JUVENTUD INFORMADA
LA REVOLUCIÓN DEL SELF-CARE: CUIDARTE TAMBIÉN ES REBELDÍA
En un mundo donde todo va rápido, tomarte un respiro es un acto revolucionario. El "self-care" o autocuidado ha dejado de ser solo una moda para convertirse en una necesidad urgente, sobre todo para quienes navegan las exigencias del estudio, el trabajo y la vida personal.
Pero ¡ojo! No hablamos solo de mascarillas faciales o té de lavanda (aunque tampoco están mal). El autocuidado va más allá y se trata de ponerte como prioridad en un sistema que a veces olvida que somos humanos.
Más Allá del Spa: Self-Care Real
Para muchos jóvenes, el autocuidado significa reconocer sus límites y decir "no" cuando es necesario. Implica apagar el teléfono cuando la saturación digital abruma, dormir lo suficiente, buscar ayuda profesional si la necesitas y rodearte de personas que sumen a tu vida.
"A veces creemos que ser productivos es estar ocupados todo el tiempo, pero descansar también es avanzar", comenta Sofía, estudiante de 22 años que ha aprendido a equilibrar sus jornadas universitarias con tiempo para ella.
INSTITUTO DE LAS JUVENTUDES PRESENTA NUEVA ESTRATEGIA PARA IMPULSAR A LOS JÓVENES DE GUANAJUATO
Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes, se reunió con estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad de León, plantel Centro, para presentar la nueva estrategia de la dependencia, enfocada en ofrecer igualdad de oportunidades a los jóvenes de los 46 municipios del estado.
🗣️ “En Juventudes otorgamos oportunidades, todos requerimos el piso parejo; tan importante es que terminen la universidad como que alguien más termine la prepa”, afirmó Regina Trujillo, destacando la importancia de garantizar que todos los jóvenes, sin importar sus circunstancias, tengan acceso a las mismas oportunidades de crecimiento.
WHATSAPP: 15 AÑOS CONECTANDO AL MUNDO
Hace 15 años, el 24 de febrero de 2009, nació una app que cambiaría para siempre la forma en que nos comunicamos: WhatsApp. Todo empezó como una idea sencilla de dos ex empleados de Yahoo, Jan Koum y Brian Acton, que buscaban una forma de mostrar el estado de los contactos. Lo que no imaginaron es que su creación se convertiría en una de las aplicaciones más usadas del planeta. 😱
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?
La historia de WhatsApp es la de un sueño convertido en realidad. Al principio, la app sólo servía para mostrar si alguien estaba "disponible" o "ocupado". Pero pronto evolucionó y permitió enviar mensajes de texto. Su facilidad de uso y la posibilidad de mandar mensajes gratis (cuando los SMS costaban dinero) hicieron que se volviera un éxito rotundo.
En 2014, WhatsApp dio un giro inesperado al ser comprada por Facebook (hoy Meta) por la impactante cifra de 19,000 millones de dólares. Desde entonces, no ha parado de crecer y mejorar.
¿QUÉ HA CAMBIADO EN ESTOS 15 AÑOS?
WhatsApp no es la misma que en 2009. Ha incorporado un montón de funciones que nos facilitan la vida:
✅ Mensajes de voz: Porque a veces es más fácil hablar que escribir. ✅ Videollamadas: Para estar cerca, aunque estemos lejos. ✅ Estados: Publica fotos, vídeos o textos que desaparecen en 24 horas. ✅ Grupos y comunidades: Reúne a tus amigos, familia o compañeros en un solo chat. ✅ Cifrado de extremo a extremo: Para que tus conversaciones sean privadas y seguras.
CURIOSIDADES QUE (QUIZÁS) NO SABÍAS 📌
WhatsApp significa "What's up?", una expresión en inglés que significa "¿Qué pasa?".
Cada día se envían más de 100,000 millones de mensajes por WhatsApp. 😲
Es la app de mensajería más usada del mundo, con más de 2,000 millones de usuarios.
