JUVENTUD INFORMADA
DÍA DE MUERTOS: UNA TRADICIÓN QUE MANTENEMOS VIVA
¡Hoy es 2 de noviembre y en México esto significa Día de Muertos ! No es ninguna celebración; es el momento en que recordamos a quienes ya no están esencialmente, pero siguen con nosotros en espíritu. Esta tradición nos une con nuestras raíces y nos invita a mantener vivo el recuerdo de quienes amamos.
¿QUÉ HACE ÚNICO AL DÍA DE MUERTOS?
El Día de Muertos es una tradición que mezcla costumbres indígenas y católicas, creando una festividad llena de color y vida. Se cree que en estos días, las almas de los seres queridos regresan para convivir con nosotros. Aquí no hay miedo, ¡al contrario! Celebramos con flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar, pan de muerto y altares decorados con fotos, papel picado y velas. Es un festival que honra la vida y la muerte de una forma que solo los mexicanos sabemos hacer.
GUANAJUATO LIDERA EL CAMBIO PARA LA JUVENTUD CON INVERSIÓN HISTÓRICA
En el marco del cuarto aniversario del Instituto de las Juventudes, ¡Guanajuato se ha puesto la camiseta de líder nacional en atención y desarrollo de sus jóvenes! Este año, ha destinado más de 300 millones de pesos para impulsar programas y proyectos que buscan mejorar la vida de las juventudes en el estado.
La revista Voces Emergentes, en su volumen 3, presenta el “Análisis de los programas sociales de los institutos estatales y secretarías de juventud de las entidades federativas y gobierno federal de México en 2024”. Aquí, queda claro que Guanajuato invierte significativamente más recursos para atender a sus jóvenes que otros estados. Este enfoque refleja "un compromiso sólido para responder a las necesidades de las y los jóvenes", sustentado en datos sociodemográficos y poblacionales.
CELEBRANDO A NUESTROS AMIGOS FELINOS
¡FELIZ DÍA NACIONAL DEL GATO, GATOFANS! Este 29 de octubre es el momento ideal para rendir homenaje a esos peludos que llenan nuestras vidas de amor, ronroneos y una buena dosis de misterio. Hoy no solo celebramos lo mucho que nos gusta mimar a nuestros gatos, sino que también reflexionamos sobre la importancia de adoptar y cuidar bien a nuestros amigos felinos.
Los gatos tienen el privilegio de ser celebrados tres veces al año, y el 29 de octubre es uno de esos días especiales. Aquí te doy un contexto rápido sobre los tres Días Internacionales del Gato:
- 20 de febrero: Este día fue instaurado en honor al famoso "Socks", el gato de los Clinton, que vivió en la Casa Blanca en los años 90 y se convirtió en un ícono felino mundial.
- 8 de agosto: Esta es la fecha oficial establecida por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), y se celebra globalmente en verano, especialmente en Europa y América del Norte.
- 29 de octubre: Conocido como el Día Nacional del Gato en Estados Unidos, este día fue impulsado por la experta en bienestar animal Colleen Paige para promover la adopción y el cuidado responsable de los gatos.
ALUMNOS DE LA UG PARTICIPAN EN CAMPAÑA DE DONACIÓN ALTRUISTA DE SANGRE
Una vez más, la comunidad estudiantil de las seis Divisiones del Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato (UG), demostró su generosidad y altruismo al sumarse a la campaña “Donación altruista de sangre”, que se realiza desde 2017 impulsada por la Mtra. . Adriana Aguilera Arrieta y la Dra. Claudia Susana Gómez López, actual Rectora General de esta institución.
En su edición 2024, este proyecto de servicio social fue coordinado por el Ing. Luis Eduardo Calderón Rivas, Coordinador de Servicio Social y Tutorías del Campus Guanajuato. Durante los días 22 y 23 de octubre, un total de 422 alumnas y alumnos participaron, logrando recolectar 152 unidades de sangre.
JUVENTUDES GUANAJUATENSES "TREZAN ESPERANZA" Y CAMBIAN VIDAS
¡Qué tal Guanajuato! Hoy les traemos una historia que no solo está llena de solidaridad, sino de pura buena vibra. En el CRIT Irapuato, como parte de la campaña "Trenzando Esperanza 2024", se entregaron cinco pelucas oncológicas a pacientes que lo necesitan. ¿Lo más increíble? ¡Todo esto fue posible gracias a jóvenes como tú, de entre 16 y 29 años, que recorrieron cada rincón de Guanajuato para recolectar más de mil trenzas!
