JUVENTUD INFORMADA
REFORESTACIÓN ÉPICA EN GUANAJUATO
Con mil árboles adquiridos por el Gobierno Municipal de Guanajuato, se llevó a cabo una mega reforestación en Los Pastitos y en colonias de la zona sur como El Manantial y Villas de Guanajuato, recordó el regidor panista, Marco Campos Briones.
Campos destacó que los árboles comenzaron a plantarse con la llegada de las lluvias para aprovechar al máximo el agua y asegurar su supervivencia. Entre las especies sembradas se encuentran araucarias y pinos en algunos lugares y ceibas en otros, ya que han demostrado ser resilientes y de rápido crecimiento.
“Tuvimos mucho éxito y la primera buena lluvia que llegó a Guanajuato fue dos o tres días después de esta plantación. Hubo un volumen importante de plantación en Los Pastitos, un espacio reclamado por la comunidad como área verde. La sequía y las ondas de calor generaron problemas, pero era necesario intervenir de inmediato en Los Pastitos”, subrayó.
CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL ESPERANTO
¡Hey, juventud vibrante! ¿Sabías que existe un día dedicado a un idioma que busca unir a todas las personas del mundo? ¡Sí, así es! Cada 26 de julio celebramos el Día Internacional del Esperanto, una lengua creada con el sueño de promover la paz y la comprensión global.
🌐 ¿QUÉ ES EL ESPERANTO? 🌐
El esperanto es un idioma creado por el doctor L. L. Zamenhof en 1887. Su visión era construir un lenguaje fácil de aprender, neutral y sin fronteras. ¡Imagínate hablar con personas de diferentes países sin la barrera del idioma! Esa es la magia del esperanto. Con una gramática sencilla y un vocabulario accesible, se ha convertido en una herramienta poderosa para la comunicación internacional.
🚀 UN POQUITO DE HISTORIA 🚀
Todo comenzó en el siglo XIX, cuando Zamenhof, un oftalmólogo polaco, decidió que el mundo necesitaba un idioma común. Publicó el primer libro de esperanto bajo el seudónimo de "Dr. Esperanto", que significa "el que espera". Desde entonces, el esperanto ha crecido, con hablantes en todos los rincones del planeta.
🎉 ¿POR QUÉ CELEBRARLO? 🎉
El esperanto no es solo un idioma; es un símbolo de esperanza y solidaridad global. Celebrar el Día Internacional del Esperanto es una oportunidad para:
- Conectar con personas de todo el mundo: Únete a comunidades en línea y eventos internacionales.
- Aprender algo nuevo: ¡Siempre es cool añadir un nuevo idioma a tu lista de habilidades!
- Promover la paz: Ser parte de un movimiento que aboga por la comprensión mutua y la cooperación internacional.
💬 FRASES CÉLEBRES EN ESPERANTO 💬
Aquí tienes algunas frases para que te inspires y sorprendas a tus amigos:
"Esperanto estas la lingvo de paco."
- (El esperanto es el idioma de la paz).
"La mondo estas nia hejmo."
- (El mundo es nuestro hogar).
"Unu lingvo por ĉiuj, ĉiuj por unu lingvo."
- (Un idioma para todos, todos para un idioma).
📚 ¿CÓMO APRENDER ESPERANTO? 📚
¡No te preocupes, es más fácil de lo que crees! Aquí algunos recursos:
- Duolingo: Sí, el famoso búho también enseña esperanto. 📱🦉
- Lernu.net: Un sitio web dedicado a la enseñanza del esperanto.
- YouTube: Encuentra tutoriales y clases en video.
🌟 ÚNETE A LA CELEBRACIÓN 🌟
¿Por qué no aprovechar esta oportunidad para aprender un poco de esperanto y unirte a una comunidad global? El esperanto nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos este hermoso planeta. ¡Así que, celebremos juntos y hagamos del mundo un lugar más unido!
¡Feliĉan Tagon de Esperanto! (¡Feliz Día del Esperanto!)