El emoji más enviado es el de la carita riendo con lágrimas. 😂
EL FUTURO DE WHATSAPP 🚀
WhatsApp sigue innovando. Ahora puedes hacer pagos en algunos países, editar mensajes enviados y hasta usar la app en varios dispositivos a la vez.
Así que la próxima vez que mandes un mensaje, recuerda que estás usando una app con una historia fascinante y que, seguramente, seguirá evolucionando para hacernos la vida más fácil.
¡Feliz cumple, WhatsApp! 🎂🎈
LA MAGIA DE RADIO UG: ENTRE VOCACIÓN Y PASIÓN
Por más de seis décadas, Radio Universidad de Guanajuato (UG) ha sido un espacio de formación, descubrimiento y experiencias únicas para los jóvenes. Dos de sus protagonistas son Fernando Alba Villalobos, con 27 años en la emisora, y Luis Ramón Torres Vázquez, un talento emergente en controles.
LA VOZ QUE ACOMPAÑA LAS MAÑANAS
Desde 1998, Fernando Alba ha sido locutor, operador y productor de Radio UG. Actualmente, dirige "Por la mañana un café" (9:00 h) y "Rockas sueltas" (17:00 h), además de cubrir eventos en vivo como los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la UG (OSUG).
"Los programas en vivo son lo que más disfruto. Es increíble la interacción con el público, desde niños hasta adultos mayores", comparte Fernando, quien recuerda que su primer contacto con Radio UG fue como oyente en un auto. Nunca imaginó que, años después, viajaría con la OSUG en una gira internacional.
Fernando llegó a Guanajuato para estudiar Música, sin pensar que la radio sería su destino. "Me contrataron porque debía conocer de música. Enfrentarme por primera vez al micrófono fue desafiante", recuerda.
Además de locutor, Fernando es cantante y ha participado en coros y ensambles. "La radio es un placer. Abarca muchísimos kilómetros y tiene un contenido único. Ojalá la gente la valorara más", reflexiona.
Incluso durante la pandemia, Fernando nunca dejó la cabina, asistiendo dos veces por semana y solucionando imprevistos, como un fallo en Nochebuena. "Para mí nunca ha sido un sacrificio, sino una entrega total", enfatiza.
¡ALERTA ESPACIAL! EL ASTEROIDE 2024 YR4 Y LA POSIBILIDAD (MINÚSCULA) DE IMPACTO EN LA TIERRA
¡Tranquilidad! Aunque suene de película de ciencia ficción, la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra en 2032 es de solo un 3.1 %. Es el porcentaje más alto registrado para un objeto de su tamaño, pero aún así, los expertos dicen que no hay razón para entrar en pánico. ¿Lo más cool? Este asteroide es del tamaño de un edificio de 15 pisos (entre 40 y 60 metros de diámetro) y está siendo estudiado muy de cerca por la NASA y astrónomos de todo el mundo.
“Por ahora, lo más probable es que no toque la Tierra”, asegura el Dr. Héctor Bravo Alfaro, investigador de la Universidad de Guanajuato. Según él, en 2028 se podrán tener datos más precisos, cuando el asteroide se acerque a nuestra órbita.
GUANAJUATO LA ROMPE EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ: ¡896 MIL AUTOS FABRICADOS EN 2024!
¡Guanajuato hizo historia! En 2024 se ensamblaron más de 896 mil vehículos, rompiendo récords y dejando claro que es el estado líder en la fabricación de autos en México. Con cuatro grandes armadoras y un ecosistema industrial súper sólido, el estado sigue generando empleo, atrayendo inversión y apostando por la electromovilidad.
Este logro no solo posiciona a Guanajuato en la cima de la industria automotriz, sino que también refleja su capacidad para innovar y crecer. La estrategia de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha puesto a Guanajuato en el mapa como un gigante en la producción de autos, con un enfoque en crear oportunidades y avanzar hacia un futuro más sostenible.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este hito confirma el liderazgo de Guanajuato en la industria automotriz, lo que significa más empleos y mejores oportunidades para miles de familias.