El evento se realizó como parte del mes de la sensibilización por el cáncer de mama, con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato y el DIF Estatal al frente. Esta campaña, que comenzó en 2017 bajo el nombre “Cabello para el Alma”, ha crecido muchísimo y, en 2024, se logró la creación de 42 pelucas oncológicas.
FELIZ DÍA MUNDIAL DE VOLVER AL FUTURO
Jóvenes del presente y del pasado, el Día Mundial de Volver al Futuro está aquí. Cada 21 de octubre, los fans de esta icónica trilogía de los 80 celebran las aventuras de Marty McFly y Doc Brown, quienes viajaron en el tiempo en su inolvidable DeLorean. Esta fecha se volvió legendaria gracias a la segunda película de la saga, donde Marty y Doc llegan al futuro... ¡al 21 de octubre de 2015!
¿Por qué es tan especial?
Desde su estreno en 1985, Volver al Futuro ha marcado generaciones con su mezcla única de ciencia ficción, humor, y pura nostalgia. La película no solo nos llevó a vivir en los años 50, sino que también nos mostró cómo los años 80 imaginaban el futuro. ¿Recuerdas los patinetes voladores, las zapatillas que se amarraban solas y las chaquetas ajustables? Aunque no todas las predicciones se hicieron realidad, ¡algunas como las videollamadas y las pantallas planas sí llegaron!
¡Más que una película, es cultura pop!
Volver al Futuro es mucho más que una serie de películas: es parte de nuestra cultura. Frases como “¡Gran Scott!”, “¿Eres un gallina?” o “Donde vamos no necesitamos carreteras” se han vuelto inmortales. Sin mencionar la famosa banda sonora que al escucharla inmediatamente nos transporta a esa máquina del tiempo de cuatro ruedas.
¿Y el futuro?
A pesar de que Volver al Futuro 2 nos dio una versión del 2015 muy diferente a la realidad, los fans de todo el mundo siguen soñando con ese futuro de coches voladores y hoverboards. Cada 21 de octubre, los entusiastas de esta saga comparten en redes sociales sus mejores disfraces de Marty y Doc, memes futuristas, y por supuesto, realizan maratones de las tres películas.
¿Cómo celebrarlo?
Si eres un auténtico fanático de Volver al Futuro, aquí te dejamos algunas ideas para festejar este día al máximo:
- Maratón de la trilogía: No hay mejor forma de celebrar que viendo las películas que lo comenzaron todo.
- Comparte tu look de los 80 o 2015: Ya sea con una chamarra futurista o unos jeans ajustados, ¡sé creativo y revive los estilos de las películas!
- Haz una fiesta temática: ¿Qué tal una fiesta de los 80 con el tema deVolver al Futuro? Incluye música, decoraciones, y hasta una réplica del DeLorean si puedes.
- Sube tus memes favoritos: No hay celebración completa sin memes. Comparte los más divertidos en tus redes sociales con el hashtag #BackToTheFutureDay.
El legado de Volver al Futuro
El impacto de esta saga va más allá de las películas. Nos enseñó sobre las consecuencias de nuestras decisiones, a soñar con las posibilidades del mañana y, sobre todo, nos mostró que el futuro lo construimos nosotros mismos. Como diría Doc Brown: “Tu futuro no está escrito. El de nadie lo está. Tu futuro es el que tú hagas, así que hazlo bueno”.
Así que ajusta tu cinturón, sube a tu DeLorean imaginario y celebra con nosotros el Día Mundial de Regreso al Futuro. ¡El tiempo es ahora!
DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA: UN DÍA PARA TOMAR ACCIÓN
Cada 19 de octubre, el mundo se tiñe de rosa en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama. Este día, más que una fecha en el calendario, es un recordatorio de la importancia de la detección temprana, el acceso a tratamientos y el apoyo a quienes luchan contra esta enfermedad.
¿POR QUÉ SE CELEBRA?
El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama tiene como objetivo concienciar a las personas de todo el mundo sobre la importancia de la prevención y la detección temprana. Aunque se ha avanzado mucho en cuanto a tratamientos, la clave sigue siendo detectar el cáncer en sus primeras etapas para aumentar las posibilidades de curación.
LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, y se estima que 1 de cada 8 mujeres lo desarrollará a lo largo de su vida. Sin embargo, si se detecta a tiempo, la tasa de supervivencia aumenta significativamente. Aquí es donde entran en juego herramientas vitales como la autoexploración y las mamografías regulares.
¿CÓMO PUEDES APOYAR ESTA CAUSA?
- Infórmate y comparte: No solo es cuestión de saberlo, sino de hablar del tema. Comparte información en redes sociales, con tus amigas, familiares y conocidos. Nunca sabes a quién puedes ayudar.
- Usa el lazo rosa: Este símbolo mundial representa la solidaridad con las personas afectadas por el cáncer de mama. Llevarlo es una forma de mostrar apoyo y visibilizar la causa.
- Autoexplórate regularmente: Es fundamental que las mujeres, sin importar su edad, aprendan a autoexplorarse y lo hagan una vez al mes. Y si notas algún cambio, ¡no dudes en acudir al médico!
FORO GO 2024: UN ÉXITO QUE TE IMPULSA A ALCANZAR LO IMPOSIBLE
Con energía, aprendizajes y una inspiración infinita, así terminó la octava edición de Foro GO 2024, ¡y vaya que fue épica! Este evento no solo reunió a grandes mentes y atletas de talla mundial, sino que también dejó una huella en más de 1,700 asistentes, incluyendo empresarias, empresarios, estudiantes y jóvenes con sueños tan grandes como el mismo Everest.
Entre las figuras más destacadas, estuvieron:
- Carl Lewis, el legendario velocista olímpico, conocido como "El Hijo del Viento".
- Cecilia Tamayo, atleta olímpica orgullosamente leonesa.
- Ana Victoria, CEO y fundadora de Victoria 147.
- Rafa Jaime, el primer ciego iberoamericano en alcanzar la cima del Monte Everest.
- Karina Díaz, CEO del Costa Rica Fashion Week.
Estos y muchos más lograron inspirar a todxs a romper barreras y seguir cumpliendo sueños. ¡Sí, así de impresionante fue!
PALABRAS QUE MOTIVAN
El cierre del evento no podía ser mejor. Luis Rojas, Director General de COFOCE, dio un emotivo mensaje de agradecimiento a su equipo y a quienes formaron parte de este foro tan impactante. "En COFOCE exportamos sueños", señaló, reafirmando el propósito del foro: motivar, empoderar e impulsar a más empresarias y empresarios guanajuatenses para llevar sus productos al siguiente nivel.
EL BROCHE DE ORO: CARL LEWIS Y CECILIA TAMAYO
El momento más memorable fue, sin duda, la ponencia de Carl Lewis. Con su poderosa presencia, recordó a todxs que las posibilidades de alcanzar cualquier meta son infinitas. Y como si eso no fuera suficiente, su alumna, la atleta olímpica Cecilia Tamayo, subió al escenario para rendirle homenaje. Recorrió la plenaria con un reconocimiento en mano, agradeciendo a Carl por todo el apoyo y por siempre empujarla al siguiente nivel. ¡Vaya momento de inspiración!
MÁS DE 1700 PERSONAS UNIDAS POR UN SUEÑO
Este año, Foro GO superó expectativas con más de 554 citas de negocios realizadas entre empresas guanajuatenses y aliados estratégicos, fortaleciendo las oportunidades de exportación y crecimiento. Durante los dos días en el Poliforum León, empresarios y estudiantes participaron en 11 ponencias lideradas por expertos de todo el mundo, aprendiendo y descubriendo cómo hacer realidad sus sueños empresariales.
El impacto de Foro GO ha sido increíble, ya que ha ayudado a más de 13 mil empresarios a lo largo de sus ocho ediciones, consolidándolo como el evento más relevante de negocios en Latinoamérica.
¿QUÉ SIGUE?
Si tienes una idea, un producto o un sueño por compartir con el mundo, Foro GO es el lugar perfecto para empezar. Ya sea que estés buscando alianzas estratégicas o inspiración para llevar tu negocio al siguiente nivel, ¡COFOCE te está esperando!
