ver el mundo. 🌍
- Comparte momentos de conexión con personas diferentes a ti. 🤲
La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional es una oportunidad para demostrar que, aunque pensemos distinto, podemos vivir en paz. Porque al final, ¡todos compartimos el mismo planeta! 🌍
#UnidosEnArmonía
EL COMERCIO INTERNACIONAL: PUENTE HACIA EL PROGRESO
¿Sabías que el mundo funciona como una gran red de intercambio de productos? 🧵 Esto se llama comercio exterior , y básicamente es el truque moderno (pero con dinero, claro) entre países para comprar y vender bienes y servicios. Desde tu teléfono hasta tus tenis favoritos, muchas cosas que usas a diario vienen de otro lado del mundo. 🌎
🚀 Ventajas del comercio exterior:
- Más variedad de productos: ¿Te imaginas solo tener acceso a lo que se produce en tu país? Sin comercio exterior, olvídate del sushi japonés o los celulares coreanos. 🥢📱
- Precios más competitivos: La competencia entre empresas de todo el mundo ayuda a que los precios sean más justos. 💸
- Acceso a tecnología: Los países pueden adoptar tecnologías avanzadas de otros lugares, lo que mejora su desarrollo. 🔧
⚠️ Pero no todo es perfecto:
- Desigualdad para productores locales: Algunas empresas pequeñas no pueden competir con productos importados más baratos. 💔
- Dependencia externa: Si un país deja de exportar cierto producto (petróleo, alimentos, etc.), las cosas pueden ponerse complicadas. ⛽🍚
❓ ¿Qué es un arancel?
Es un impuesto que un país cobra por traer productos del extranjero. 🏷️ Por ejemplo, si importas jeans de otro país, puede que el gobierno le ponga un costo extra para proteger a las fábricas locales.
🔓 ¿Por qué es bueno el libre comercio?
El libre comercio significa menos o ningún arancel, y eso tiene muchas ventajas:
- Precios más bajos para el consumidor: Si no hay impuestos adicionales, ¡los precios bajan! 🤑
- Más opciones: Tienes acceso a más productos de mejor calidad. ✅
- Economía más fuerte: Los países crecen económicamente al comerciar sin barreras. 📈
El comercio exterior nos conecta, hace que el mundo esté más cerca y nos da opciones para mejorar nuestra calidad de vida. 🌍 Así que la próxima vez que compres algo "Hecho en..." recuerda que hay todo un sistema detrás que te permite tenerlo en tus manos. 🤲
#SigueComerciando
GUANAJUATO SE PONE LAS PILAS CONTRA LOS RETOS COMERCIALES
Frente a los nuevos desafíos del comercio internacional, el Gobierno de Guanajuato ha lanzado el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico, una estrategia que busca proteger empleos y fortalecer a las empresas locales. ¡La idea es mantener a Guanajuato como un estado competitivo y fuerte!
Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, este plan se enfoca en impulsar la inversión, el desarrollo sostenible y el modelo de nearshoring, que permite que las empresas produzcan más cerca de sus clientes.
¿Qué dice la Gobernadora?
“Lo más importante es proteger el empleo y brindar estabilidad a nuestras empresas. En Guanajuato no nos quedamos de brazos cruzados; actuamos con estrategia, coordinación y compromiso”, afirmó la mandataria.
El Plan en Cuatro Pasos Clave:
Coordinación Nacional: Se creará un "War Room" con empresarios y expertos para tomar decisiones económicas importantes.
Acciones Estatales: Se reunirán los grandes clústeres industriales de Guanajuato para aumentar su competitividad.
Apoyo a las MiPyMEs: Habrá financiamiento, capacitación en comercio exterior y digitalización para pequeñas y medianas empresas.
Fomento al Consumo Local: Programas como Marca GTO 2.0 y Ecosistemas de Prosperidad apoyarán a pequeños productores y negocios locales.
JORGE IBARGÜENGOITIA: LA FACETA QUE NO CONOCÍAS DEL ESCRITOR GUANAJUATENSE
¿Sabías que Jorge Ibargüengoitia, uno de los escritores más importantes de Guanajuato, también fue un crítico teatral genial y un observador súper mordaz? En honor a su 97 aniversario, Ediciones La Rana lanzó un libro imperdible: “El oficio del autor dramático. Crónicas teatrales y otros textos”, compilado por Juan Javier Mora-Rivera.