🐾 HOY, 20 DE FEBRERO, CELEBREMOS EL DÍA DE AMAR A TU MASCOTA Y EL DÍA MUNDIAL DEL GATO 🐾
Hoy es un día especial para todos los amantes de los animales. Cada 20 de febrero se celebra el Día de Amar a Tu Mascota , una fecha para recordar la importancia de cuidar, respetar y dar amor a nuestros fieles compañeros. Pero además, este día es una de las fechas en las que se honra a los gatos, esos pequeños reyes del hogar que nos conquistan con su independencia y ternura. 😻
No importa si tu mascota es un perro, un gato, un conejo, un pez o incluso un reptil, todos ellos nos brindan amor incondicional y hacen nuestras vidas más felices. Hoy es la oportunidad perfecta para agradecerles por su compañía, su lealtad y por estar siempre ahí, sin pedir nada a cambio (bueno… tal vez un premio o una caricia extra 😆).
🐾 ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 20 DE FEBRERO?
El Día de Amar a Tu Mascota surgió en honor a un gato muy especial: Socks , la famosa mascota de la Casa Blanca durante la presidencia de Bill Clinton en Estados Unidos. Socks fue adoptado de la calle y se convirtió en una celebridad, apareciendo en fotos oficiales y hasta en conferencias de prensa. Cuando falleció el 20 de febrero de 2009 , muchos lo recordaron con cariño y la fecha quedó marcada para crear conciencia sobre el amor y el respeto hacia los animales.
Los gatos, en particular, tienen tres días al año dedicados a ellos:
🐱 20 de febrero – En honor a Socks ya todos los michis del mundo.
🐱 8 de agosto – Fecha establecida por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW).
🐱 29 de octubre – Día Nacional del Gato en varios países.
Y siendo honestos… para quienes tienen gatos, todos los días son su día , porque siempre logran ser los reyes de la casa. 😹
AMORES IMPOSIBLES: CUANDO EL CORAZÓN QUIERE, PERO LA VIDA DICE NO
Todos hemos sentido ese crush que parece sacado de una peli dramática: la persona que queremos, pero que por alguna razón parece imposible. Puede ser ese amor de verano que vive a miles de kilómetros, la persona que ya está con alguien más, o ese compañero que nunca se dio cuenta de nuestros sentimientos.
Los amores imposibles duelen, pero también nos enseñan mucho. Nos hacen soñar, imaginar lo que podría ser y, a veces, hasta escribir canciones tristes en la madrugada. Pero, ¿por qué nos marcan tanto?
Primero, porque idealizamos. Al no tener a esa persona, creamos en nuestra mente una versión perfecta de lo que podría ser, sin defectos ni discusiones. Segundo, porque el corazón ama los retos y, aunque suene loco, muchas veces nos atrae lo que no podemos tener.
Pero, ojo: un amor imposible no significa el fin del mundo. Aunque se sienta como que nunca superarás ese sentimiento, la verdad es que todo pasa. Y a veces, lo que creemos imposible hoy, mañana puede sorprendernos.
Si estás viviendo un amor imposible, está bien sentirte triste o frustrado. Date tu tiempo, escúcha tu playlist de heartbreak y habla con tus amigxs. Pero también recuerda que hay muchas historias por escribir, personas por conocer y momentos por vivir.
A veces, el amor imposible es solo el capítulo antes de un amor que sí se queda.
UNA JOVEN QUE SUEÑA EN GRANDE: ELIZABETH Y SU LUCHA POR EL AGUA
Elizabeth tiene una meta clara: desarrollar un proyecto que ayude a captar, reutilizar y generar agua para combatir la crisis hídrica en México.