Descubre cómo tu empresa puede sumarse a esta gran aventura:
¡El próximo año no te lo puedes perder! #ForoGO2024 #SueñosQueInspiran #VamosPorMás
DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT: NUESTRO PLANETA, NUESTRO HOGAR
Cada primer lunes de octubre celebramos el Día Mundial del Hábitat, una fecha creada por las Naciones Unidas para reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades y el derecho de todos a una vivienda adecuada. Este día nos invita a pensar sobre algo que a menudo damos por sentado: el lugar donde vivimos y cómo nuestras acciones impactan al planeta.
¿Qué es el hábitat? 🌿
El hábitat es mucho más que una casa o una ciudad. Es todo el entorno donde los seres humanos, animales y plantas convivimos. Los bosques, los océanos, las montañas e incluso las grandes ciudades forman parte de nuestro hábitat, y cada uno de estos espacios necesita cuidado para ser sostenible y habitable.
¿Por qué deberíamos preocuparnos por el hábitat?
Con el crecimiento acelerado de las ciudades y el cambio climático afectando nuestro entorno, muchas personas viven en condiciones vulnerables, sin acceso a una vivienda digna o servicios básicos como agua potable. Además, la sobreexplotación de recursos naturales está destruyendo los hábitats de miles de especies animales. ¿El resultado? Un planeta más vulnerable y personas con menos oportunidades de tener una vida de calidad.
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD GARANTIZADAS EN LA 40 MARCHA JUVENIL A CRISTO REY
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementó el Programa Especial de Protección Civil para la atención a fenómenos socio-organizativos, como parte de la 40 Marcha Juvenil de la Arquidiócesis de León al Cerro del Cubilete, realizada el 4 y 5 de octubre de 2024. Este operativo se desplegó en los municipios de Guanajuato y Silao para garantizar la seguridad y bienestar de 6 mil personas, principalmente jóvenes provenientes de diversos municipios del estado.
Para asegurar una logística coordinada, se llevaron a cabo reuniones previas con las autoridades y organizadores. Entre las instituciones participantes se encuentran la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Dirección General del C5i, la Secretaría de Salud, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), así como las Coordinaciones Municipales de Protección Civil y Seguridad Pública de Silao y Guanajuato, y el Comité Organizador de la Pastoral Diocesana de la Arquidiócesis de León.
¡SONRÍE! CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA SONRISA
Cada primer viernes de octubre, se celebra el Día Internacional de la Sonrisa, ¡y no es para menos! Este día nos invita a recordar lo importante que es sonreír, no solo para nosotros, sino también para quienes nos rodean. Pero, ¿sabías que sonreír no es solo un gesto bonito? ¡Tiene verdaderos beneficios para tu salud física y mental!
Sonreír libera endorfinas, las hormonas de la felicidad, que nos ayudan a reducir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo. Es un gesto contagioso, y estudios científicos han demostrado que ver a alguien sonreír automáticamente te hace más feliz. ¡Así que este día es la excusa perfecta para dibujar una sonrisa en tu rostro y en el de los demás!
Además, el Día Internacional de la Sonrisa fue fundado en honor a Harvey Ball, el creador del famoso “smiley” amarillo en 1963. Su objetivo era recordarnos que un pequeño gesto como una sonrisa puede marcar una gran diferencia en el mundo.
Así que, jóvenes, celebremos este día compartiendo sonrisas sinceras. Ya sea con amigos, familiares o incluso desconocidos, una sonrisa puede iluminar hasta el día más gris. ¡No subestimes su poder!
DÍA INTERNACIONAL DE LOS ANIMALES: ¡ELLOS TAMBIÉN TIENEN SU DÍA!
El 4 de octubre celebramos el Día Internacional de los Animales, una fecha para reflexionar sobre la importancia de respetar, proteger y convivir en armonía con todas las especies que habitan nuestro planeta. Este día se celebra en honor a San Francisco de Asís, conocido por ser el santo patrono de los animales y el medio ambiente.
En un mundo donde la biodiversidad está cada vez más amenazada, el Día Internacional de los Animales es una oportunidad para crear conciencia sobre el maltrato, la extinción de especies y el impacto del cambio climático en los hábitats naturales. Desde nuestras mascotas hasta las especies salvajes más remotas, cada uno de estos seres juega un papel crucial en el equilibrio ecológico.