¡SOLTERO FEST 2024! MÁS DE MIL JÓVENES BUSCANDO AMOR EN GUANAJUATO CAPITAL
La megacallejoneada gratuita y las callejoneadas de ligue del Soltero Fest 2024 atrajeron a más de mil 'buscadores de amor' a las plazas y callejones de Guanajuato Capital, el destino romántico por excelencia.
Rubén Morelos, presidente de la delegación Guanajuato de la Asociación de Hoteles y Moteles, comentó que el sector hotelero de esta ‘Capital del Amor’ registró una ocupación del 60% el viernes 19 y del 85% el sábado 20.
GUANAJUATO SE LLENA DE VERDE CON UNA NUEVA TEMPORADA DE REFORESTACIÓN
¡Atención, jóvenes! El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), está en plena acción para transformar nuestro entorno. Este año, han lanzado una increíble campaña de reforestación, con la meta de plantar más de 174,800 árboles nativos en 279 hectáreas.
En el evento de inauguración de la temporada 2024, el titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez, destacó la importancia de restaurar y conservar nuestros ecosistemas. “En Guanajuato se reconoce la importancia de conservar, manejar y restaurar activamente los ecosistemas boscosos”, aseguró Carmona Velázquez, añadiendo que la iniciativa también busca generar oportunidades para las comunidades locales mediante el manejo sostenible de los recursos forestales.
El arranque de esta temporada de reforestación se llevó a cabo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza, donde se plantaron 1,500 árboles de especies como el ocotillo y el palo dulce, con la participación de la brigada forestal, empleados de la SMAOT y sus familias, así como colaboradores de la Secretaría de Finanzas.
AJEDREZ: EL JUEGO MILENARIO QUE DESAFÍA MENTES
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL AJEDREZ
El ajedrez es un juego de estrategia que ha cautivado a jugadores de todas las edades durante siglos. Su origen se remonta a la India del siglo VI, donde se conocía como chaturanga. Este antiguo juego representaba un ejército dividido en cuatro partes: infantería, caballería, elefantes y carros, que evolucionaron en las piezas de peones, caballos, alfiles y torres que conocemos hoy.
El chaturanga viajó a Persia, donde fue adaptado y llamado shatranj. Aquí, el juego comenzó a tomar una forma más cercana al ajedrez moderno. La llegada de los árabes a Persia permitió la expansión del juego por el mundo islámico, y desde allí, el ajedrez llegó a Europa durante la Edad Media. En Europa, las reglas sufrieron varias modificaciones hasta estabilizarse en las normas que rigen el ajedrez contemporáneo, principalmente entre los siglos XV y XVI.
IMPACTO CULTURAL Y DESARROLLO
El ajedrez no es solo un juego; es una disciplina que ha influido en la cultura, la literatura y la ciencia. Durante la Edad Media, el ajedrez fue utilizado como una metáfora para la vida y la estrategia militar en diversos escritos y tratados. Grandes pensadores y líderes históricos como Napoleón Bonaparte y Benjamin Franklin eran ávidos jugadores de ajedrez.
En el siglo XX, el ajedrez adquirió una dimensión política durante la Guerra Fría, con los enfrentamientos entre los campeones de Estados Unidos y la Unión Soviética. Este periodo histórico culminó en el icónico duelo entre Bobby Fischer y Boris Spassky en 1972, un evento que capturó la atención mundial y simbolizó el enfrentamiento ideológico entre ambas superpotencias.
CELEBRANDO A NELSON MANDELA
El 18 de julio, el mundo celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la vida y legado de un hombre que luchó incansablemente por la justicia, la igualdad y la libertad. Para los jóvenes, Mandela es un ejemplo de cómo la determinación y el coraje pueden cambiar el mundo.