Originaria de Romita, Guanajuato, esta joven fue una de las cinco personas beneficiadas con una beca del Gobierno del Estado para vivir una experiencia internacional en la NASA. ¡Sí, en la NASA! Durante cuatro meses, pudo trabajar en su idea y encontrar formas de mejorarla para implementarla en comunidades rurales de Guanajuato.
13 DE FEBRERO: DÍA DEL SOLTERO! CELEBRA EL AMOR PROPIO Y LA LIBERTAD
San Valentín está a la vuelta de la esquina, pero antes de que el mundo se llene de corazones y cenas románticas, llega una fecha igual de especial: el Día del Soltero , celebrado cada 13 de febrero . Sí, este día es para quienes están solteros y orgullosos de ello, porque el amor propio también merece celebración.
En realidad, hay dos fechas relacionadas con el Día del Soltero:
- El 11 de noviembre (11/11) , que nació en China y se ha convertido en el mayor evento de compras del mundo.
- El 13 de febrero , conocido como Día del Soltero o Día de la Soltería en Occidente , y que sirve como una alternativa al Día de San Valentín (14 de febrero), y es de la que vamos a platicar.
DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA Y LA CIENCIA: INSPIRANDO FUTURAS CIENTÍFICAS
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Niña y la Ciencia, una fecha que busca inspirar a las niñas y jóvenes a explorar el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
Rompiendo Barreras
Históricamente, las mujeres han enfrentado barreras para destacar en campos científicos. Nombres como Marie Curie, Rosalind Franklin o Katherine Johnson son ejemplos de mujeres que desafiaron las normas de su época para hacer contribuciones extraordinarias.
Inspiración en México
En nuestro país, científicas como Julieta Fierro y Eva Ramon Gallegos son referentes que muestran el talento y la pasión de las mexicanas en la ciencia.
¿Por qué es importante?
El acceso de las niñas a la ciencia no solo es una cuestión de igualdad, sino también una manera de impulsar la innovación y resolver los desafíos del mundo.
EPILEPSIA: CONOCIENDO UNA CONDICIÓN NEUROLÓGICA
La epilepsia es una condición neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de convulsiones recurrentes debido a una actividad eléctrica anormal en el cerebro, sin embargo, se manifiesta también de otras formas.
¿Cuáles son las causas?
Las causas de la epilepsia pueden variar: traumatismos en la cabeza, infecciones cerebrales, factores genéticos o incluso no tener una causa clara. Lo importante es saber que no todas las convulsiones implican epilepsia.
¿Cómo se trata?
El tratamiento más común son los medicamentos anticonvulsivos, aunque algunas personas requieren cirugía o terapias alternativas. Vivir con epilepsia implica ciertos retos, pero con el tratamiento adecuado muchas personas llevan vidas completamente normales.
Desmitificando la epilepsia
Es fundamental acabar con los prejuicios. Las personas con epilepsia no son diferentes ni peligrosas. Aprender cómo actuar ante una convulsión puede salvar vidas:
Mantener la calma.
No sujetar a la persona.
Colocar algo suave bajo su cabeza.
Girarla de lado para facilitar la respiración.
No poner nada en su boca.
La información y la empatía son clave para una sociedad más inclusiva.
LA PIZZA: UNA DELICIOSA HISTORIA DE SABORES ENTRE ITALIA Y MÉXICO
Hablar de pizza es hablar de una de las comidas más amadas en todo el mundo. Su origen se remonta a la bella Nápoles, en Italia, donde a finales del siglo XVIII las clases populares empezaron a cubrir panes planos con jitomate y otros ingredientes para crear un platillo simple pero delicioso. Sin embargo, no fue hasta que la Reina Margarita de Saboya probó una pizza con jitomate, queso mozzarella y albahaca (los colores de la bandera italiana) que esta receta se popularizó y se ganó el nombre de "Pizza Margherita".