Este libro, que forma parte de la colección “Clásicos de Guanajuato”, tiene más de 600 páginas llenas de textos que muestran al Ibargüengoitia menos conocido. Sí, el mismo que creó Cuévano en su famosa novela Estas ruinas que ves (1974). La mayoría de los estudiosos se centran en su narrativa y dramaturgia, pero aquí conocerás su lado crítico y sarcástico.
Como dice el editor Juan Javier Mora-Rivera, “En sus crónicas teatrales se ve al observador insolente, tempestuoso, pero deslumbrante, que sabía usar el humor y la ironía como nadie”.
SALSA, RITMO Y BUENA VIBRA DESDE LA UG CON "SALSABEJA"
En la Universidad de Guanajuato no solo se forman profesionales, ¡también se crean proyectos con mucho sabor! Así nació Salsabeja , una orquesta formada por estudiantes de la Licenciatura en Música que lleva casi dos años poniendo a bailar a la comunidad universitaria ya quienes los escuchan por toda la región.
🔥 UN EXPERIMENTO QUE FUNCIONÓ (Y VAYA QUE LO HIZO)
Daniel Parra, uno de los integrantes, cuenta que todo empezó como un experimento. Pero el resultado fue tan bueno que hoy son reconocidos en lugares icónicos como el Foro Espiral, la Plaza San Roque y el Abejafest .
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL AÑO NUEVO CHINO 2025
El Año Nuevo Chino , también conocido como Festival de la Primavera , es la celebración más importante en China y muchas partes del mundo. A diferencia de nuestro Año Nuevo, su fecha cambia cada año, ya que sigue el calendario lunar.
En 2025, el Año Nuevo Chino comenzará el 29 de enero y será el Año de la Serpiente 🐍, un signo asociado con la sabiduría, la transformación y la estrategia.
¿QUÉ SIGNIFICA EL AÑO DE LA SERPIENTE? 🐍
Si naciste en los años 1989, 2001 o 2013, ¡eres del signo de la Serpiente! Las personas bajo este signo suelen ser misteriosas, inteligentes y analíticas.
Este año será ideal para tomar decisiones importantes, ser creativo y resolver problemas de manera ingeniosa.
TRADICIONES ÚNICAS 🎆🧧
Estas son algunas de las costumbres más especiales del Año Nuevo Chino:
- Limpieza profunda: Antes de la celebración, las familias limpian sus casas para alejar la mala suerte.
- Sobres rojos (hongbao): Se entregan sobres con dinero como símbolo de buena fortuna.
- Decoraciones rojas: Farolillos, papel recortado y adornos rojos llenan las casas. El rojo simboliza suerte y protección.
- Cena familiar: Una gran comida se reúne a la familia el día de la víspera.
- Fuegos artificiales: Se encienden para alejar a los malos espíritus.
DATOS GENIAL 🌏
El Año Nuevo Chino genera la mayor migración humana anual del mundo , ya que millones de personas viajan para reunirse con sus familias.
¿TE ANIMAS A CELEBRAR? 🏮
¿Por qué no decorar tu espacio con rojo, preparar algún platillo asiático o reflexionar sobre tus metas? El Año Nuevo Chino es una gran oportunidad para celebrar los nuevos comienzos.
¡Feliz Año de la Serpiente! 🐍
¡GUANAJUATO Y JAPÓN: UNA ALIANZA QUE TRANSFORMA!
Mientras Japón celebra su nuevo año con tradiciones llenas de historia, Guanajuato aprovecha para reconocer la increíble conexión que los une. Este país asiático no solo ha dejado huella con su cultura y tecnología, sino que también se ha convertido en un pilar para el desarrollo económico, social e industrial del estado.
Con 145 proyectos de inversión en Guanajuato, Japón ha generado más de 48 mil empleos directos y ha impulsado la economía con una inversión que supera los 8,900 millones de dólares . Esto coloca a la entidad como un punto clave para la industria en México.
“La economía de Guanajuato es dinámica y no se detiene”, destacó Libia Dennise García Muñoz Ledo , Gobernadora de la Gente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN Y CICEG: UN PASO ADELANTE CON LA FORMACIÓN DUAL
¿Te imaginas estudiar y al mismo tiempo ganar experiencia real en una empresa? Eso es justo lo que trae el convenio firmado entre la Universidad Tecnológica de León (UTL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) . Esta alianza promete revolucionar la preparación de estudiantes en Ingeniería y Técnico Superior Universitario (TSU), conectando el mundo educativo con el laboral de una forma súper innovadora: el modelo de formación dual .