Nelson Mandela, conocido cariñosamente como Madiba, dedicó su vida a combatir el apartheid en Sudáfrica, un sistema de segregación racial que oprimía a la mayoría negra del país. Su lucha no fue fácil; pasó 27 años en prisión, pero nunca perdió la esperanza ni su compromiso con sus ideales. Una de sus frases más famosas, "La mayor gloria en la vida no consiste en no caer, sino en levantarnos cada vez que caemos", refleja su espíritu indomable.
Mandela creía profundamente en la educación como herramienta de cambio. "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo", solía decir. Este pensamiento es especialmente relevante para los jóvenes, quienes tienen en sus manos el poder de construir un futuro más justo y equitativo a través del conocimiento y la solidaridad.
DESCUBRE Y DESARROLLA TUS TALENTOS: DÍA MUNDIAL DE LAS HABILIDADES DE LA JUVENTUD
Cada 15 de julio, el mundo entero se une para celebrar el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de qué se trata esta fecha y por qué es tan importante para ti y tus amigos y amigas? Vamos a descubrirlo juntos.
¿Por qué es importante?
Vivimos en una era en la que las habilidades son la clave para abrir las puertas a un futuro brillante. Ya no basta solo con ir a la escuela; hoy en día, se valoran mucho las habilidades prácticas como la creatividad, el pensamiento crítico, la capacidad para resolver problemas y, por supuesto, las habilidades tecnológicas. Este día se trata de reconocer la importancia de adquirir estas habilidades y de inspirarte a seguir aprendiendo y creciendo.
LLEGA EL 8VO. ENCUENTRO DE NEGOCIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (ENTIX)
Del 10 al 12 de julio, el Hotel Hotsson León será el epicentro de la innovación y la tecnología en el estado. Guanajuato se destaca como uno de los líderes en innovación y desarrollo tecnológico, y para mostrar su compromiso, se llevará a cabo el 8vo. Encuentro de Negocios de Tecnologías de la Información (ENTIX) bajo el lema “Evolución de la Inteligencia Artificial”.
Este evento, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), en colaboración con el Gobierno del Estado y el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), reunirá a 100 empresas, de las cuales 40 llevan con orgullo el distintivo Marca GTO.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), destacó: "En el estado hemos apostado firmemente por la innovación y sectores con mayor contenido tecnológico, con el objetivo de ampliar las oportunidades para las y los jóvenes. Estos sectores ofrecen un alto valor agregado, lo que se traduce en un desarrollo más equilibrado. A medida que integremos más la tecnología en nuestro día a día y en nuestra economía, podremos mejorar la calidad de los empleos y esto se reflejará en mayores ingresos”.
¡CELEBREMOS EL DÍA INTERNACIONAL DEL CACAO: EL ORO DE LOS JÓVENES CHOCOHOLICS!
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene esa deliciosa barra de chocolate que tanto te encanta? ¡Hoy es el día perfecto para descubrirlo! El 7 de julio es el Día Internacional del Cacao, una fecha que celebra la magia detrás del chocolate, desde su origen en los exuberantes campos de cacao hasta tu paladar.
Un Poco de Historia
El cacao ha sido valorado durante siglos. Los antiguos mayas y aztecas lo consideraban un regalo de los dioses y lo utilizaban en ceremonias religiosas y como moneda. Fue Cristóbal Colón quien lo llevó a Europa, donde eventualmente se transformó en el chocolate que conocemos y amamos hoy.
El Viaje del Cacao
El proceso de convertir las humildes semillas de cacao en el delicioso chocolate es fascinante. Todo comienza en las plantaciones tropicales, principalmente en África Occidental, América Latina y Asia. Las mazorcas o vainas de cacao se cosechan, se fermentan y se secan al sol antes de ser enviadas a fábricas donde se transforman en el chocolate. ¿Sabías que se necesitan alrededor de 400 granos de cacao para hacer una sola libra de chocolate?