De Italia a México: La Evolución de la Pizza
En Italia, cada región tiene su estilo particular. Por ejemplo, en Nápoles se disfruta con una base suave y esponjosa, mientras que en Roma prefieren una masa fina y crujiente. Las opciones van desde pizzas sencillas como la Margherita hasta las más elaboradas con mariscos o jamón de Parma.
Cuando la pizza llegó a México, se fusionó con sabores locales. Aquí nos encanta experimentar: desde la clásica de pepperoni hasta opciones con ingredientes típicos mexicanos como cochinita pibil, arrachera o el infaltable toque de jalapeños. Las cadenas de pizzerías han crecido, pero también destacan las pizzerías artesanales que ofrecen combinaciones sorprendentes.
Formas Diferentes de Disfrutarla
En Italia, la pizza tradicionalmente se disfruta con las manos, aunque también es común usar cubiertos en restaurantes más formales. En México, no tenemos miedo de agarrarla con las manos y disfrutarla con una buena salsa. Sin importar cómo se coma, la pizza sigue siendo el platillo perfecto para compartir momentos especiales.
La pizza es más que comida, es cultura y tradición que ha sabido adaptarse al gusto de cada región. ¡Buon appetito o buen provecho!
GUANAJUATO POR LOS LAGOS Y HUMEDALES: UN PASO HACIA LA CONSERVACIÓN
¡Atención, amantes de la naturaleza! El planeta nos necesita, y los humedales son parte fundamental de su salud. Pero, ¿qué es un humedal? Son esos ecosistemas donde el agua y la tierra se mezclan, como lagunas, pantanos y marismas. Aunque no lo creas, cumplen funciones vitales: almacenan agua, controlan inundaciones, y son el hogar de muchas especies. Son los riñones del planeta.
Para poner manos a la obra, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, en coordinación con la División de Ciencias de la Vida de la Universidad de Guanajuato, organizó el evento “Guanajuato por los lagos y los humedales” en Irapuato.
Este encuentro estuvo lleno de actividades interesantes, desde conferencias sobre el cambio climático y la historia de la Laguna de Yuriria hasta charlas sobre cómo los humedales benefician nuestro entorno.
¡CONEECTA YA ESTÁ AQUÍ PARA TI!
Si andas buscando chamba, quieres reclutar talento o simplemente saber qué onda con las oportunidades laborales en Guanajuato, te presentamos CONEECTA, la nueva plataforma digital que está cambiando las reglas del juego.
Esta herramienta, impulsada por el Gobierno de la Gente y liderada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como objetivo hacer más fácil y eficiente conectar a quienes buscan empleo con empresas, instituciones educativas y centros de capacitación.
¡FRATERNIDAD HUMANA: LA CLAVE PARA UN MUNDO MÁS CHIDO!
¿Te imaginas un mundo donde todos nos echáramos la mano sin importar las diferencias? Ese es el espíritu de la fraternidad humana , un concepto que suena súper idealista pero que puede cambiarlo todo.
¿QUÉ ES LA FRATERNIDAD HUMANA?
Es básicamente tratarnos como si éramos parte de una misma familia, sin importar el color de piel, la religión, el país de donde venimos o cualquier cosa que pueda dividirnos. Se trata de vernos como iguales, respetarnos y construir juntos un mundo más justo y pacífico.
¿POR QUÉ IMPORTA HOY?
Con tantas broncas en el mundo —cambio climático, injusticias, guerras y divisiones— necesitamos más que nunca apoyarnos entre nosotros. La fraternidad humana es esa chispa que nos puede unir para hacerle frente a los problemas juntos.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
🔸 Sé empático: Trata de ponerte en los zapatos de los demás.
🔸 Rompe prejuicios: Conoce personas diferentes a ti y descubre lo que tienen en común.
🔸 Ayuda cuando puedas: Un gesto pequeño puede hacer una gran diferencia.
🔸 Levanta la voz: Defiende el respeto y la justicia para todos.