Hoy es un buen momento para replantearnos cómo tratamos a los animales en nuestro día a día. Pequeñas acciones como optar por productos libres de crueldad, adoptar en lugar de comprar o apoyar a organizaciones de conservación animal, pueden marcar una gran diferencia.
Además, los animales también nos enseñan mucho sobre amor, lealtad y convivencia. Así que, ¿por qué no aprovechar este día para mostrarles nuestro agradecimiento? Sea compartiendo información sobre el cuidado animal o simplemente pasando más tiempo con nuestras mascotas, este es el momento perfecto para hacerlo.
¡Celebra el Día Internacional de los Animales y recuerda que cada especie merece respeto y protección!
EL PODCAST TIENE SU DÍA Y ESTAMOS AQUÍ PARA CELEBRARLO
Cada 30 de septiembre, el mundo se conecta con una celebración que está cambiando la forma en que consumimos contenido: ¡El Día Mundial del Podcast! Esta fecha rinde homenaje a uno de los formatos más dinámicos, versátiles y cercanos que tenemos hoy para informarnos, entretenernos y aprender de prácticamente cualquier cosa que te interese. ¿Por qué? Porque el podcast es como tener una conversación cercana en tus oídos, donde quieras y cuando quieras.
¿QUÉ ES UN PODCAST?
Si aún no lo tienes claro, un podcast es básicamente un programa de audio que puedes escuchar en línea o descargar a tu dispositivo. Lo cool es que hay de todo: desde charlas casuales sobre temas cotidianos, hasta análisis profundos sobre ciencia, historia, cultura pop o incluso meditaciones guiadas para esos días en los que necesitas relajarte.
¿POR QUÉ CELEBRARLO?
El podcasting ha revolucionado la forma en que nos comunicamos. Imagina que hay más de 5 millones de programas de podcast alrededor del mundo, y el número sigue creciendo. ¿Lo mejor? Cualquiera puede hacer un podcast. Sí, ¡tú también! No necesitas ser una estrella o tener un estudio súper equipado; solo hace falta una idea genial, un micrófono y ganas de compartir con el mundo.
¿LA TIERRA TENDRÁ UNA "NUEVA LUNA"? ...
¡NO TE LO CREAS!
Últimamente, han circulado noticias que afirman que la Tierra tendrá otra "luna" durante poco más de 50 días. Pero, según el Dr. Héctor Bravo Alfaro, del Departamento de Astronomía de la UG, eso es un error. El asteroide 2024 PT5 sí estará orbitando la Tierra, pero no será visible a simple vista, y ni siquiera es seguro que se pueda ver con telescopios.
El Dr. Bravo aclara: “Estos son fenómenos completamente conocidos y bien estudiados. No va a colisionar con la Tierra, pero tampoco se va a parecer a una luna y muy probablemente ni siquiera sea visible con telescopios pequeños”.
Este asteroide, descubierto el 7 de agosto en Sudáfrica, pasará cerca de la Tierra, pero no representa ningún peligro. Como explica el Dr. Bravo, hará un “loop” alrededor de nuestro planeta durante dos meses y seguirá su camino hacia el Sol. ¡Tranquilo! Nada de qué preocuparse.
“Eso en realidad no lo define como una luna, porque una luna es un objeto que tiene una órbita estable alrededor de un planeta. Es un abuso de lenguaje llamarlo ‘miniluna’. Este asteroide mide cerca de once metros de diámetro. No veremos dos lunas ni un objeto súper brillante”, aclaró.
GUANAJUATO HACE HISTORIA: PRIMERA MUJER GOBERNADORA TOMA PROTESTA
Hoy, 26 de septiembre, el estado de Guanajuato vive un momento histórico: por primera vez en su historia, una mujer se convierte en gobernadora. Este hito marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género en la política estatal, y simboliza el resultado de décadas de esfuerzo por abrir espacios para la participación femenina en el poder.
UNA LÍNEA DEL TIEMPO HACIA LA IGUALDAD
1953
El camino hacia la participación política femenina en México comienza oficialmente cuando las mujeres obtienen el derecho al voto en las elecciones federales. El 17 de octubre de este año se promulga la reforma al artículo 34 constitucional, permitiendo por primera vez que las mujeres voten y sean elegidas en cargos públicos.
1955
Las mujeres mexicanas ejercen su derecho al voto por primera vez en elecciones federales. Es un momento clave en la historia del país, que abre las puertas a una mayor participación política femenina.