Beneficios del Cacao
El cacao no solo es delicioso, sino que también tiene beneficios para la salud. Es rico en antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres en tu cuerpo. Además, el cacao contiene teobromina, un estimulante natural que puede mejorar tu estado de ánimo y darte un impulso de energía. Así que la próxima vez que disfrutes de una taza de chocolate caliente, ¡puedes hacerlo sin culpa!
GUANAJUATO, EL NUEVO HUB MUNDIAL DE LLANTAS AUTOMOTRICES
Guanajuato está en el mapa mundial de la producción de llantas gracias a la instalación de Aztema, una colaboración entre Sailun y Tire Direct, y las expansiones de Pirelli y Michelín. Esta región se ha convertido en un referente clave para el sector automotriz.
El pasado marzo, el Gobernador anunció una inversión china de 400 millones de dólares y 1,400 nuevos empleos en Irapuato. Ramón Alfaro Gómez, de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el papel crucial de Guanajuato en la industria automotriz global.
En 2024, Pirelli alcanzó 50 millones de unidades producidas y abrió un nuevo centro de investigación, mientras que Michelín ha fabricado 10 millones de llantas en cinco años.
JUVENTUDESGTO IMPULSA EL FUTURO LABORAL DE LOS JÓVENES EN GUANAJUATO
JuventudEsGTO está transformando los espacios laborales para jóvenes con su estrategia Juvempresa, mejorando el entorno de trabajo y apoyando a más de 700 jóvenes en su desarrollo profesional.
Juvempresa promueve ambientes laborales dignos y seguros, colaborando con empresas locales que abren sus puertas a jóvenes talentos. Además, gracias a esta iniciativa, nació la Beca Evoluciona GTO, un apoyo económico que permite a los jóvenes desarrollar habilidades globales a través de prácticas profesionales en la región, con un incentivo de 8 mil pesos mensuales.
CARÍN LEÓN ENCANTA BAJO LA LLUVIA EN GUANAJUATO
La celebración por los 200 años de Guanajuato como entidad federativa culminó de manera espectacular con el concierto de Carín León. A pesar de la lluvia, más de 15 mil fanáticos se congregaron en la explanada del Parque Guanajuato Bicentenario, creando una atmósfera vibrante y llena de energía.
Carín León, conocido por su carisma y talento en la música regional mexicana e incursión en otros géneros, deleitó al público con una selección de sus éxitos, como "Tú", "La Boda del Huitlacoche", "Primera Cita", por mencionar algunos, transformando la noche en una auténtica fiesta. Las gotas de lluvia no fueron un obstáculo; al contrario, añadieron un toque especial, haciendo que cada canción resonara aún más en los corazones de los asistentes.
LOS ÁRBOLES: GUARDIANES DE NUESTRO PLANETA. DESCUBRE SU IMPORTANCIA HOY
Cada 28 de junio, el mundo celebra el Día Internacional del Árbol, una fecha especial dedicada a reconocer y valorar la importancia de los árboles en nuestro planeta. Estos gigantes verdes no solo embellecen nuestro entorno, sino que desempeñan un papel crucial en la preservación de la vida en la Tierra.
LA IMPORTANCIA DE CADA ÁRBOL
Los árboles son esenciales para la vida en la Tierra y su importancia se extiende a múltiples aspectos de nuestro ecosistema y nuestra calidad de vida:
1. Purificación del Aire
Los árboles absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno a través de la fotosíntesis, mejorando la calidad del aire que respiramos. Un solo árbol puede absorber hasta 22 kilos de CO2 al año.
2. Conservación del Agua
Los árboles ayudan a conservar el agua, reduciendo la evaporación del suelo y aumentando la infiltración de agua en los acuíferos. Sus raíces también evitan la erosión del suelo, manteniendo la estabilidad del terreno.
3. Hábitat para la Vida Silvestre
Los árboles proporcionan hogar y refugio a una variedad de especies animales, desde aves hasta insectos y mamíferos. La biodiversidad que soportan es vital para mantener los ecosistemas saludables.
4. Regulación Climática
Los bosques juegan un papel crucial en la regulación del clima, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático al absorber grandes cantidades de CO2.