Frases inspiradoras
Como dijo Nelson Mandela: "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión. Las personas aprenden a odiar, y si pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar".
¿Te animas a ser parte del cambio? Practicar la fraternidad humana es una revolución que empieza por uno mismo y se extiende al mundo. ¡Sé el cambio que quieres ver en el mundo!
🌍 ¿Qué harás hoy para conectar con los demás de manera más fraternal?
SEMANA MUNDIAL DE LA ARMONÍA INTERCONFESIONAL: UNIDOS EN LA DIVERSIDAD ✨
¿Sabías que hay una celebración dedicada a promover la paz y el respeto entre las distintas religiones y creencias? 🙏💙 Se llama la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional y se celebra cada año durante la primera semana de febrero. Su objetivo es simple pero poderoso: que todas las personas, sin importar su fe, aprendan a vivir en armonía y respeto mutuo.
✨ ¿Por qué es importante?
- La diversidad es riqueza: El mundo está lleno de culturas y religiones fascinantes. Entenderlas nos ayuda a crecer como personas. 🌏
- El respeto genera paz: Cuando comprendemos a los demás, se eliminan prejuicios y se construyen puentes. 🤝
- Fortalece a las comunidades: La unidad, incluso en la diversidad, crea sociedades más fuertes y felices. 💪
🕊️ ¿Cómo se celebra?
Durante esta semana se organizan eventos como:
- Charlas y foros interreligiosos: Espacios para aprender sobre otras creencias. 🗣️
- Actividades culturales: Música, arte y tradiciones que unen a las personas. 🎶🎨
- Acciones de servicio: Trabajos comunitarios en los que colaboran personas de distintas religiones. 🧹💖
🤔 ¿Y si no tengo una religión?
¡No pasa nada! Esta semana también es para ti. Se trata de fomentar la empatía, el respeto y la cooperación, valores que no dependen de una creencia específica. 🌈
🌟 Pequeñas acciones que suman:
- Escucha sin juzgar. 👂
- Conoce otras formas de ver el mundo. 🌍
- Comparte momentos de conexión con personas diferentes a ti. 🤲
La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional es una oportunidad para demostrar que, aunque pensemos distinto, podemos vivir en paz. Porque al final, ¡todos compartimos el mismo planeta! 🌍
#UnidosEnArmonía
EL COMERCIO INTERNACIONAL: PUENTE HACIA EL PROGRESO
¿Sabías que el mundo funciona como una gran red de intercambio de productos? 🧵 Esto se llama comercio exterior , y básicamente es el truque moderno (pero con dinero, claro) entre países para comprar y vender bienes y servicios. Desde tu teléfono hasta tus tenis favoritos, muchas cosas que usas a diario vienen de otro lado del mundo. 🌎
🚀 Ventajas del comercio exterior:
- Más variedad de productos: ¿Te imaginas solo tener acceso a lo que se produce en tu país? Sin comercio exterior, olvídate del sushi japonés o los celulares coreanos. 🥢📱
- Precios más competitivos: La competencia entre empresas de todo el mundo ayuda a que los precios sean más justos. 💸
- Acceso a tecnología: Los países pueden adoptar tecnologías avanzadas de otros lugares, lo que mejora su desarrollo. 🔧
⚠️ Pero no todo es perfecto:
- Desigualdad para productores locales: Algunas empresas pequeñas no pueden competir con productos importados más baratos. 💔
- Dependencia externa: Si un país deja de exportar cierto producto (petróleo, alimentos, etc.), las cosas pueden ponerse complicadas. ⛽🍚
❓ ¿Qué es un arancel?
Es un impuesto que un país cobra por traer productos del extranjero. 🏷️ Por ejemplo, si importas jeans de otro país, puede que el gobierno le ponga un costo extra para proteger a las fábricas locales.
🔓 ¿Por qué es bueno el libre comercio?