¿QUÉ ES LA FORMACIÓN DUAL Y POR QUÉ ES TAN COOL?
La formación dual combina la teoría que aprendes en las aulas con la práctica en un entorno real de trabajo. Es como tener lo mejor de ambos mundos: por un lado, te formas en la universidad; por otro, aplicas tus conocimientos directamente en empresas. ¡Es un ganar-ganar!
Entre las ventajas más destacadas están:
- Experiencia real : Desde el día uno te enfrentas a retos profesionales.
- Mayor empleabilidad : Tu currículum tendrá una ventaja brutal al incluir experiencia práctica.
- Aprendizaje acelerado : Aprendes haciendo, lo que hace todo mucho más dinámico.
- Conexión con la industria : Puedes crear contactos importantes mientras estudias.
MYOZSI, EL HÉROE DE CUATRO PATAS QUE REGRESA A LA ACCIÓN
¡Buenas noticias desde Valle de Santiago! Myozsi , un increíble pastor belga y agente estrella de la Unidad K9 del Sistema Penitenciario, está de vuelta en acción tras recuperarse de una cirugía. Su misión: seguir siendo un guardián de la seguridad en el Complejo Penitenciario.
Todo comenzó cuando, durante un chequeo de rutina, el equipo veterinario detectó que Myozsi tenía una hernia umbilical. Sin perder tiempo, lo sometieron a una cirugía preventiva que resultó un éxito total. Gracias a sus cuidadores y especialistas, Myozsi está tan fuerte y enérgico como siempre.
Este valiente puede formar parte de un equipo de élite de diez agentes caninos que nació gracias al impulso de Libia Dennise García Muñoz Ledo , Gobernadora de Guanajuato, y Juan Mauro González Martínez , titular de la Secretaría de Seguridad y Paz. Además, cuentan con el apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en México.
INICIA UN NUEVO SEMESTRE EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 🎓🐝
Esta semana más de 48 mil estudiantes han regresado a las aulas en los campus y escuelas de nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato (UG). Este semestre enero-julio 2025 promete estar lleno de retos, aprendizajes y experiencias inolvidables para las “abejas” que conforman esta gran comunidad.
Actualmente, la UG ofrece 237 programas educativos , desde nivel medio superior hasta posgrado, demostrando su compromiso con la educación de calidad.
🎙 Voces de las Abejas
Jimena Martínez Uribe , estudiante de décimo semestre de Derecho, comparte su mezcla de sentimientos: “Estoy nerviosa por el tema laboral, pero muy contenta porque el objetivo ya se logró: terminar la carrera”. Para ella, este semestre será el inicio de un nuevo capítulo. Su consejo para los de nuevo ingreso: disfruten cada momento en la UG .
Samuel Emiliano Álvarez Hernández , en el segundo semestre de Derecho, está emocionado por los retos y las nuevas materias que enfrentará: “Estoy feliz de ver a mis compañeros y de trabajar con compromiso y estudio”.
Karla Regina Godínez Ramírez , quien comienza su aventura en la Licenciatura en Enfermería, define esta etapa universitaria con tres palabras: valor, ciencia y virtud . “Disfruten esos nervios del primer día. Es un momento único”, recomienda.
Perla Beatriz Granados , en el séptimo semestre de Químico Farmacéutico Biólogo, espera un semestre lleno de conocimiento y prácticas. Además, resalta la importancia de contar con amigos para apoyarse en los momentos difíciles.
✨ ¡A disfrutar este semestre al máximo! Cada experiencia en la UG es única y contribuye a formar grandes profesionistas y personas con valores. ¿Y tú, cómo te sientes al regresar a clases? 👩🎓👨🎓
¡JUVENTUDES EN ACCIÓN! GUANAJUATO IMPULSA A SUS INVESTIGADORES
¿Te apasiona investigar y marcar la diferencia? El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Juventudes, tiene una oportunidad única para ti. Si eres un joven guanajuatense de entre 18 y 30 años, esta convocatoria te invita a desarrollar proyectos innovadores que impacten el presente y futuro de tu generación.