5. Beneficios Económicos
Los árboles también tienen un valor económico. Los productos forestales, como la madera, los frutos y los medicamentos, son recursos valiosos. Además, los árboles en áreas urbanas pueden aumentar el valor de las propiedades y reducir los costos de energía al proporcionar sombra y enfriar el aire.
EL IMPACTO DE LAS MIPYMES EN LA ECONOMÍA JUVENIL
En el bullicioso paisaje económico de hoy, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) se han convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social. Este sector, vital para la innovación y la creación de empleo, celebra su día con un reconocimiento especial a su resiliencia y contribución, especialmente en el ámbito juvenil.
La Importancia de las MiPyMEs
Las MiPyMEs representan una porción significativa de la economía global y son el motor que impulsa la creatividad y la innovación. En muchos países, constituyen más del 90% de las empresas y generan entre el 60% y 70% del empleo total. Este impacto no es solo numérico; su influencia va más allá, promoviendo la diversificación de la economía y ofreciendo oportunidades de empleo, especialmente para los jóvenes.
Oportunidades para los Jóvenes
Las MiPyMEs son un terreno fértil para los jóvenes emprendedores. Con menos barreras de entrada y un ambiente más flexible, estas empresas permiten a los jóvenes transformar sus ideas innovadoras en realidades empresariales. Además, trabajar en una MiPyME ofrece a los jóvenes una valiosa experiencia en una variedad de roles, desde el desarrollo de productos hasta la gestión de clientes.
Desafíos y Resiliencia
A pesar de su importancia, las MiPyMEs enfrentan numerosos desafíos. La falta de acceso a financiamiento, la competencia con grandes empresas y las fluctuaciones del mercado son solo algunos de los obstáculos que deben superar. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha demostrado la increíble resiliencia de estas empresas. Adaptándose rápidamente a nuevas formas de trabajo y aprovechando la digitalización, muchas MiPyMEs han no solo sobrevivido, sino prosperado.
Institución del Día de la MiPyME
El Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas fue instituido por las Naciones Unidas. En 2017, la Asamblea General de la ONU designó el 27 de junio como el día oficial para reconocer la importancia de las MiPyMEs en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta fecha busca destacar el papel crucial que juegan estas empresas en la economía global y su contribución a la reducción de la pobreza, la creación de empleo y la promoción del crecimiento inclusivo y sostenible.
¡DESCUBRE EL INTI RAYMI: LA FIESTA DEL SOL QUE ILUMINA EL CORAZÓN DE LOS ANDES!
El Inti Raymi, también conocido como la Fiesta del Sol, es una de las celebraciones más espectaculares y emblemáticas de los Andes. Cada 24 de junio, Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, se transforma en el escenario de una festividad llena de color, tradición y misticismo, honrando al dios Inti, el Sol.
¿Qué es el Inti Raymi?
El Inti Raymi es una antigua ceremonia incaica que celebra el solsticio de invierno y el nuevo ciclo agrícola. Era uno de los festivales más importantes del Imperio Inca, y aunque fue prohibido durante la época colonial, la tradición fue revivida en el siglo XX y hoy en día atrae a miles de visitantes de todo el mundo.
¡LA SDES LO HIZO DE NUEVO! EL HACKATHON MEJORA REGULATORIA 2024 FUE TODO UN ÉXITO
¿Te imaginas un evento donde jóvenes, emprendedores y estudiantes se unen para revolucionar los trámites burocráticos? Pues eso fue exactamente lo que pasó en el Hackathon Mejora Regulatoria GTO 2024, organizado por la SDES. Durante tres días, las mentes más brillantes del estado se reunieron para crear soluciones innovadoras que hagan más fáciles y rápidos los trámites.