El libre comercio significa menos o ningún arancel, y eso tiene muchas ventajas:
- Precios más bajos para el consumidor: Si no hay impuestos adicionales, ¡los precios bajan! 🤑
- Más opciones: Tienes acceso a más productos de mejor calidad. ✅
- Economía más fuerte: Los países crecen económicamente al comerciar sin barreras. 📈
El comercio exterior nos conecta, hace que el mundo esté más cerca y nos da opciones para mejorar nuestra calidad de vida. 🌍 Así que la próxima vez que compres algo "Hecho en..." recuerda que hay todo un sistema detrás que te permite tenerlo en tus manos. 🤲
#SigueComerciando
GUANAJUATO SE PONE LAS PILAS CONTRA LOS RETOS COMERCIALES
Frente a los nuevos desafíos del comercio internacional, el Gobierno de Guanajuato ha lanzado el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico, una estrategia que busca proteger empleos y fortalecer a las empresas locales. ¡La idea es mantener a Guanajuato como un estado competitivo y fuerte!
Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, este plan se enfoca en impulsar la inversión, el desarrollo sostenible y el modelo de nearshoring, que permite que las empresas produzcan más cerca de sus clientes.
¿Qué dice la Gobernadora?
“Lo más importante es proteger el empleo y brindar estabilidad a nuestras empresas. En Guanajuato no nos quedamos de brazos cruzados; actuamos con estrategia, coordinación y compromiso”, afirmó la mandataria.
El Plan en Cuatro Pasos Clave:
Coordinación Nacional: Se creará un "War Room" con empresarios y expertos para tomar decisiones económicas importantes.
Acciones Estatales: Se reunirán los grandes clústeres industriales de Guanajuato para aumentar su competitividad.
Apoyo a las MiPyMEs: Habrá financiamiento, capacitación en comercio exterior y digitalización para pequeñas y medianas empresas.
Fomento al Consumo Local: Programas como Marca GTO 2.0 y Ecosistemas de Prosperidad apoyarán a pequeños productores y negocios locales.
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL AÑO NUEVO CHINO 2025
El Año Nuevo Chino , también conocido como Festival de la Primavera , es la celebración más importante en China y muchas partes del mundo. A diferencia de nuestro Año Nuevo, su fecha cambia cada año, ya que sigue el calendario lunar.
En 2025, el Año Nuevo Chino comenzará el 29 de enero y será el Año de la Serpiente 🐍, un signo asociado con la sabiduría, la transformación y la estrategia.
¿QUÉ SIGNIFICA EL AÑO DE LA SERPIENTE? 🐍
Si naciste en los años 1989, 2001 o 2013, ¡eres del signo de la Serpiente! Las personas bajo este signo suelen ser misteriosas, inteligentes y analíticas.
Este año será ideal para tomar decisiones importantes, ser creativo y resolver problemas de manera ingeniosa.
TRADICIONES ÚNICAS 🎆🧧
Estas son algunas de las costumbres más especiales del Año Nuevo Chino:
- Limpieza profunda: Antes de la celebración, las familias limpian sus casas para alejar la mala suerte.
- Sobres rojos (hongbao): Se entregan sobres con dinero como símbolo de buena fortuna.
- Decoraciones rojas: Farolillos, papel recortado y adornos rojos llenan las casas. El rojo simboliza suerte y protección.
- Cena familiar: Una gran comida se reúne a la familia el día de la víspera.
- Fuegos artificiales: Se encienden para alejar a los malos espíritus.
DATOS GENIAL 🌏
El Año Nuevo Chino genera la mayor migración humana anual del mundo , ya que millones de personas viajan para reunirse con sus familias.
¿TE ANIMAS A CELEBRAR? 🏮
¿Por qué no decorar tu espacio con rojo, preparar algún platillo asiático o reflexionar sobre tus metas? El Año Nuevo Chino es una gran oportunidad para celebrar los nuevos comienzos.
¡Feliz Año de la Serpiente! 🐍