El programa está dirigido a estudiantes universitarios, tesistas o jóvenes investigadores en instituciones públicas, privadas o centros de investigación que cuenten con el respaldo de un tutor solidario. Su propósito principal es generar conocimiento sobre las condiciones de las juventudes en Guanajuato, utilizando recursos humanos, materiales y tecnológicos para evaluar su realidad y perspectivas.
LA LIBERTAD: EL DERECHO QUE NOS DEFINE
La libertad es uno de los valores más importantes y universales que existen. Es la capacidad de ser quienes somos, de expresarnos sin miedo y de tomar decisiones que reflejen nuestras convicciones. Pero, ¿qué significa realmente ser libres?
LA LIBERTAD EN TODOS SUS ASPECTOS
La libertad no es solo un concepto político; es un estado de ser que abarca diferentes áreas de nuestra vida:
- Libertad de expresión: Nos permite compartir nuestras ideas, sentimientos y opiniones sin temor a represalias. Es el motor de la creatividad, la innovación y el progreso.
- Libertad emocional: Implica liberarnos de ataduras internas, como el miedo o las inseguridades, para vivir con autenticidad y paz.
- Libertad de elección: Poder decidir qué hacer con nuestra vida, desde qué camino profesional tomar hasta cómo formar nuestras relaciones.
- Libertad social: Vivir en una sociedad donde todas las personas, sin importar su origen, género o creencias, tengan las mismas oportunidades.
¿ES LA LIBERTAD ABSOLUTA?
La libertad también lleva consigo responsabilidad. Ser libres no significa hacer lo que queramos sin pensar en los demás. Nuestra libertad termina donde comienza la de otra persona. Por eso, la empatía y el respeto son esenciales para vivir en armonía.
¿CÓMO CULTIVAR LA LIBERTAD?
- Cuestiona y reflexiona: Aprende a identificar las creencias o normas que limitan tu crecimiento.
- Rompe cadenas internas: Libérate de pensamientos negativos que te impiden avanzar.
- Actúa con responsabilidad: Usa tu libertad para construir, no para destruir.
- Defiende los derechos de otros: No podemos ser verdaderamente libres mientras otros sigan siendo oprimidos.
CELEBRAR LA LIBERTAD
La libertad es un regalo que no siempre se nos da fácilmente. En la historia, millones de personas han luchado por ella, y hoy es nuestra responsabilidad cuidarla y valorarla. Celebra tu libertad siendo auténtico, respetando a los demás y defendiendo los derechos de quienes aún no la tienen plenamente.
Porque ser libre no es solo un derecho, es una forma de vida.
EL PODER DE UN ABRAZO: CELEBRANDO LA CONEXIÓN HUMANA
Ayer, 21 de enero, se celebró el Día Internacional del Abrazo , un recordatorio de que un simple gesto puede transformar nuestro día y fortalecer los lazos con quienes nos rodean. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en la magia que encierra un abrazo?
Un abrazo no es solo un acto físico; es un puente emocional que nos conecta como seres humanos. Cuando abrazamos, liberamos oxitocina , conocida como la hormona del amor, que nos ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la confianza. Además, está comprobado que este gesto disminuye la presión arterial y fortalece el sistema inmunológico. En pocas palabras, abrazar es saludable para el cuerpo y el alma.
LOS ABRAZOS Y SUS MIL SIGNIFICADOS
Un abrazo puede significar muchas cosas: apoyo en un momento difícil, felicidad compartida, disculpas sinceras o simplemente el deseo de estar cerca de alguien. Nos recuerda que no estamos solos, que alguien nos ve, nos escucha y nos valora.
En una sociedad donde las pantallas suelen reemplazar las interacciones cara a cara, abrazarnos devuelve al contacto humano esencial. Es una forma de comunicación universal que no necesita palabras y que puede cruzar barreras culturales, de edad o de idioma.
¿QUÉ HAY DETRÁS DE UN ABRAZO?
Los abrazos también tienen un impacto psicológico profundo. Pueden reducir la sensación de soledad, aliviar la ansiedad y hacernos sentir más seguros. Por eso, no subestimes el poder de este gesto, especialmente en momentos de estrés o incertidumbre.
¡¡¡MÁS ABRAZOS!!!
Aunque el Día Internacional del Abrazo ya pasó, no necesitamos una fecha especial para compartir este gesto tan poderoso. Abracemos a quienes amamos, a nuestros amigos, a nuestra familia y, cuando sea posible, a quienes lo necesiten. Nunca sabes el impacto que un abrazo sincero puede tener en alguien más.