El gran objetivo: encontrar ideas geniales que puedan usar empresas, el gobierno y la sociedad para simplificar y modernizar procesos. Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, nos cuenta que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene una visión clara: “La mejora regulatoria es fundamental; es una de las principales percepciones que tenemos del actuar del gobierno. Contempla tres grandes componentes: la simplificación, la innovación y la aplicación de tecnología, así como la normatividad. En la medida en que generemos confianza entre el gobierno y la ciudadanía, seguiremos avanzando hacia un mejor municipio, un mejor estado y un mejor país”.
CONVOCA JUVENTUDESGTO AL PREMIO ESTATAL JUVENTUDES GRANDEZA 2024
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, lanza la edición 2024 del Premio Estatal Juventudes Grandeza, ¡y tú puedes ser uno de los ganadores! La convocatoria ya está abierta y tienes hasta el 19 de julio para inscribirte.
“Es el evento más importante que tenemos en el instituto, porque es un premio hecho por jóvenes, dirigido para nuestras juventudes; queremos que sea un día muy significativo para las juventudes guanajuatenses, que se vayan bien galardonados, sabiendo que son grandes, que para Guanajuato son importantes todas nuestras juventudes”, dice Stephanie Araceli Reyes Márquez, titular de JuventudEsGTO.
CELEBREMOS EL DÍA DEL PADRE EN MÉXICO: UN HOMENAJE A NUESTROS HÉROES COTIDIANOS
El tercer domingo de junio se tiñe de amor y gratitud en México al celebrar el Día del Padre. Esta festividad es una oportunidad perfecta para honrar a aquellos hombres que, con su ejemplo y cariño, nos guían y nos inspiran a ser mejores cada día.
Un Poco de Historia
El Día del Padre tiene sus raíces en Estados Unidos, donde la primera celebración oficial se llevó a cabo en 1910, gracias a la iniciativa de Sonora Smart Dodd. Ella quería rendir homenaje a su padre, un veterano de la Guerra Civil que había criado a seis hijos solo. La idea pronto se extendió a otros países, y México adoptó esta fecha en los años 60, convirtiéndola en una tradición muy querida.
¿Por Qué Conmemoramos el Día del Padre?
Celebramos el Día del Padre para reconocer la importancia de su rol en la familia y la sociedad. Es un día para agradecer a esos hombres que, con su amor y dedicación, nos enseñan lecciones valiosas y nos apoyan en cada paso de nuestras vidas. Los padres son nuestros primeros héroes, nuestros modelos a seguir y nuestros mejores amigos.
91 ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UG RECIBEN SU BATA BLANCA:
Un momento emocionante marcó el inicio del viaje clínico para 91 estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano del Campus León de la Universidad de Guanajuato. En una ceremonia organizada por la División de Ciencias de la Salud (DCS), estos futuros médicos recibieron su bata blanca, símbolo de compromiso y responsabilidad en su camino profesional.
Este evento simbólico resalta la incorporación de los estudiantes al campo clínico, destacando el honor y la responsabilidad de portar una bata con profesionalismo, objetividad, empatía y humanismo en la atención a los pacientes.es de la salud que contribuirán significativamente al sistema de salud pública y privada en el estado de Guanajuato.
¡HAZLO VIRAL 2024: EL CONCURSO QUE PREMIA TU CREATIVIDAD EN REDES SOCIALES
El Gobierno del Estado de Guanajuato ha lanzado la convocatoria para Hazlo Viral 2024, el único concurso nacional que premia la creación de contenido de valor en redes sociales. ¡Así es, chicos y chicas! Este es tu momento para brillar y mostrar al mundo tu creatividad.
“Queremos que las y los jóvenes participen, porque en el Gobierno de Guanajuato creemos que las juventudes siempre tienen algo que decir y siempre están buscando formas de comunicarlo”, comentó Araceli Reyes Márquez, Directora del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO).
Con premios de 50 mil pesos para el primer lugar, 30 mil para el segundo, y 20 mil para el tercero en las 7 categorías principales, esta es tu oportunidad para hacerte viral. Además, habrá un premio especial de 50 mil pesos para el contenido más viral.