1979
Se elige la primera gobernadora en México, Griselda Álvarez, quien toma las riendas del estado de Colima. Su elección demuestra que es posible para una mujer alcanzar los más altos cargos ejecutivos.
1982
Rosario Ibarra de Piedra se convierte en la primera mujer candidata a la presidencia de México. Aunque no gana, su candidatura pone en el centro de atención la necesidad de mayor representación femenina en la política.
1993
A partir de esta año, el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) establece cuotas de género en forma gradual, obligando a los partidos a asegurar un mínimo de 30% de mujeres en sus candidaturas, lo que incrementa la representación femenina en todos los niveles de gobierno.
2014
Se reforma la Constitución para garantizar la paridad de género en las candidaturas para cargos de elección popular, un paso clave hacia la equidad en la representación política.
2024
Guanajuato elige a su primera gobernadora y México a su primera Presidenta de la República. Después de años de avances en materia de paridad y participación femenina en la política, el estado finalmente celebra la llegada de una mujer a su máximo cargo ejecutivo.
2024
Hoy, 26 de septiembre de 2024, toma protesta como gobernadora de Guanajuato la primera mujer en ocupar el puesto. Este logro no solo es un triunfo para ella, sino para todas las mujeres del estado y del país, quienes han luchado durante años por ocupar espacios de poder en igualdad de condiciones.
EL IMPACTO DE SU ELECCIÓN
La elección de una mujer como gobernadora, Libia Dennise García Muños Ledo, en Guanajuato es más que un simple cambio de liderazgo. Simboliza una nueva era de inclusión y diversidad en la política del estado, una puerta abierta para futuras generaciones de mujeres que aspiran a cargos de poder. Además, es un recordatorio del largo recorrido hacia la equidad, y un reconocimiento a todas aquellas que, desde sus trincheras, han luchado por hacer este sueño realidad.
Hoy es un día para celebrar los avances en materia de género, pero también para seguir trabajando por una sociedad más justa, donde las oportunidades sean iguales para todos y todas.
¡Felicidades, Guanajuato! ¡Hoy comienza una nueva historia!
LIDERA GUANAJUATO LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO CON SU ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE
¡Jóvenes, el cambio climático es real y estamos en la lucha! La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) ha decidido ponerse manos a la obra con su Estrategia de Infraestructura Verde , una herramienta esencial para enfrentar este reto global desde Guanajuato.
¿Pero qué es esto de la Infraestructura Verde? Se trata de integrar soluciones basadas en la naturaleza, tanto en las ciudades como en áreas rurales, para mejorar el ambiente y, lo mejor, ¡mejorar nuestra calidad de vida! Esto incluye desde la captura de carbono por los bosques urbanos hasta la reducción de la temperatura en las ciudades, ayudando a que las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyan. Todo esto mientras nos adaptamos a los efectos que ya estamos viendo del calentamiento global.
DÍA INTERNACIONAL DEL PERRO ADOPTADO: UN AMIGO PARA SIEMPRE
Cada 23 de septiembre celebramos el Día Internacional del Perro Adoptado, una fecha especial que nos invita a reflexionar sobre la importancia de darles un hogar a aquellos perritos que no han tenido la suerte de nacer en uno. Adoptar no solo cambia la vida del perro, también transforma la nuestra para siempre. ¡Y qué mejor que hacerlo sabiendo bien lo que implica! Si estás pensando en adoptar a un peludo amigo, aquí te damos algunos aspectos importantes que debes considerar antes de dar ese gran paso.
1. COMPROMISO A LARGO PLAZO
Adoptar un perro no es una decisión a corto plazo, es un compromiso de muchos años. Los perros viven entre 10 y 15 años, y durante ese tiempo necesitarán de tu tiempo, atención y recursos. Pregúntate si estás preparado para incluir a un nuevo miembro en tu familia durante tanto tiempo.
2. ESPACIO Y AMBIENTE ADECUADO
No todos los perros necesitan un jardín enorme, pero sí requieren un espacio donde se sientan cómodos y seguros. Si vives en un departamento, asegúrate de tener un lugar designado para su descanso, y salidas regulares para que pueda ejercitarse y socializar.