Así que, ¿por qué no convertir cada día en una oportunidad para abrazar y reconectar? Porque un abrazo es mucho más que un gesto: es un acto de amor, humanidad y esperanza.
DISFRUTA DE UN ESPECTÁCULO CELESTIAL: LA ALINEACIÓN PLANETARIA EN ENERO
Este enero, el cielo nocturno nos regala un espectáculo fascinante: la alineación de Venus, Saturno, Júpiter y Marte, visible a simple vista. Si cuentas con un telescopio, también podrás apreciar a Urano y Neptuno, completando un evento astronómico imperdible.
OBSERVA EL CIELO DESDE LA UG
El Observatorio Astronómico del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato (UG) abre sus puertas para que todo el público pueda disfrutar de este fenómeno de forma gratuita. Podrás visitarlo en el Claustro Académico “Ing. Miguel Izaguirre Mendoza”, ubicado en el quinto piso, de 17:30 a 21:00 horas.
¿QUÉ HACE ÚNICO ESTE FENÓMENO?
El Dr. Héctor Bravo Alfaro, profesor investigador del Departamento de Astronomía de la UG, explicó que aunque los planetas siempre están alineados, lo que destaca en este evento es el fenómeno de ‘conjunción’ o ‘acercamiento’, en el que varios de ellos se posicionan en la misma región del cielo.
“El evento no es periódico, pero suele ocurrir una vez al año. En ocasiones, de manera espectacular, como la conjunción de Júpiter y Saturno hace unos años, que brillaron tan juntos que parecían un solo cuerpo celeste”, comentó el astrónomo.
En esta ocasión, podrás identificar a Venus al ocaso, siendo el objeto más brillante después del Sol y la Luna, acompañado de Saturno, más tenue y de tono rojizo. Hacia el cenit, Júpiter se destacará por su brillo blanco, seguido de Marte sobre la misma línea.
CONSEJOS PARA UNA MEJOR EXPERIENCIA
- Mejor noche de observación: Este martes 21 de enero será el punto óptimo para contemplar la alineación, aunque el fenómeno seguirá visible en los días siguientes.
- Usa binoculares o telescopios: Aunque a simple vista se puede disfrutar, los instrumentos de observación mejoran la experiencia.
- Evita la contaminación lumínica: Busca un lugar oscuro y despejado.
El Dr. Bravo también recordó la importancia de evitar supersticiones y noticias falsas. “Mucho cuidado con el amarillismo. Este es un fenómeno hermoso, disfruten el cielo”, expresó.
APRENDE MÁS SOBRE ASTRONOMÍA
Para quienes deseen profundizar en el conocimiento de los astros, la UG próximamente ofrecerá un curso de Astronomía abierto a todo el público.
Si deseas más información, puedes contactar al responsable del observatorio, el Dr. Héctor Bravo Alfaro, a través del correo electrónico: hbravoalfaro@gmail.com.
¡No te pierdas esta oportunidad única de conectarte con el universo y maravillarte con su grandeza!
GUANAJUATO BRILLA EN LA MANUFACTURA: ¡EL FUTURO ES HOY!
¡Atención juventud guanajuatense! Nuestro estado está dando de qué hablar en grande: Guanajuato se ha colocado como el segundo lugar nacional en producción manufacturera , con un impresionante valor de más de 1 billón 116 mil millones de pesos de enero a noviembre de 2024. 🚀
Este logro no es casualidad. Gracias a la visión de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo , y al trabajo en equipo con la Secretaría de Economía, Guanajuato está generando más empleo, atrayendo inversiones y apoyando a las pequeñas y medianas empresas para crecer como nunca antes.
JUVENTUDES EN ACCIÓN: NO TE PIERDAS SU ESPACIO EN LA FERIA DE LEÓN 2025
¿Eres joven y quieres conectarte, aprender y divertirte? Entonces tienes que visitar el stand de Juventudes en el Pabellón de la Gente de la Feria Estatal de León 2025. Este espacio está diseñado especialmente para que las juventudes de Guanajuato muestren su talento, energía y compromiso con su comunidad.
Hasta el 5 de febrero , el stand será el lugar perfecto para conocer iniciativas increíbles, participar en dinámicas interactivas y descubrir todo lo que el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes hace por ti en los 46 municipios del estado.