3. TIEMPO Y ATENCIÓN
Los perros son animales sociales que necesitan de tu compañía y cariño. Si trabajas muchas horas o viajas con frecuencia, considera si podrás darle el tiempo que necesita. Aunque sean independientes, los perros disfrutan de paseos, juegos y, sobre todo, de pasar tiempo contigo.
LA MAGIA DE LAS LENGUAS DE SEÑAS: MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS
Vivimos en un mundo lleno de idiomas, pero hay uno que va más allá de las palabras: la lengua de señas. Es mucho más que solo una forma de comunicarse para personas sordas; es un lenguaje visual, lleno de expresión, cultura y emoción. Cada movimiento, gesto y expresión facial cuenta una historia. Y es importante que los jóvenes de hoy conozcan y se conecten con esta forma única de comunicación.
¿POR QUÉ IMPORTA LA LENGUA DE SEÑAS?
Imagina que estás en una fiesta con amigos, pero el sonido está apagado. Aún así, puedes comunicarte a través de miradas, gestos y sonrisas. ¡Eso es lo que sucede en el mundo de las señas! La lengua de señas permite a millones de personas sordas o con problemas auditivos participar plenamente en la sociedad. Pero no se trata solo de ellos, todos podemos aprender este lenguaje y romper las barreras de la comunicación.
Aprender la lengua de señas no solo abre puertas a nuevas amistades y experiencias, también te convierte en una persona más inclusiva y consciente del mundo que te rodea. ¡Es una herramienta poderosa de empatía!
LA LENGUA DE SEÑAS EN EL MUNDO
Sabías que cada país tiene su propia lengua de señas, como el Español tiene distintas variantes en Latinoamérica? En México, usamos la Lengua de Señas Mexicana (LSM), mientras que en Estados Unidos se usa la American Sign Language (ASL). ¡Y cada una tiene su propio estilo, su propia cultura!
Cada gesto cuenta una historia, y aprender este lenguaje te conecta con una comunidad vibrante, que tiene su propia identidad cultural. Es un lenguaje lleno de creatividad, donde las manos y el cuerpo se convierten en las palabras que a veces no podemos escuchar.
UN KILO DE CROQUETAS PUEDE CAMBIAR VIDAS. ÚNETE AL “CROQUETÓN” Y APOYA A LAS MASCOTAS VULNERABLES
Para apoyar a las mascotas en situación de vulnerabilidad, Visión Líder, una iniciativa de JuventudEsGTO, ha lanzado la campaña “Croquetón”, que busca recolectar alimento y suministros en todo el estado de Guanajuato.
Cada día, cientos de mascotas son abandonadas y enfrentan situaciones difíciles. Los refugios, esos héroes anónimos, trabajan sin descanso para darles un hogar temporal y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, ¡necesitan el apoyo de todos para seguir adelante!
SALVEMOS LA CAPA DE OZONO, EL ESCUDO QUE NOS PROTEGE
¿Sabías que sobre nuestras cabezas existe una capa invisible que nos cuida todos los días? ¡Así es! La capa de ozono es nuestro escudo natural que nos protege de los peligrosos rayos ultravioleta (UV) del sol. Sin ella, estaríamos expuestos a enfermedades como el cáncer de piel, daños oculares y muchos problemas más. Pero, como cualquier héroe, necesita que la cuidemos.
En los años 80, científicos descubrieron que estábamos dañando esta capa tan importante con sustancias químicas llamadas clorofluorocarbonos (CFC), presentes en aerosoles, refrigerantes y productos de limpieza. El resultado fue la aparición de un enorme agujero en la capa de ozono, especialmente sobre la Antártida.
Gracias a los esfuerzos globales y al acuerdo de Montreal en 1987, el uso de los CFC fue prohibido, lo que permitió que la capa de ozono empezara a recuperarse. ¡Pero aún no podemos bajar la guardia! El cambio climático, la contaminación y el uso irresponsable de algunos productos siguen poniendo en riesgo este frágil escudo.
¿Qué podemos hacer? Optar por productos ecológicos, evitar el uso de aerosoles dañinos y apoyar las políticas que buscan proteger el medio ambiente. Cada pequeña acción cuenta para asegurar que las futuras generaciones sigan disfrutando de un planeta sano y seguro.
Así que, la próxima vez que salgas al sol, agradece a la capa de ozono por protegerte y contribuye a su cuidado.